Censura
Miles de personas se manifiestan en Borriana contra la censura a las revistas en valenciano

Plataforma per la Llengua lidera la concentración contra la decisión del PP y Vox de retirar la suscripción a revistas como El Temps, Camacuc o Enderrock.
CEnsuraBorriana
Una multitudinaria manifestación ha mostrado su rechazo a la censura de revistas publicadas en valenciano
18 jul 2023 09:30

El Temps, Camacuc, Sàpiens, Enderrock, Llengua Nacional y Cavall Fort son las revistas que, la semana pasada, el concejal de Vox en el ayuntamiento de Borriana Jesús Albiol (Vox), retiró de la biblioteca Municipal. Albiol anunció el pasado 8 de julio en Twitter que el Ayuntamiento de Borriana “no seguirá promoviendo al separatismo catalán con el dinero de los burrianenses” y comunicaba así el fin de la suscripción de la biblioteca a estas publicaciones.

El nuevo Conseller de Cultura, el ex torero Vicente Barrera, también ultraderechista, aplaudió la decisión en Twitter. Barrera, supuesto amante del castellano, cometió varias faltas de ortografía y puntuación en su mensaje de apoyo a la decisión de censurar estas revistas.

La Associació de Publicacions Periòdiques en Català (APPEC), miembros de la Federació d'Organitzacions per la Llengua Catalana (FOLC) y la Agrupació Borrianenca de Cultura, Escola Valenciana y Acció Cultural del País Valencià así como representantes de Compromís, PSPV-PSOE, Esquerra Unida y Podemos, han secundado la concentración convocada por la Plataforma per la Llengua.

El delegado de la misma, Antoni Royo, ha manifestado que hay que “volver a la normalidad de los últimos 10 años, donde los vecinos de Burriana han podido elegir leer estas revistas sin ningún tipo de problema” . Royo ha afirmado que “lo único común entre las revistas, que son infantiles, de historia y de actualidad, es que están escritas en valenciano”. El representante de Plataforma por la Lengua ha dicho que “el valenciano es oficial en el País Valenciano, junto con el castellano, y esto no depende de un concejal o de un Conseller sino del Estatuto de todos los valencianos”.

censuraBorriana2
A la manifestación han asistido representantes políticos, como Joan Baldoví, síndic de Compromís

“No es solo que no sea justo”, ha señalado Royo, “sino que no es admisible” y “aunque aceptamos el hecho de que la ciudadanía de Borriana haya votado esa combinación de fuerzas políticas, una cosa diferente es lo que hagan”. La Plataforma, además de la protesta de este lunes, también busca “otro espacio” en Borriana para “poder esquivar la censura ofreciendo gratuitamente la lectura de las revistas censuradas”.

Plataforma per la Llengua considera que la decisión del gobierno municipal de PP y Vox en Burriana es un ataque injustificable. Hay que recordar que las revistas censuradas por el Ayuntamiento de Burriana ya se adquirían desde el año 2010, durante el gobierno del PP anterior al pacto de PSPV y Compromís. 
En los últimos cinco años, por ejemplo, solo el 11,2% de los libros enviados por el Ministerio de Cultura español a las bibliotecas del País Valenciano eran en valenciano, mientras que el 85,2% eran en castellano

Para la ONG en defensa del valenciano, el PP y Vox solo son la punta de lanza de unas políticas públicas estatales que son estructuralmente discriminatorias con los valencianohablantes y que se expresan con datos claros: en los últimos cinco años, por ejemplo, solo el 11,2% de los libros enviados por el Ministerio de Cultura español a las bibliotecas del País Valenciano eran en valenciano, mientras que el 85,2% eran en castellano.

CensuraBorriana3
Vista aérea de la multitudinaria concentración de repulsa contra la censura

Con la misma voluntad de eliminar cualquier rastro de la lengua propia del territorio, el alcalde Jorge Monferrer, del PP, también ha ordenado eliminar de todas las comunicaciones institucionales el topónimo Borriana, el topónimo recomendado por la Acadèmia Valenciana de la Llengua, y sustituirlo por todas partes por Burriana.

