LGTBIAQ+
Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos

Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Registro Congreso NB
Diputadas de Sumar junto a los colectivos No Binaries España y Kaleidos, tras registrar la propuesta. Dani Gago

Una definición de las personas no binarias y de intersexualidades, recogida oficial de datos, adaptación de documentos para que reflejen la identidad real de las personas y derecho a la reparación para aquellas personas intersexuales que hayan sufrido modificaciones genitales u hormonaciones sin consentimiento. Son las principales medidas del texto que ha registrado hoy Sumar para igualar en derechos a las personas no binarias e intersexuales, un texto impulsado por los colectivos No Binaries España y Kaleidos.

La Propuesta de Ley (PL) pasa por modificar la Ley 4/2023 para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, es decir, la ley trans, aprobada en diciembre de 2022 sin colmar las expectativas de los colectivos de personas no binarias e inetrsexuales, pese a incluir algunas menciones.

Opinión
¿Celebramos la ley trans?
El 22 de diciembre 2022 será una fecha que no olvidaremos, es la fecha en la que se volvieron a olvidar de nosotres.

La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Barbero ha justificado esta iniciativa tras registrarla en el Congreso este miércoles: “Ser intersexual o persona no binaria en 2025 sigue siendo vivir en un mundo que ha establecido que hay que elegir entre solo dos casillas, y eso supone silenciar la verdadera identidad a muchísimas personas. En Sumar tenemos un compromiso con la diversidad sexual y con las personas de carne y hueso que son y viven esa diversidad”. Las diputadas Esther Gil, Engracia Rivera, Julia Boada, Verónica Martínez, firmantes de la propuesta, junto a Mar González, representante de Verdes EQUO en el Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar, han celebrado el registro en las escalinatas del Congreso junto a los colectivos.

Para Darko Decimavilla, representante de No Binaries, “el reconocimiento de las personas no binarias es una deuda que tiene el Gobierno y el Estado tras dejarnos fuera de la ley trans; se trata de poner nuestros derechos al mismo nivel que los hombres y la mujeres”. Para ello, “el reconocimiento legal es un paso imprescindible para garantizar nuestros derechos fundamentales y reducir las violencias que enfrentamos”, ha asegurado. Decimavilla recalca que no se trata de ocupar los espacios de las mujeres ni de acceder a sus cuotas: “Nuestros derechos no van en detrimento de los derechos de las mujeres y esperamos contar con el apoyo de las feministas porque la lucha por ampliar derechos es una lucha feminista”. 

“El colectivo de personas intersexuales lo que quiere es prohibir la mutilaciones, las castraciones y las terminaciones conductistas, que se siguen dando incluso en criaturas”, ha explicado le activiste intersex Asmi Molina

“El colectivo de personas intersexuales lo que quiere es prohibir la mutilaciones, las castraciones y las terminaciones conductistas, que se siguen dando incluso en criaturas”, ha explicado le activiste intersex Asmi Molina, de Kaleidos, en las escalinatas del Congreso. Molina explica que las persona intersexuales son un 0,5% según la OMS y un 1,7% según la ONU, esto es, entre 200.000 y 600.000 personas en España. “Hay muchas personas intersexuales y algunas ni lo saben porque, los médicos actúan de forma aternalista, ni paternalista ni maternalista, no nos dicen para que no sepamos”. “Hay miles de variedades, lo que pedimos es que nos dejen que evolucionemos y que la autodeterminación sea nuestra”, ha asegurado.

Las claves de la ley: tercera casilla, sanidad y educación

La medida fundamental es la adaptación de la documentación para las personas trans y no binarias de forma mediante el reconocimiento de la identidad y/o expresión sexual o de género en el Registro Civil, con base en la inclusión de una tercera casilla de sexo que se denomine “no binaria” o similar.

También contempla que todas las administraciones públicas adopten las medidas necesarias para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas que se identifiquen como no binarias en sus documentos oficiales.

