Libertad de información
Oihana Goiriena: “Me duele que el Gobierno español no haya dado la cara por mi marido y sí por Polonia”

Oihana Goiriena es la pareja del periodista vasco Pablo González, detenido por Polonia el 28 de febrero acusado de espionaje.
Ohiana Goiriena
Foto:Ohiana Goiriena

El periodista vasco Pablo González fue detenido el 28 de febrero en Polonia, país donde se encontraba informando sobre la guerra en Ucrania. Polonia le acusa de ser un espía ruso porque habla el idioma, tiene pasaporte ruso y cubre la zona, con especial hincapié en los conflictos independentistas. Su mujer, Oihana Goiriena, no ha podido hablar por teléfono con él, tampoco su abogado ni sus tres hijos. Fuentes del Ministerio de Exteriores indican a El Salto que se ha hecho hincapié a las autoridades polacas “en la necesidad de respetar sus derechos, incluyendo el de asistencia letrada”, que implícitamente reconocen vulnerada, ya que “el señor González cuenta con asistencia letrada propia”. “Se continuará prestando atención y asistencia consular”, concluyen. Goiriena lamenta que España no apoye públicamente a su pareja.

¿Estás casada con un espía ruso?
No.

Pero estás casada con un ruso.
Sí, de nacimiento. Tiene doble nacionalidad.

¿Cómo consigues mantener la calma desde el 28 de abril, día en que se produjo la detención?
No lo sé, la verdad. Soy bastante tranquila, intento ir al día a día, haciendo las cosas que tengo que hacer, porque si no se me vendría la casa abajo. Y tengo mucho apoyo alrededor: familia, amigos y conocidos. 

¿Cuál es la situación legal actual?
Pablo está preso acusado de espionaje. En prisión temporal hasta el 29 de mayo y a la espera de juicio, supongo.

Vuestra situación me recuerda a la detención ilegal en Yemen del marinero gallego Pablo Costas.
No conocía el caso, pero ahora que lo he leído el desamparo de Exteriores se parece, con la diferencia de que mi marido sí tiene asistencia consular. Parece que ya estamos salvados, pero la asistencia consular tiene sus límites.

¿Cuáles?
Tiene límites políticos, el cónsul no puede exigir que me autorice una llamada telefónica. Me puede indicar qué trámites debo hacer para enviarle paquetes a mi marido, pero no puedo hacer nada si no le llegan. Estoy muy agradecida de su empeño, pero no tiene suficientes potestades.

¿Qué echas de menos del Ministerio de Exteriores?
Una denuncia del Gobierno español a las autoridades polacas que están vulnerando derechos fundamentales. El Gobierno no le está dando un tirón de orejas a Polonia, que es lo que debería hacer.

¿Qué derechos fundamentales consideras vulnerados?
El derecho a la asistencia del abogado, a la comunicación directa con la familia —ni siquiera le hacen llegar la correspondencia que le hemos mandado— y un proceso con garantías procesales. Pablo no ha tenido acceso a su abogado de confianza, Gonzalo Boye.

¿Tú has podido hablar con tu marido?
No, qué va. No nos conceden la llamada telefónica ni a mí, ni a su madre, ni por su cumpleaños, que fue el 28 de abril y pedimos una llamada para que le felicitaran sus hijos.

Ahora que el espionaje se ha puesto de moda, y que aparentemente nadie que ha ordenado espiar los móviles de independentistas catalanes y vascos, ni tampoco a los de los miembros del Gobierno espiados, parece poco probable termine en una cárcel por este asunto. Sin embargo, ahí está Pablo en la cárcel de Radom.
No me atrevo a hacer comparaciones de mi marido y el caso Pegasus, pero estoy segura de que en el caso Pegasus no habrá culpables. Además, hay que tener en cuenta que detrás de la detención de mi marido está Polonia.  

¿Por qué lo destacas?
Han salido muchas cosas desde que le detuvieron: que si estaba en una lista de prorusos, que todos los periodistas que se mueven por esa zona están vigilados, sabe el idioma, los temas que trata. Veo claro que Polonia ha metido la pata. Que la saquen ya. Pero siendo la situación que es, con la guerra de fondo, no creo que tengan mucha intención de echarse atrás.

¿El Gobierno español por qué dirías que no ha dicho anda?
Eso es lo que más me duele. No ha dado la cara por Pablo y sí por Polonia, cuando es un país con vulneraciones de derechos fundamentales. Creo que es por la situación política, porque Polonia ha acogido a la mayor parte de los refugiados de la guerra.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
Ceroenconducta
9/5/2022 1:51

Si quiere sabe lo que el gobierno va a hacer por su marido, que mire lo que hizo el PSOE por la familia de Couso. Se publicaron informaciones en Wikileaks, en las cuales Zapatero se comprometiío con los EEUU a que las reclamaciones de la familia no llegasen a ningun sitio. Luego simplemente le bastó salir en público a decir que ayudaria en todo lo que pudiese y asunto concluido. La familia pensaba que les ayudaría, y los EEUU tuvieron la palabra del presidente de que se echarian abajo todas las iniciativas de la familia.

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.