Díaz anuncia un acuerdo para “derogar la Ley Mordaza” pero el PSOE solo quiere cambiar el delito por injurias

La vicepresidenta anuncia que el paquete de regeneración incluirá la derogación de algunos artículos de la Ley Mordaza, mientras que el PSOE lo reduce al delito de injurias que ni siquiera está en ese texto legal.
Debate de investidura Pedro Sánchez Yolanda Díaz- 5
David F. Sabadell Yolanda Díaz, de Sumar, el miércoles en la sesión de investidura.
16 jul 2024 10:10

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha anunciado en la mañana de este 16 de julio que el PSOE y Sumar han llegado a un acuerdo para “derogar la Ley Mordaza“ y para lanzar una ley que impida las subvenciones públicas al “pseudo-periodismo”, medios convertidos en aparatos de propaganda de la extrema derecha sustentados en fake news, inflados y sostenidos por ayudas institucionales, muchos de ellos sin apenas visitas.

Según declaró la ministra de Trabajo, el presidente presentará este miércoles a las 9h una reforma de la ley de publicidad institucional: “Quienes vulneren los códigos deontológicos en el ejercicio del periodismo serán privados de subvenciones y financiación pública”. La reforma de la ley que regula la publicidad institucional, que ya tiene más de dos décadas, se enmarca en la reciente regulación europea lanzada el pasado marzo, que va mucho más allá de la normativa española y exige a los gobiernos una mayor regulación y transparencia del dinero público recibido por cada medio.

Desde Sumar han presionando para incluir la postergada “derogación” de la Ley Mordaza en el paquete de regeneración, uno de los puntos del acuerdo de la primera investidura entre Unidas Podemos y PSOE, y también entre Sumar y PSOE tras el 23 J. “La petición de Sumar para la derogación de la ley mordaza se consuma”, dijo Díaz a su llegada a la reunión de ministros de Trabajo y Empleo de la Unión Europea en Bruselas. Según el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, la derogación de la Ley Mordaza es una “medida esencial” dentro del paquete de regeneración democrática.

Más que una derogación de las leyes mordaza, los cambios adelantados solo afectarán a algunos aspectos de diversas leyes aprobadas durante la era Rajoy que recortan derechos fundamentales. La reforma que presentará Sánchez este miércoles incluye despenalizar la publicación de imágenes de agentes de las fuerzas de seguridad (artículo 36) o la eliminación de los delitos de opinión por expresiones o publicaciones que vulneran los sentimientos religiosos, contra la corona o delitos de injurias contra diversas instituciones del Estado.

Pilar Alegría, portavoz del Gobierno, no tardó en enfriar el anuncio de Díaz y concretar que solo se tratará de una reforma parcial de estas leyes: “Vamos a abordar la modificación de la Ley Mordaza pero solo la parte referida a los delitos por injurias”. Sin embargo, el delito de injurias viene recogido en la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, ni siquiera se encuentra en el texto de la conocida como Ley Mordaza. Según confirmó en un vídeo Enrique Santiago, diputado de Sumar, el acuerdo solo afecta a la reforma del artículo 36 y al delito de injurias. En adelante, junto con otras fuerzas parlamentarias que hicieron posible el pacto de investidura, explicó Santiago, buscarán una alianza más amplia para tener una “derogación en profundidad de toda la reforma restrictiva de derechos que introdujo el Gobierno del PP”.

La reforma fracasada de 2023

En marzo de 2023, fracasó el intento de reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como Ley Mordaza, después de que EH Bildu y ERC votaran en una ponencia en contra de una reforma que se limitaba a eliminar algunos puntos de la norma de Mariano Rajoy pero que mantenía buena parte de su articulado. A pesar de que se derogaban algunos de los “aspectos más lesivos” de la ley de 2015, como las previsiones contra el derecho de manifestación, la cuantía de las sanciones o la grabación de imágenes de agentes, la reforma dejaba fuera las devoluciones en caliente de migrantes o la utilización de balas de goma. 

Además de estos dos asuntos, la reforma presentada por Gobierno de coalición mantenía intactas, según denunció No Somos Delito, la presunción de veracidad de los agentes de policía, la no objetivación de las acusaciones de desobediencia o las sanciones por falta de respeto a los agentes. Según de Interior, entre 2015 y 2020 más de un tercio de las sanciones de la ley se debieron precisamente a las acusaciones de resistencia o desobediencia, y a las de faltas de respeto a los agentes. 

“El Gobierno prometió derogar la Ley Mordaza, no retocarla de manera leve”, criticó entonces EH Bildu. Una crítica compartida por el propio Podemos, que acusó al PSOE de haber dejado caer la reforma de la ley por su falta de ambición, según palabras de Pablo Echenique. 

En la nueva propuesta de “derogación” de la Ley Mordaza volverán a estar presentes estos puntos calientes y la viabilidad de la iniciativa dependerá del alcance de las reformas.

“¿Qué derogación de la Ley Mordaza se va a hacer: la que pretendía el PSOE hace un año y que cayó porque no contaba con el apoyo de los grupos de la investidura o si se va a ser ambicioso derogando las devoluciones en caliente o las pelotas de goma”, se preguntaba el diputado de Podemos por Murcia Javier Sánchez Serna en rueda de prensa pocas horas después del anuncio. Ante la declaración de Díaz el coordinador de la formación morada en Murcia pide “cautela” para ver “qué tipo de derogación que va a hacer”. Para este diputado, se trata solo de un “anuncio más” que no viene pactado con los socios de investidura, mientras que las propuestas que han realizado desde Podemos para la regeneración democrática no ha sido tenidas en cuenta por el PSOE.

Ley de Seguridad Ciudadana
Reforma de la Ley Mordaza: game over
La negativa del PSOE a reformar los artículos que han supuesto un tercio de las sanciones de la ley mordaza o a prohibir las devoluciones en caliente termina con el recorrido del proyecto en esta legislatura.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 11
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 11

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...