Libertad de expresión
Estrasburgo condena a España por vulnerar la libertad de expresión de un sindicalista que maldijo la bandera

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha obligado a España a devolver a Pablo Fragoso la multa de 1.260 euros que tuvo que pagar y a indemnizarle con 6.000 euros.
Tribunal Supremo bandera
El Tribunal Supremo, en Madrid. David F. Sabadell
8 jun 2023 13:33

Maldecir la bandera de España no es un delito de ultraje, sino un uso de la libertad de expresión. Así lo ha aclarado el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en una sentencia en la que obliga a España a indemnizar a un sindicalista de la CIG —el sindicato mayoritario en Galicia— que fue condenado por el Tribunal Constitucional por un supuesto delito de ultraje.

Los hechos tuvieron el 30 de octubre de 2014 en una concentración de protesta de los trabajadores de la empresa de limpieza de las instalaciones militares del dique del Arsenal Militar de Ferrol, cuando el sindicalista Pablo Fragoso gritó por el megáfono “aquí tedes o silencio da puta bandeira” (aquí tenéis el silencio de la puta bandera) y “hai que prenderlle lume á puta bandeira” (hay que prenderle fuego a la puta bandera) durante la ceremonia de la izada de la bandera de España.

Fragoso se encuentra “muy satisfecho” y considera que la sentencia “puede abrir camino” para que se modifique “un delito arcaico” todavía vigente en 2023
Represión
El Tribunal Constitucional considera los gritos contra la bandera española como un ultraje

El pleno del Tribunal Constitucional considera por mayoría, no por unanimidad, que gritarle a la bandera española en una izada durante una protesta sindical no es una situación que el derecho a la libertad de expresión deba amparar. 


Con cuatro votos particulares en contra, el Constitucional sancionó en 2020 al sindicalista a abonar una multa de 1.260 euros como autor de un delito de ultrajes a España. Tres años después, Estrasburgo, tribunal contra el que no cabe recurso, ha obligado a España a devolver a Fragoso esos 1.260 euros y a abonarle 6.000 euros en concepto de indemnización. 

El sindicalista resalta a El Salto que está “muy satisfecho” y considera que esta sentencia “puede abrir camino” para que se modifique “un delito arcaico” todavía vigente en 2023. 

Libertad de expresión
Estrasburgo condena a España por vulnerar a liberdade de expresión dun sindicalista que maldixo a bandeira

O Tribunal Europeo de Dereitos Humanos obrigou a España a devolver a Pablo Fragoso a multa de 1.260 euros que tivo que pagar e a indemnizarlle con 6.000 euros.
Tribunal Supremo bandera
Fachada do Tribunal Supremo en Madrid. David F. Sabadell
8 jun 2023 17:30

Maldicir a bandeira de España non é un delito de aldraxe, senón un uso da liberdade de expresión. Así o aclarou o Tribunal Europeo de Dereitos Humanos nunha sentenza na que obriga ao Estado español a indemnizar a un sindicalista da CIG que foi condenado polo Tribunal Constitucional por un suposto delito de aldraxe.

Os feitos tiveron lugar o 30 de outubro de 2014 nunha concentración de protesta das traballadoras da empresa de limpeza das instalacións militares do dique do Arsenal Militar de Ferrol, cando o sindicalista Pablo Fragoso berrou polo megáfono “aquí tedes o silencio da puta bandeira” e “hai que prenderlle lume á puta bandeira” durante a cerimonia da izada da bandeira de España.

Fragoso atópase “moi satisfeito” e considera que a sentenza “pode abrir camiño” para que se modifique “un delito arcaico” aínda vixente en 2023

Con catro votos particulares en contra, o Tribunal Constitucional sancionou en 2020 ao sindicalista para aboar unha multa de 1.260 euros como autor dun delito de aldraxes a España. Tres anos despois, Estrasburgo, tribunal contra o que non cabe recurso, obrigou a España a devolver a Fragoso eses 1.260 euros e a aboarlle 6.000 euros en concepto de indemnización.

O sindicalista resalta ao Salto que está “moi satisfeito” e considera que esta sentenza “pode abrir camiño” para que se modifique “un delito arcaico” aínda vixente en 2023.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de información
Catalunya Dos periodistas demandan a dos ‘mossos’ por dar falso testimonio en un juicio e interponer una denuncia falsa
Han interpuesto la querella arropados por el Grup de periodistes Ramon Barnils, Mèdia.cat y el apoyo de la asociación europea Free Press Unlimited. El objetivo es abrir un debate sobre la credibilidad ciega del relato policial.
Racismo
Violencia en el transporte Renfe pide apartar a cuatro agentes de seguridad tras una agresión racista en Barcelona
Un vídeo de seis minutos que circula por las redes deja buena constancia de una actuación desmedida de cuatro agentes de seguridad contra un joven negro en la estación de Plaça de Catalunya en Barcelona.
Represión
IMPUNIDAD POLICIAL El precedente del caso Calvo: la condena a un ertzaina por usar spray lacrimógeno
Además de los cinco policías condenados en 1995 tras el fallecimiento de Juan Calvo provocado por el spray tipo CS, existe otro agente que en 1994 tuvo el mismo destino debido a lesiones causadas por el uso de este tipo de spray lacrimógeno.
scruky
8/6/2023 14:45

