Ley de Seguridad Ciudadana
Reforma de la Ley Mordaza: game over

La negativa del PSOE a reformar los artículos que han supuesto un tercio de las sanciones de la ley mordaza o a prohibir las devoluciones en caliente termina con el recorrido del proyecto en esta legislatura.
Ley Mordaza 12 horas amordazados Congreso - 2
Activistas de No Somos Delito en una concentración frente al Congreso el pasado mes de noviembre. Álvaro Minguito

No habrá reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana de 2015, la conocida como Ley Mordaza de la era Rajoy que instituyó la denominada burorrepresión, legalizó las devoluciones en caliente de inmigrantes en una disposición adicional o prohibió la grabación de imágenes de policías durante su servicio. Una de las principales promesas de los dos partidos del Gobierno ha quedado varada definitivamente esta mañana en el debate de la comisión de Interior, al haber sido rechazada la ponencia con los votos negativos de EH Bildu y ERC.

Cuatro aspectos no presentes en la ponencia presentada se han interpuesto entre los grupos proclives a una reforma en sentido progresista de los artículos introducidos en 2015: el mantenimiento de la presunción de veracidad de los agentes de policía, la no prohibición del uso de pelotas de goma, la no objetivación de las acusaciones de desobediencia, la eliminación o objetivación de las sanciones por falta de respeto a los agentes, y la prohibición de las devoluciones en caliente de inmigrantes en la frontera.

Finalmente, PSOE, Unidas Podemos y PNV, por un lado, y EH Bildu y ERC, por otro, no se han puesto de acuerdo. Para que el texto pasara al pleno del Congreso hoy era necesaria al menos una abstención de EH Bildu y ERC que permitiera que los votos por el no de los grupos de derecha no fuera mayoritario. Al haber votado no -o al haberse negado el PSOE a continuar el debate sobre el texto incluyendo una reforma de los cuatro puntos mencionados-, se termina el recorrido del proyecto, por lo menos durante esta legislatura. Esto no significa que todas las disposiciones de la ley de 2015 puedan aplicarse y defenderse ante un tribunal: en concreto, el Constitucional ya había declarado en 2020 anticonstitucional la pretensión de no poder grabar a policías durante su servicio. Pero en su conjunto, la ley mordaza seguirá vivita y coleando al menos hasta el inicio de la próxima legislatura, en 2024. 

   

Una de las principales promesas de los dos partidos del Gobierno ha quedado varada definitivamente esta mañana en el debate de la comisión de Interior

El representante de Unidas Podemos en las negociaciones, Enrique Santiago, ha definido como “drama” el final del proyecto de reforma tras un año de negociaciones. Santiago ha defendido que “los elementos más lesivos de la reforma de 2015” ya habían sido eliminados, en referencia a las previsiones contra el derecho de manifestación, la cuantía de las sanciones o la grabación de imágenes de agentes, sobre las que el bloque progresista ya había ido llegando a acuerdos. Según Santiago, elementos como las devoluciones en caliente o el uso de pelotas de goma no entran estrictamente en la Ley de Seguridad Ciudadana. No obstante, “para evitar que Jusapol y la extrema derecha nos dejen 5 años más con esta Ley de Seguridad Ciudadana”, Santiago ha aludido a la presentación, la semana pasada, de cuatro enmiendas transaccionales relacionadas con esos puntos de discusión que ya fueron rechazadas por el PSOE.

Tanto EH Bildu y ERC, como las organizaciones ciudadanas presentes en la campaña No Somos Delito no están de acuerdo en considerar el mantenimiento de la presunción de veracidad o la no objetivación de las acciones de desobediencia como temas secundarios. EH Bildu viene responsabilizando al PSOE de no haber llegado a acuerdos sobre la denominadas “líneas rojas” de la reforma y ya había anunciado su oposición a una “reforma light”: “el Gobierno prometió derogar la Ley Mordaza, no retocarla de manera leve”, han señalado. Ambas formaciones han presentado enmiendas transaccionales para intentar salvar las negociaciones, pero han sido rechazadas. Según fuentes de EH Bildu, que ha presentado las transaccionales por separado, el objetivo era “demostrar votándolas una a una que el PSOE no las apoya y las rechaza”.