La ley propone definir las intersexualidades, en plural, como “variaciones biológicas producidas durante la formación fetal, de los caracteres sexuales primarios en las personas, que pueden variar” y se refiere a las “corporalidades intersexuales de desarrollo sexual diverso (DSD)” como “modificaciones que se salen de la categorización normativa diseñada para las personas cisgénero y endosex, pudiendo darse por evolución familiar o por intervención de la epigenética”. Una persona no binaria sería “aquella cuya identidad y/o expresión de género no se define exclusivamente como hombre ni como mujer, ni dentro de los límites de lo masculino o lo femenino” y que se puede identificar con ambos géneros binarios, no identificarse con ninguno o vivir una identidad y/o expresión de género fluida y variable en el tiempo. En la actualidad, la ley contiene una definición e intersexualidad y ninguna mención a las personas no binarias. 

La adecuación de documentos, incluida la creación de una tercera casilla en el Registro, es una de las medidas clave

Otra medida es la recopilación de datos necesarios para poder elaborar una estadística pública que permita constatar la realidad material en cuanto a población con variación en las características sexuales, corporales o intersexuales y de su situación sanitaria. Actualmente, no existen estudio en España sobre persona intersex. El primer estudio sobre persona no binarias es el que realizado en 2022 

El texto plantea también la atención a la salud integral de las personas intersexuales y una prohibición expresa de cualquier tipo de modificación genital correctiva, así como medidas para promover la formación, docencia e investigación en diversidad sexual, de género y familiar, en el ámbito educativo.

Además, el texto plantea que las personas intersexuales que hayan sufrido modificación corporal de índole genital y/u hormonal sin consentimiento y sufran secuelas psíquicas, físicas y psicológicas derivadas de una mala praxis tengan derecho a recibir una indemnización.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Paco Caro
9/4/2025 16:54

Si la ley propone definir las intersexualidades, como “variaciones biológicas producidas durante la formación fetal", ¿tendrá un tribunal médico que certificarlo en cada caso, o valdrá con la afirmación del interesado? En segundo lugar, en cuanto a la prohibición de amputaciones y hormonaciones correctivas, ¿se incluirá las amputaciones y hormonaciones correctivas voluntarias, en los individuos menores de edad?

0
0
Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Crímenes del franquismo
Catalunya Blanca Serra, primera víctima de torturas franquistas en declarar delante de un juez
La histórica activista catalanista ha prestado declaración en la causa que investiga las torturas franquistas y durante la transición en la barcelonesa comisaría de Vía Laietana.
Laboral
Laboral Victoria sindical en Mediapro: ningún trabajador perderá su puesto de empleo
Los sindicatos CNT, CGT, CCOO y UGT han llegado a un acuerdo con el grupo audiovisual, poco antes de iniciarse la huelga en protesta por las condiciones que quería aplicar la empresa a la plantilla.

Últimas

Galicia
Economía Social Por que Galicia non precisa Altri, ou como a economía local e solidaria actúa de escudo
Galicia é o exemplo máis visible do que ocorre cando a megaindustria se topa cun tecido produtivo e social forte: un escudo. As zonas despoboadas corren peor sorte ante a ameaza de eólicos, solares ou macrogranxas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Portugal
Elecciones legislativas Portugal mantiene su rumbo hacia la derecha y Luís Montenegro revalida su victoria en las urnas
La extrema derecha de Chega supera su techo histórico. El Partido Socialista será segunda fuerza más votada con poca ventaja sobre los de André Ventura. Noche horrible para la izquierda parlamentaria lusa.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Y si el cómic salvara nuestra atención?
La lectura del cómic es una herramienta radical para aprender el lenguaje en el que nos movemos a diario: el lenguaje de la imagen. ‘Alimentar a los fantasmas’, de Tessa Hulls, es un ejemplo de ello.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.

Recomendadas

Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.