¿Cuánto dinero más nos va a costar estas mierdas? Porque ya pasó cuando quemaron una bandera, estos delitos son anacronismos y nos están sacando los colores una vez por puro orgullo de quien hace oídos sordos a otras sentencias
También hay que decir que se pidió la despenalización de estos delitos cuando el juicio de Pablo Hazel, pero el PSOE piensa que perdería votos

3
0
Sirianta
Sirianta
8/6/2023 15:32

Es indignante, la verdad. Y una vergüenza que el PSOE lleve tantos años tomando decisiones en base a una estrategia sucia que solo busca su propia supervivencia por sobre cualquier cosa.

2
0
Arte
Narración oral Bea Campos: “Conto segredos para que o fascismo non volva”
O espectáculo de narración oral “Marcho que teño que marchar”, de Inventi Teatro, pechou o Festival Internacional de Cabaret de México.
Plurilingüismo
Opinión Estraños no karaoke
Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo.
Catalunya
Catalunya Amnistía y referéndum, dos palabras inseparables en la celebración del sexto aniversario del 1 de Octubre
Òmnium contabiliza 1.432 personas amnistiables de los alrededor de 4.400 represaliados desde 2017 en el Procés. La Plataforma Antirrepressiva de Ponent defiende una amnistía total, extensible a todos los presos políticos del Estado español.
Cine
Estreno de ‘Orlando’ Paul B. Preciado: “El relato de la transición de género se quiere despolitizar haciéndolo individual”
‘Orlando, mi biografía política’, se estrena el 11 de octubre en España. El filósofo Paul B. Preciado dirige esta interpretación de la novela de Virginia Woolf que es política porque es colectiva.
Promociones
Comunidad El Salto Descubre la otra cara de la actualidad con El Salto
Suscríbete este mes y llévate de regalo el libro ‘Pescar el salmón’, de Yago Álvarez, “una herramienta al servicio de la gente que está harta de sentirse manipulada”.
Memoria histórica
Memoria histórica Retrato de un fusilamiento: falangistas a caballo, una corbata roja y nueve republicanos desaparecidos
Apenas un mes después de la sublevación militar, y reducida a escombros la Casa del Pueblo, nueve trabajadores fueron fusilados y otros muchos encarcelados. Aún cuesta recomponer esta historia y más duele hacer memoria. Uno de ellos era mi bisabuelo.
Medio ambiente
Medio ambiente El ecologismo menorquín vuelve a unirse para defender el Camí de Cavalls
El Consell Insular ha anunciado que modificará la ley que protege el recorrido, pero usuarios y asociaciones aseguran que no hacen falta más servicios.

Últimas

Iglesia-Estado
Estado laico A Subdelegación do Goberno convida a unha misa polo Día da Policía a decenas de concelleiros pontevedreses
A subdelegada en Pontevedra, María Isabel Alonso e o comisario xefe da Policía Nacional da comisaría Vigo-Redondela, Ramiro José Gómez, envían unha carta na que convidan a asistir a “santa misa en honor de los Santos Ángeles Custodios”.
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Más noticias
Urbanismo
Tala de árboles Alicante, la ciudad como descampado
El Ayuntamiento de la ciudad ha talado más de 2.000 árboles y 30.000 plantas en los dos últimos años.
Inflación
IPC La inflación interanual sube hasta el 3,5% en septiembre
El aumento se debe principalmente al incremento de los precios de electricidad comparado con septiembre de 2022
Derechos reproductivos
Despenalización del aborto Así se articuló el movimiento feminista para despenalizar el aborto en México
Una sentencia de la Suprema Corte de Justicia despenaliza el aborto en México al considerar inconstitucional el artículo que lo criminaliza. El amparo presentado en el estado de Coahuila marcó el camino de la vía judicial en 2021.

Recomendadas

Literatura
Diego Sánchez Aguilar “Continuamente se vende la idea de que en el futuro habrá sitio solo para unos pocos elegidos”
Con su segunda novela ‘Los que escuchan’, Diego Sánchez Aguilar explora las distintas formas en las que la ansiedad permea unas vidas agitadas por “pequeños presentes apocalípticos”.
Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) Los supervivientes en Libia señalan a los “responsables políticos”
La negligencia y el autoritarismo continúan costando vidas en Oriente Medio; Libia protesta tras la catástrofe, MbS condena un tuitero a muerte; Líbano deporta miles de sirios y grupos israelíes crean el nuevo Pegasus.
Bolivia
Bolivia La guerra contra la coca en Bolivia: entre el mito y la realidad
La consideración de la planta de coca como un estupefaciente ha perjudicado históricamente a las poblaciones productoras, mientras alimenta la problemática del narcotráfico con todo lo que este conlleva para los territorios.
Laboral
Laboral Smoking Paper se fuma el convenio colectivo
La plantilla de producción y control de calidad de la planta del Besòs del Grupo Miquel y Costas lleva diez jornadas de huelga defendiendo que las nuevas contrataciones tengan la misma retribución que los veteranos.