Ley de Seguridad Ciudadana
Reforma de la Ley Mordaza: game over

La negativa del PSOE a reformar los artículos que han supuesto un tercio de las sanciones de la ley mordaza o a prohibir las devoluciones en caliente termina con el recorrido del proyecto en esta legislatura.
Ley Mordaza 12 horas amordazados Congreso - 2
Activistas de No Somos Delito en una concentración frente al Congreso el pasado mes de noviembre. Álvaro Minguito

No habrá reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana de 2015, la conocida como Ley Mordaza de la era Rajoy que instituyó la denominada burorrepresión, legalizó las devoluciones en caliente de inmigrantes en una disposición adicional o prohibió la grabación de imágenes de policías durante su servicio. Una de las principales promesas de los dos partidos del Gobierno ha quedado varada definitivamente esta mañana en el debate de la comisión de Interior, al haber sido rechazada la ponencia con los votos negativos de EH Bildu y ERC.

Cuatro aspectos no presentes en la ponencia presentada se han interpuesto entre los grupos proclives a una reforma en sentido progresista de los artículos introducidos en 2015: el mantenimiento de la presunción de veracidad de los agentes de policía, la no prohibición del uso de pelotas de goma, la no objetivación de las acusaciones de desobediencia, la eliminación o objetivación de las sanciones por falta de respeto a los agentes, y la prohibición de las devoluciones en caliente de inmigrantes en la frontera.

Finalmente, PSOE, Unidas Podemos y PNV, por un lado, y EH Bildu y ERC, por otro, no se han puesto de acuerdo. Para que el texto pasara al pleno del Congreso hoy era necesaria al menos una abstención de EH Bildu y ERC que permitiera que los votos por el no de los grupos de derecha no fuera mayoritario. Al haber votado no -o al haberse negado el PSOE a continuar el debate sobre el texto incluyendo una reforma de los cuatro puntos mencionados-, se termina el recorrido del proyecto, por lo menos durante esta legislatura. Esto no significa que todas las disposiciones de la ley de 2015 puedan aplicarse y defenderse ante un tribunal: en concreto, el Constitucional ya había declarado en 2020 anticonstitucional la pretensión de no poder grabar a policías durante su servicio. Pero en su conjunto, la ley mordaza seguirá vivita y coleando al menos hasta el inicio de la próxima legislatura, en 2024. 

   

Una de las principales promesas de los dos partidos del Gobierno ha quedado varada definitivamente esta mañana en el debate de la comisión de Interior

El representante de Unidas Podemos en las negociaciones, Enrique Santiago, ha definido como “drama” el final del proyecto de reforma tras un año de negociaciones. Santiago ha defendido que “los elementos más lesivos de la reforma de 2015” ya habían sido eliminados, en referencia a las previsiones contra el derecho de manifestación, la cuantía de las sanciones o la grabación de imágenes de agentes, sobre las que el bloque progresista ya había ido llegando a acuerdos. Según Santiago, elementos como las devoluciones en caliente o el uso de pelotas de goma no entran estrictamente en la Ley de Seguridad Ciudadana. No obstante, “para evitar que Jusapol y la extrema derecha nos dejen 5 años más con esta Ley de Seguridad Ciudadana”, Santiago ha aludido a la presentación, la semana pasada, de cuatro enmiendas transaccionales relacionadas con esos puntos de discusión que ya fueron rechazadas por el PSOE.

Tanto EH Bildu y ERC, como las organizaciones ciudadanas presentes en la campaña No Somos Delito no están de acuerdo en considerar el mantenimiento de la presunción de veracidad o la no objetivación de las acciones de desobediencia como temas secundarios. EH Bildu viene responsabilizando al PSOE de no haber llegado a acuerdos sobre la denominadas “líneas rojas” de la reforma y ya había anunciado su oposición a una “reforma light”: “el Gobierno prometió derogar la Ley Mordaza, no retocarla de manera leve”, han señalado. Ambas formaciones han presentado enmiendas transaccionales para intentar salvar las negociaciones, pero han sido rechazadas. Según fuentes de EH Bildu, que ha presentado las transaccionales por separado, el objetivo era “demostrar votándolas una a una que el PSOE no las apoya y las rechaza”.

Antes del debate y de la votación, el portavoz de Podemos, Pablo Echenique, también ha responsabilizado al PSOE del resultado. “Lamentablemente el PSOE no ha querido hacer un último esfuerzo, y hoy puede caer la derogación de la Ley Mordaza. Una muy mala noticia para los derechos civiles de la ciudadanía”, ha señalado en rueda de prensa desde el Congreso. 

