Libertad de expresión
Una ola de protestas artísticas contra la censura impuesta por los gobiernos de PP y Vox

El mundo de las artes da la voz de alarma tras los episodios de censura desatada por los gobiernos de PP y Vox. El sector lanza la Organización para la Libertad Artística (OLA), que esta semana ha realizado varias acciones de protesta.
Acción contra la censura realizada en la plaza de Callao (Madrid)
Acción contra la censura realizada en la plaza de Callao (Madrid).
20 jul 2023 09:35

Desde que tomaran posesión los ayuntamientos surgidos tras las elecciones municipales del 28 de mayo, la derecha ha sembrado un reguero de cadáveres culturales en las localidades que gobierna. En menos de dos meses, los nuevos gobiernos locales han cancelado una obra de Lope de Vega por sus “insinuaciones sexuales”; han suspendido la representación del Orlando de Virginia Woolf en Valdemorillo; han tumbado la obra El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca, porque cuenta la historia de un profesor republicano, también se atrevieron con Disney y desprogramaron una película de animación del gigante del entretenimiento porque dos mujeres se besaban fugazmente. Incluso, los trastornos alimenticios se antojan comunismo cancelable: la obra NUA, que reflexiona sobre este sensible asunto también fue desprogramada.

El concejal de Cultura de Borriana en Castelló (Vox) fue más allá y decidió plantarse en la biblioteca municipal con la intención de requisar él mismo unas revistas en catalán, entre ellas la mítica revista infantil Cavall Fort que lleva editándose mensualmente desde 1961. El ahora regidor acabó marchándose con las manos vacías tras la negativa de las trabajadoras del centro a entregarle nada hasta que presentase una orden institucional por escrito.

Censura
Censura Miles de personas se manifiestan en Borriana contra la censura a las revistas en valenciano
Plataforma per la Llengua lidera la concentración contra la decisión del PP y Vox de retirar la suscripción a revistas como El Temps, Camacuc o Enderrock.

Esta misma semana, El País daba a conocer un nuevo caso de represión cultural. En este caso en Jaén, donde el PP ha sustituido al PSOE al frente del ayuntamiento gracias a un pacto local. La damnificada, ni más ni menos que Ana Belén. El espectáculo Romeo y Julieta despiertan que va colgando el cartel de “no hay entradas” por donde pasa, no podrá subir el telón en la ciudad andaluza.

Estas actuaciones censoras de los nuevos ayuntamientos han ido enervando a un sector que ha creado Organización para Libertad Artística (OLA), una plataforma en defensa de la libertad de expresión.

En un manifiesto lanzado desde OLA aseguran que “los distintos atentados culturales procedentes del sector más reaccionario, y que plagan nuestro país, confirman que los casos de censura artística que estamos padeciendo en los últimos tiempos no son anecdóticos o aislados. Estas acciones pretenden reprimir la expresión de la diversidad, así como impedir que soñemos con otras realidades que están por construirse. Ante la violencia contra una cultura plural, la tibia respuesta de las instituciones nos deja sin protección. Desde ahora, tomamos la palabra. La lucha es urgente”.

El contundente texto comienza con la siguiente frase: “Que nadie se equivoque. Pretenden silenciarnos y no lo vamos a permitir”. El manifiesto ya ha sido presentado en público por actores como Esther Isla, Juan Margallo o Antonio Durán Morris, la productora Puy Oria o la directora del Orlando censurado, Vanessa Martínez. La plataforma de artistas no olvida en su comunicado casos anteriores de persecución a artistas como el de Hasel, Valtònyc o el de Eugenio Merino y su obra Always Franco, censurada en ARCO.

El caso de censura vivido antes de las elecciones locales por el dramaturgo Paco Bezerra en los Teatros del Canal de Madrid no se ha quedado en un “caso aislado o anecdótico”, denuncian desde la plataforma artística. Parece, más bien, que el caso de la obra sobre Santa Teresa se ha convertido en espejo en el que mirarse para las nuevas concejalías de cultura controladas por la derecha o por la ultraderecha.

Artes escénicas
Teatro Santa Teresa contra la Inquisición y Paco Bezerra contra la censura
Mientras la consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, da el asunto por zanjado, la sala Berlanga acoge la lectura de la obra ‘Muero porque no muero (la vida doble de Teresa)’ de Paco Bezerra en lo que se convierte en un acto reivindicativo con la presencia destacada, entre otros muchos artistas y agentes culturales, de Pedro Almodóvar.
El 18 de julio, coincidiendo con el aniversario del golpe de estado que mantuvo a España en una dictadura durante cuarenta años, OLA lanzó su campaña #elartenocalla. Actos en varias ciudades entre ellas Madrid, Gijón, Tarragona, Barcelona o Málaga y una campaña en redes en la que invitan al mundo de las artes a generar su propio material como esta versión realizado por el chelista Pau de Nut.

La actriz de teatro María Morales, una de las portavoces de la plataforma, aclara a El Salto que este primer manifiesto y la campaña “tienen el empuje de la urgencia por los casos de censura vividos”, pero que “ante la imposibilidad de organizarnos porque en un grupo de mil personas es muy difícil organizarse, empezamos a hacer grupos de trabajo para ver, para pensar ideas, para incluir a gente de todo el territorio y de diferentes lenguas”.

Ahora esos grupos de trabajo trabajan para constituir formalmente la organización después del verano. “La idea es a largo plazo, porque hay cosas en las que ya el sector era precario. Arrastrábamos muchas, muchas deficiencias y una ley mordaza y una reforma del Código Penal que impide las protestas”, termina Morales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.