De Este a Oeste: “¡Pablo Hasél, libertad!”

A raíz de la orden impuesta por la Audiencia Nacional por la que el rapero debe ingresar en prisión el próximo 12 de febrero, se han organizado diversas concentraciones en el Estado en solidaridad con el artista catalán.
policias pablo hasél
Cecilia Vázquez Gran presencia policial durante la concentración en contra del encarcelamiento de Pablo Hasél el próximo 12 de febrero.

A menos que el Tribunal Constitucional dé un giro de 180º a la sentencia, Pablo Hasél será el primer rapero encarcelado por dar su opinión en toda Europa (y el segundo músico en el Estado tras la transición). La Audiencia Nacional lo condena por expresar su opinión en las letras de sus canciones y en su cuenta personal de Twitter. Concretamente por injurias a la Corona, a las Fuerzas de Seguridad del Estado y enaltecimiento del terrorismo. 

“Yo también, soy Pablo Hasél”, se gritó en las concentraciones de las últimas semanas. La solidaridad se ha extendido desde Vigo hasta Alicante, pasando por Compostela, A Coruña, Ourense, Lugo, Gijón, Zaragoza, Barcelona, Lleida, Girona, Lleida, Madrid y Granada.

concentración pablo hasel madrid
Manifestantes pidiendo la amnistía total a Pablo Hasél. Cecilia Vázquez

“Libertad de expresión, sin pasar por la prisión”, demandaban los más de medio millar de manifestantes en Madrid. Miriam, quien acudió con una pancarta de “Justicia”, no concibe que “Pablo Hasél no está haciendo daño a nadie. Hay gente que roba dinero público y no está pasando nada”. “E non pode ser: rapeiros na cadea e corruptos no poder [y no puede ser: raperos en la cárcel y corruptos en el poder]”, lamentaban cerca de un centenar de personas en Vigo la mañana del sábado 6.

“Audiencia Nacional, Tribunal Fascista”, exclamaban los manifestantes en Madrid, en relación al origen franquista del órgano jurisdiccional en el Tribunal de Orden Público. “Aquí se censura, como en una dictadura”, criticaban en Lugo. Para Miriam, lo peor de todo es que “detrás de él pueden ir muchos otros, normalizando la situación”. “Valtonyc ya se ha exiliado por lo mismo”, concluye.

“Si no hay un movimiento fuerte y organizado que defienda los derechos y las libertades, el Estado va a seguir un paso más allá en la represión”, puntualiza Juan Manuel Olarieta

Pese a todo, el abogado defensor de respresaliados y presos políticos, Juan Manual Olarieta explica que todo surge porque la “primera barrera de oposición al sistema ha sido abandonada”. “Mientras no haya un movimiento fuerte y organizado que defienda los derechos y las libertades, el estado va a seguir un paso más allá en la represión. Esta vez ha sido a la libertad de expresión, pero vendrán más ataques”, responde durante la manifestación a preguntas de El Salto. 

Juan Manuel Olarieta
El abogado Juan Manuel Olarieta durante la concentración en defensa de la libertad de Pablo Hasél en Madrid. Cecilia Vázquez

“No es que Pablo sea una cabeza de turco, es el inicio de una nueva fase”, prosigue el abogado. “Los presos políticos antes eran personas que practicaban la lucha armada, eso ahora mismo no existe y no significa que el Estado se desarme”. “En medida que los movimientos sociales retroceden, el Estado avanza y llega a condicionar todo lo que son los mensajes en redes sociales, canciones… todo lo que vemos en la nueva Ley Mordaza Digital”, argumenta Olarieta. 

“Las leyes están hechas para el beneficio de una clase social y para reprimir y castigar a la clase obrera y a los movimientos populares”, concluye Olarieta

De forma crítica, el abogado comunista opina que los movimientos sociales “retroceden y buscan la manera de acoplarse a la legalidad, en lugar de cuestionarse la legalidad y modificarla por la vía de la lucha y de la movilización”. “El movimiento comunista debería ser mucho más crítico y debería hacer frente a las situaciones, a la represión , a la restricción de derechos y libertades”, continúa. “No sólo no se le hace frente, sino que los movimientos que deberían ser revolucionarios, en muchas ocasiones son complacientes de las medidas cuestionables que toma el estado”. “Hace mucho que no veo pasos hacia delante que hagan temblar el sistema”, demanda. 

Sobre el incumplimiento de las propias leyes del sistema judicial, Olarieta censura que “pensar que un estado va a auto obligarse a si mismo a cumplir sus normas es un absurdo”. “Las leyes están hechas para el beneficio de una clase social y para reprimir y castigar a la clase obrera y a los movimientos populares”, concluye quien defendió a los miembros del ilegalizado PCE (r).

Libertad de expresión
Hasél agota el último recurso judicial antes de acudir al Constitucional como previa a Estrasburgo
No va a pagar ninguna cantidad al Estado, tal y según le obliga la sentencia, ni se va a presentar voluntariamente en prisión. El rapero, que se convertirá en el primero de su gremio en estar encarcelado en Europa, acudirá a Estrasburgo para que dilucide si su condena vulnera los derechos humanos si no lo consigue antes en el TC.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 12
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Medio rural
Un grupo de xornalistas e fotógrafos lánzanse a documentar os baleiros do rural galego para que non esmoreza
Logo do éxito da exposición itinerante ‘Habitar o baleiro’, o fotoxornalista Brais Lorenzo e a xornalista Cláudia Morán arrincan o proceso de gravación dunha peza documental xunto coa produtora Metropolis.coop.
Ourense
As embarazadas de Ourense esixen dar a luz con seguridade mentres a Xunta manobra para trasladar o paridoiro
Demandan que se deteña o traslado á ubicación temporal e que o Sergas teña en conta as súas demandas.
Danza
Todo o que podería ser o xénero e como desfacelo dende o escenario
A compañía Disiden.cia rompe os moldes da identidade con 'Bipedestrución' na Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumpre 41 edicións cunha aposta radical pola diversidade, a memoria e o pensamento crítico.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.

Últimas

Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 12

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...