Censura
Milers de persones es manifesten a Borriana contra la censura a les revistes en valencià

Plataforma per la Llengua lidera la concentració contra la decisió del PP i Vox de retirar la subscripció a revistes com El Temps, Camacuc o Enderrock.
CEnsuraBorriana
Una multitudinària manifestació ha mostrat el seu rebuig a la censura de revistes publicades en valencià
18 jul 2023 10:26

El Temps, Camacuc, Sàpiens, Enderrock, Llengua Nacional i Cavall Fort són les revistes que, la setmana passada, el regidor de Vox a l'ajuntament de Borriana Jesús Albiol (Vox), va retirar de la biblioteca Municipal. Albiol va anunciar el passat 8 de juliol en Twitter que l'Ajuntament de Borriana “no continuarà promovent el separatisme català amb els diners dels burrianenses” i comunicava així la fi de la subscripció de la biblioteca a aquestes publicacions.

El nou Conseller de Cultura, l'ex torero Vicente Barrera, també ultradretà, va aplaudir la decisió en Twitter. Barrera, suposat amant del castellà, va cometre diverses faltes d'ortografia i puntuació en el seu missatge de suport a la decisió de censurar aquestes revistes.

La Associació de Publicacions Periòdiques en Català (APPEC), membres de la Federació d'Organitzacions per la Llengua Catalana (FOLC) i la Agrupació Borrianenca de Cultura, Escola Valenciana i Acció Cultural del País Valencià així com representants de Compromís, PSPV-PSOE, Esquerra Unida i Podemos, han secundat la concentració convocada per la Plataforma per la Llengua.

El delegat d'aquesta, Antoni Royo, ha manifestat que cal “tornar a la normalitat dels últims 10 anys, on els veïns de Borriana han pogut triar llegir aquestes revistes sense cap mena de problema” . Royo ha afirmat que “l'única cosa comuna entre les revistes, que són infantils, d'història i d'actualitat, és que estan escrites en valencià”. El representant de Plataforma per la Llengua ha dit que “el valencià és oficial al País Valencià, juntament amb el castellà, i això no depén d'un regidor o d'un Conseller sinó de l'Estatut de tots els valencians”.

censuraBorriana2
A la manifestació han assistit representants polítics, com Joan Baldoví, síndic de Compromís

“No és només que no siga just”, ha assenyalat Royo, “sinó que no és admissible” i “encara que acceptem el fet que la ciutadania de Borriana haja votat aqueixa combinació de forces polítiques, una cosa diferent és el que facen”. La Plataforma, a més de la protesta d'aquest dilluns, també busca “un altre espai” a Borriana per a “poder esquivar la censura oferint gratuïtament la lectura de les revistes censurades”. Plataforma per la Llengua considera que la decisió del govern municipal de PP i Vox a Borriana és un atac injustificable. Cal recordar que les revistes censurades per l'Ajuntament de Borriana ja s'adquirien des de l'any 2010, durant el govern del PP anterior al pacte de PSPV i Compromís.

Per a l'ONG en defensa del valencià, el PP i Vox només són la punta de llança d'unes polítiques públiques estatals que són estructuralment discriminatòries amb els valencianoparlants i que s'expressen amb dades clares: en els últims cinc anys, per exemple, només el 11,2% dels llibres enviats pel Ministeri de Cultura espanyol a les biblioteques del País Valencià eren en valencià, mentre que el 85,2% eren en castellà.

CensuraBorriana3
Vista aèria de la multitudinària concentració de repulsa contra la censura

Amb la mateixa voluntat d'eliminar qualsevol rastre de la llengua pròpia del territori, l'alcalde Jorge Monferrer, del PP, també ha ordenat eliminar de totes les comunicacions institucionals el topònim Borriana, el topònim recomanat per l'Acadèmia Valenciana de la Llengua, i substituir-lo pertot arreu per Borriana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.