Líbano
Líbano: volver al cole tras un año de crisis, pandemia y fuego

La crisis económica en Líbano, la pandemia mundial y la explosión en la capital están convirtiendo en todo un reto el inicio del nuevo curso escolar para millares de niños en el país del cedro.

educacion líbano
Una docente posa ante un aula vacía.
24 oct 2020 06:00

Tras la explosión que devastó Beirut el de 4 de agosto, 70 escuelas públicas y 50 privadas de la capital acabaron en ruinas o gravemente dañadas dejando a más de 85.000 niños en la incertidumbre de si podrían retomar el curso escolar a mediados de octubre. La destrucción de barrios enteros de la capital fue la gota que colmó el vaso para destruir toda esperanza de retomar la enseñanza con normalidad en la capital. Y es que el coronavirus y la crisis económica que azota a Líbano desde el año pasado están mermando el derecho a la educación de millones de niños.

En octubre de 2019, ante las revueltas que hicieron caer al gobierno se decidió cerrar las escuelas durante meses por razones de seguridad. A principios de 2020, cuando por fin se apaciguó el clima y parecía seguro reabrirlas apareció la pandemia y el gobierno decidió volver a cerrar los colegios para evitar la propagación del virus. Hasta el día de hoy miles de alumnos no han conseguido volver a ver a sus compañeros y el futuro escolar no es nada esperanzador.

Líbano
Un nuevo incendio en el puerto atemoriza Beirut

La zona portuaria ardía anoche por segunda vez desde la tragedia del pasado 4 de agosto cubriendo la capital libanesa de tóxico humo negro, en una tarde en la que muchos residentes traumatizados temieron una nueva explosión ante la ausencia de explicaciones y disculpas por parte de las autoridades.

Según la ONG Education cannot wait 1,2 millones de niños libaneses y refugiados sirios se han visto afectados por el cierre de los colegios. Miles de padres no van a poder pagar los gastos escolares de sus hijos en colegios privados y algunos padres ni siquiera pueden permitirse el lujo de comprar a sus descendientes mascarillas ya que la crisis económica ha sumido al 55% del país bajo el umbral de la pobreza, doblando la tasa de pobreza en tan solo un año según Naciones Unidas. Además, los niños más desafortunados que han perdido sus hogares o familiares en Beirut deberán afrontar este curso todavía más retos tanto emocionales como materiales que el resto de sus compañeros.

Por otra parte, Líbano cuenta con unos dos millones de refugiados sirios y palestinos de los cuales unos 200.000 refugiados sirios de entre 3 y 18 años que acuden a los centros públicos de enseñanza según ACNUR. Estos refugiados se encuentran en una mayor situación de precariedad, necesitan un mayor apoyo para poder superar el curso escolar debido a la situación social y económica en la que se encuentran.

“la crisis económica ha sumido al 55% del país bajo el umbral de la pobreza, doblando la tasa de pobreza en tan solo un año según Naciones Unidas”

El número de casos de coronavirus no deja de aumentar,  lo que ha retrasado el inicio del curso escolar de septiembre a octubre y optar por la enseñanza en línea. Si bien el Ministerio de educación libanés ha abogado por realizar un 50% de la enseñanza online y el 50% presencial, una gran parte de los padres no disponen de internet, ordenadores o tablets en sus casas que faciliten a sus hijos la enseñanza. Esta brecha digital no se ha tenido en cuenta y numerosos niños van a tener que ver las tareas desde los móviles de sus padres o no podrán seguir el curso escolar.

En un país dónde dos tercios de los alumnos están inscritos en la enseñanza privada, el cierre de los colegios privados, ante la imposibilidad de muchos padres de pagar las tasas escolares, va a saturar los colegios públicos que deberán afrontar al mismo tiempo un sistema educativo con un alto número de alumnos por clase y seguir las medidas de higiene y la distancia social con unos recursos muy escasos.

Por otro lado, los colegios van a tener que adaptar los contenidos rápidamente a la enseñanza en línea y optar por un modelo educativo nunca puesto en práctica en este país a tal escala. Además debido a que solo contaron con tres meses de clases durante el anterior curso escolar, se va a tener que recuperar todo el contenido que no se pudo dar el año anterior, lo cual aumenta todavía más los retos a los que se enfrentan los profesores.

Ante la crisis sanitaria y económica que sufre el país la sociedad civil tanto a nivel nacional como internacional se está movilizando y campañas como la de All 4 Education Lebanon del club Rotary Beirut Cedars está permitiendo que los niños de sectores más vulnerabilizados puedan tener una mascarilla con la cuál acudir a su centro escolar cuando empiece el curso.

“Algunas campañas de solidaridad están permitiendo que los niños en situación vulnerable puedan tener una mascarilla con la cuál acudir a su centro escolar el próximo curso”

La UNESCO se ha comprometido a apoyar al sistema educativo de dos formas: por un lado proveerá a los alumnos más vulnerables con los medios electrónicos necesarios para asistir a las clases en línea y garantizará la calidad de la educación a distancia a través del apoyo técnico a docentes para que estos desarrollen programas de educación a distancia de calidad. En segundo lugar, ha afirmado que va a  rehabilitar las escuelas dañadas en la capital pero las obras y la dotación del material educativo así como su puesta en marcha tardará meses,alargándose todavía más el reinicio de un curso escolar que paró hace ya casi un año.

Líbano
“Queremos que se vayan todos”: ¿es esta la hora del Líbano?
Centenares de miles de personas en todo el país rechazan las reformas planteadas por el gabinete de Hariri en el quinto día de unas protestas sin precedentes y exigen la dimisión en bloque de un gobierno en el que no confían.
Arquivado en: Educación Líbano Líbano
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.