LGTBIAQ+
“Por Daniela y por todas”: medio centenar de personas pide dignidad para las personas trans fallecidas

Trans en lucha señala el absurdo jurídico de una normativa que deja en manos de la familia la protección de las personas trans fallecidas, incluso cuando es esta quién la vulnera.
Concentración Derechos Trans fallecidas Ministerio - 3
Trans en Lucha llevó su señalamiento a la normativa que desprotege a las personas tras fallecidas hasta la puerta del Ministerio de Justicia. José Félix Cueva Medina

Medio centenar de personas acudió el jueves a las concentración frente al Ministerio de Justicia para gritar “por su dignidad y por sus nombres” y pedir justicia para Daniela. La convocatoria de Trans en Lucha tenía como lema 'Por la protección del derecho a la dignidad de las personas trans fallecidas' y denunciaba el “absurdo jurídico” que se da por el hecho de que la familia política de una persona fallecida es la única que tiene potestad para proteger la dignidad de las personas fallecidas, algo que deja completamente indefensas a las personas a quienes la familia niega su dignidad tras la muerte.

Es lo que ocurrió en el caso de Daniela una mujer trans a quien su familia negó esa dignidad tras su muerte, utilizando su necrónimo y una foto anterior a su transición en el lugar en el que descansan sus restos, el cementerio municipal de Aspe, en Valencia.

Las amigas de Daniela intentaron reparar ese daño, pero todos sus intentos fueron en vano, ya que la ley es meridianamente clara en un aspecto: solo la familia tiene el deber de salvaguardar la dignidad de una persona fallecida, por lo que las quejas interpuestas en diferentes instancias no tuvieron ninguna respuesta positiva.

El manifiesto leído tras la concentración recordaba cómo este borrado es una forma de violencia que el colectivo trans lleva sufriendo a lo largo de la historia mientras la normativa lo permite

El manifiesto leído tras la concentración recordaba cómo este borrado es una forma de violencia que el colectivo trans lleva sufriendo a lo largo de la historia mientras la normativa, lejos de proteger el bien que pretenden, pone a las familias biológicas por delante y de este modo “pone la transfobia por delante de la propia dignidad de las personas a ls que debe proteger”.  

“Nuestra lucha por descubrir y encarnar nuestras identidades es política, personal y simbólica, y el derecho a nombrarnos como deseamos es algo que simboliza una agencia sobre nuestra propia vida que nadie debería poder negarnos, ya sea en presente o pasado. Que esto se pueda borrar, en cierto modo, invisibiliza nuestra lucha”, decía el manifiesto que pedía que se tenga en cuenta a la comunidad (familia elegida) para tomar estas decisiones, o al menos a denunciar los casos en los que la dignidad de sus fallecidas no se está protegiendo efectivamente y hacía un llamamiento a las personas que hayan pasado por situaciones parecidas a alzar la voz, y a unir fuerzas contra esta forma invisibilizada de violenca institucional que sufrimos de manera histórica

En la concentración hubo también alusión a las violencias que sufren las personas trans con lemas como “no sea indiferente, se matan chicas trans en la cara de la gente”, “no estamos todos faltan les asesinades” o “ o son suicidios son asesinatos”.

“Por Daniela y por todas” fue el grito que cerró la convocatoria pasada las nueve de la noche del jueves.

Integrantes de trans en lucha sostienen una de las pancartas.
La concentración recordó y sirvió de homenaje a Daniela.
Concentración Derechos Trans fallecidas Ministerio - 5
Ampliar
El manifiesto y algunas pancartas señalaban la trascendencia de borrar un nombre: “Elegimos un nombre que refleje este proceso de deconstrucción y reconstrucción constante”.
El manifiesto y algunas pancartas señalaban la trascendencia de borrar un nombre: “Elegimos un nombre que refleje este proceso de deconstrucción y reconstrucción constante”.
Concentración Derechos Trans fallecidas Ministerio - 6
Ampliar
Asistentes a la convocatoria terminan las pancartas antes de la concentración.
Asistentes a la convocatoria terminan las pancartas antes de la concentración.
Concentración Derechos Trans fallecidas Ministerio - 8
Ampliar
La convocatoria denunció la incongruencia de que solo la familia pueda preservar los derechos de las personas fallecidas, son contemplar que sea esta quien puede también vulnerarlos.
La convocatoria denunció la incongruencia de que solo la familia pueda preservar los derechos de las personas fallecidas, son contemplar que sea esta quien puede también vulnerarlos.
Concentración Derechos Trans fallecidas Ministerio - 9
Ampliar
Medio centenar de personas acudió a la convocatoria de Trans en Lucha.
Medio centenar de personas acudió a la convocatoria de Trans en Lucha.
Momento de la concentración frente al Ministerio de Justicia.
Concentración Derechos Trans fallecidas Ministerio - 11
Ampliar
Alana, integrante de Trans en Lucha, lee el manifiesto tras la concentración.
Alana, integrante de Trans en Lucha, lee el manifiesto tras la concentración.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.