Antes del debate y de la votación, el portavoz de Podemos, Pablo Echenique, también ha responsabilizado al PSOE del resultado. “Lamentablemente el PSOE no ha querido hacer un último esfuerzo, y hoy puede caer la derogación de la Ley Mordaza. Una muy mala noticia para los derechos civiles de la ciudadanía”, ha señalado en rueda de prensa desde el Congreso. 

Según datos del ministerio de Interior, entre 2015 y 2020 más de un tercio de las sanciones de la ley se debieron precisamente a las acusaciones de resistencia o desobediencia, y a las de faltas de respeto a los agentes. En el mismo periodo, el Estado ha recaudado 815 millones de euros en multas de la ley mordaza.

Las organizaciones sociales que han estado presionando por la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana (Amnistía Internacional, No Somos Delito, Greenpeace, IRIDIA, Defender a quien Defiende, Ris, Novact y Legal Sol) han definido en una declaración conjunta como una “oportunidad perdida y una mala noticia para los derechos humanos en España” el fin de la tramitación parlamentaria de la reforma. La declaración valora que es “indudable” que “aspectos clave” de la ley han llegado “a la votación de hoy sin las modificaciones necesarias”, si bien matiza que “había un trabajo de negociaciones y acuerdos que suponía un avance reconocible en derechos, y también había propuestas planteadas para continuar negociando y corregir esos aspectos clave y más lesivos de la ley”.

Amnistía Internacional recordaba en la víspera que “la sociedad civil valora el trabajo de la ponencia, pero los aspectos más lesivos de la ley (36.6, 37.4, rechazo en frontera y uso de material antidisturbios) deben revisarse de acuerdo a estándares internacionales”. Precisamente Amnistía presenta este martes un informe en el que pide la prohibición del uso de pelotas de goma y otros materiales antidisturbios, tanto en el ámbito español como en el internacional.

Desde el centre Iridia, el abogado Andrés García Berrio ha lamentado la “oportunidad perdida” que supone la no aprobación de una “reforma sustantiva” de la 'ley mordaza', y ha responsabilizado al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y a su partido, el PSOE, del “bloqueo para evitar que de manera efectiva la ley deje de ser una ley de vulneración de derechos”. García Berrio ha definido los cuatro aspectos que han motivado el rechazo de EH Bildu y ERC al dictamen discutido hoy en la comisión de Interior como “elementos sustanciales y claves para entender nuestro sistema de libertades y derechos”. También ha considerado “sorprendente” la decisión del PSOE de llevar hoy a votación el dictamen de la ponencia en la Comisión de Interior sin haberse puesto de acuerdo previamente con los partidos que sostienen la mayoría progresista en el Congreso de los Diputados. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Nerea-chan
Nerea-chan
18/3/2023 9:48

Como votante, me la suda que se pongan a hablar de reformar una ley que deben, y pueden, abolir.

Quién tiene la culpa, quién no, como si estuviéramos en Gran Hermano.

Me preocupa la gente que está en prisión no estas polleces de patio de colegio.

Evidentemente, estoy del lado de quienes exigen que se cumplan las promesas electorales.

Si no se quiere abolir esta Ley, por lo menos que hablen claro y nos expliquen qué es lo que tanto temen para andar dando por el culo mintiendo al electorado que les votó en las urnas.

0
0
Marc
15/3/2023 8:31

La "decisión del PSOE de llevar hoy a votación (...) sin haberse puesto de acuerdo previamente" es como decir que no querían que saliera adelante. Es evidente. Pero la culpa, los de siempre: catalanes, vascos... Irene Montero incluso dirán hoy en los medios del régimen.

1
0
RamonA
14/3/2023 13:33

Una manera cobarde del PXXE de quitarse de encima este tema tan molesto y tan revelador de lo que es este partido.

Todos estaban de acuerdo en derogar ÍNTEGRAMENTE la ley mordaza hasta que llegó la hora de la verdad. La coherencia ha sido mantenida por Bildu, ERC y Podemos, con un matiz: los dos primeros han votado en contra y el tercero ha propuesto seguir negociando para evitar lo que finalmente ha ocurrido.

Cada día se confirma más que lo de “democracia plena” es un engaño del bipartidismo y que sigue siendo cierta la afirmación surgida en el15M: “PSOE, PP, la misma mierda es”.

6
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.