Según datos del ministerio de Interior, entre 2015 y 2020 más de un tercio de las sanciones de la ley se debieron precisamente a las acusaciones de resistencia o desobediencia, y a las de faltas de respeto a los agentes. En el mismo periodo, el Estado ha recaudado 815 millones de euros en multas de la ley mordaza.

Las organizaciones sociales que han estado presionando por la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana (Amnistía Internacional, No Somos Delito, Greenpeace, IRIDIA, Defender a quien Defiende, Ris, Novact y Legal Sol) han definido en una declaración conjunta como una “oportunidad perdida y una mala noticia para los derechos humanos en España” el fin de la tramitación parlamentaria de la reforma. La declaración valora que es “indudable” que “aspectos clave” de la ley han llegado “a la votación de hoy sin las modificaciones necesarias”, si bien matiza que “había un trabajo de negociaciones y acuerdos que suponía un avance reconocible en derechos, y también había propuestas planteadas para continuar negociando y corregir esos aspectos clave y más lesivos de la ley”.

Amnistía Internacional recordaba en la víspera que “la sociedad civil valora el trabajo de la ponencia, pero los aspectos más lesivos de la ley (36.6, 37.4, rechazo en frontera y uso de material antidisturbios) deben revisarse de acuerdo a estándares internacionales”. Precisamente Amnistía presenta este martes un informe en el que pide la prohibición del uso de pelotas de goma y otros materiales antidisturbios, tanto en el ámbito español como en el internacional.

Desde el centre Iridia, el abogado Andrés García Berrio ha lamentado la “oportunidad perdida” que supone la no aprobación de una “reforma sustantiva” de la 'ley mordaza', y ha responsabilizado al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y a su partido, el PSOE, del “bloqueo para evitar que de manera efectiva la ley deje de ser una ley de vulneración de derechos”. García Berrio ha definido los cuatro aspectos que han motivado el rechazo de EH Bildu y ERC al dictamen discutido hoy en la comisión de Interior como “elementos sustanciales y claves para entender nuestro sistema de libertades y derechos”. También ha considerado “sorprendente” la decisión del PSOE de llevar hoy a votación el dictamen de la ponencia en la Comisión de Interior sin haberse puesto de acuerdo previamente con los partidos que sostienen la mayoría progresista en el Congreso de los Diputados. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Alemania
Alemania Alemania hostiga a un periodista de Red Media por su denuncia del genocidio en Gaza
Periodistas, activistas y personal académico están siendo criminalizados, perseguidos y deportados por cuestionar la narrativa dominante sobre Gaza, Israel y los derechos del pueblo palestino.
Sevilla
Represión Dos estudiantes de la Universidad de Sevilla, citados a declarar por denunciar el genocidio en Palestina
Los alumnos han prestado declaración por un supuesto delito de daños a un cajero del BBVA en el marco de la acampada por Palestina en la Universidad de Sevilla durante mayo y junio de 2024
Nerea-chan
Nerea-chan
18/3/2023 9:48

Como votante, me la suda que se pongan a hablar de reformar una ley que deben, y pueden, abolir.

Quién tiene la culpa, quién no, como si estuviéramos en Gran Hermano.

Me preocupa la gente que está en prisión no estas polleces de patio de colegio.

Evidentemente, estoy del lado de quienes exigen que se cumplan las promesas electorales.

Si no se quiere abolir esta Ley, por lo menos que hablen claro y nos expliquen qué es lo que tanto temen para andar dando por el culo mintiendo al electorado que les votó en las urnas.

0
0
Marc
15/3/2023 8:31

La "decisión del PSOE de llevar hoy a votación (...) sin haberse puesto de acuerdo previamente" es como decir que no querían que saliera adelante. Es evidente. Pero la culpa, los de siempre: catalanes, vascos... Irene Montero incluso dirán hoy en los medios del régimen.

1
0
RamonA
14/3/2023 13:33

Una manera cobarde del PXXE de quitarse de encima este tema tan molesto y tan revelador de lo que es este partido.

Todos estaban de acuerdo en derogar ÍNTEGRAMENTE la ley mordaza hasta que llegó la hora de la verdad. La coherencia ha sido mantenida por Bildu, ERC y Podemos, con un matiz: los dos primeros han votado en contra y el tercero ha propuesto seguir negociando para evitar lo que finalmente ha ocurrido.

Cada día se confirma más que lo de “democracia plena” es un engaño del bipartidismo y que sigue siendo cierta la afirmación surgida en el15M: “PSOE, PP, la misma mierda es”.

6
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.