Libertad de información
Oihana Goiriena: “Me duele que el Gobierno español no haya dado la cara por mi marido y sí por Polonia”

Oihana Goiriena es la pareja del periodista vasco Pablo González, detenido por Polonia el 28 de febrero acusado de espionaje.
Ohiana Goiriena
Foto:Ohiana Goiriena

El periodista vasco Pablo González fue detenido el 28 de febrero en Polonia, país donde se encontraba informando sobre la guerra en Ucrania. Polonia le acusa de ser un espía ruso porque habla el idioma, tiene pasaporte ruso y cubre la zona, con especial hincapié en los conflictos independentistas. Su mujer, Oihana Goiriena, no ha podido hablar por teléfono con él, tampoco su abogado ni sus tres hijos. Fuentes del Ministerio de Exteriores indican a El Salto que se ha hecho hincapié a las autoridades polacas “en la necesidad de respetar sus derechos, incluyendo el de asistencia letrada”, que implícitamente reconocen vulnerada, ya que “el señor González cuenta con asistencia letrada propia”. “Se continuará prestando atención y asistencia consular”, concluyen. Goiriena lamenta que España no apoye públicamente a su pareja.

¿Estás casada con un espía ruso?
No.

Pero estás casada con un ruso.
Sí, de nacimiento. Tiene doble nacionalidad.

¿Cómo consigues mantener la calma desde el 28 de abril, día en que se produjo la detención?
No lo sé, la verdad. Soy bastante tranquila, intento ir al día a día, haciendo las cosas que tengo que hacer, porque si no se me vendría la casa abajo. Y tengo mucho apoyo alrededor: familia, amigos y conocidos. 

¿Cuál es la situación legal actual?
Pablo está preso acusado de espionaje. En prisión temporal hasta el 29 de mayo y a la espera de juicio, supongo.

Vuestra situación me recuerda a la detención ilegal en Yemen del marinero gallego Pablo Costas.
No conocía el caso, pero ahora que lo he leído el desamparo de Exteriores se parece, con la diferencia de que mi marido sí tiene asistencia consular. Parece que ya estamos salvados, pero la asistencia consular tiene sus límites.

¿Cuáles?
Tiene límites políticos, el cónsul no puede exigir que me autorice una llamada telefónica. Me puede indicar qué trámites debo hacer para enviarle paquetes a mi marido, pero no puedo hacer nada si no le llegan. Estoy muy agradecida de su empeño, pero no tiene suficientes potestades.

¿Qué echas de menos del Ministerio de Exteriores?
Una denuncia del Gobierno español a las autoridades polacas que están vulnerando derechos fundamentales. El Gobierno no le está dando un tirón de orejas a Polonia, que es lo que debería hacer.

¿Qué derechos fundamentales consideras vulnerados?
El derecho a la asistencia del abogado, a la comunicación directa con la familia —ni siquiera le hacen llegar la correspondencia que le hemos mandado— y un proceso con garantías procesales. Pablo no ha tenido acceso a su abogado de confianza, Gonzalo Boye.

¿Tú has podido hablar con tu marido?
No, qué va. No nos conceden la llamada telefónica ni a mí, ni a su madre, ni por su cumpleaños, que fue el 28 de abril y pedimos una llamada para que le felicitaran sus hijos.

Ahora que el espionaje se ha puesto de moda, y que aparentemente nadie que ha ordenado espiar los móviles de independentistas catalanes y vascos, ni tampoco a los de los miembros del Gobierno espiados, parece poco probable termine en una cárcel por este asunto. Sin embargo, ahí está Pablo en la cárcel de Radom.
No me atrevo a hacer comparaciones de mi marido y el caso Pegasus, pero estoy segura de que en el caso Pegasus no habrá culpables. Además, hay que tener en cuenta que detrás de la detención de mi marido está Polonia.  

¿Por qué lo destacas?
Han salido muchas cosas desde que le detuvieron: que si estaba en una lista de prorusos, que todos los periodistas que se mueven por esa zona están vigilados, sabe el idioma, los temas que trata. Veo claro que Polonia ha metido la pata. Que la saquen ya. Pero siendo la situación que es, con la guerra de fondo, no creo que tengan mucha intención de echarse atrás.

¿El Gobierno español por qué dirías que no ha dicho anda?
Eso es lo que más me duele. No ha dado la cara por Pablo y sí por Polonia, cuando es un país con vulneraciones de derechos fundamentales. Creo que es por la situación política, porque Polonia ha acogido a la mayor parte de los refugiados de la guerra.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Análisis De CAF a Sidenor: las empresas que hacen negocios en el genocidio
VV.AA.
CAF promueve la ocupación. Sidenor participa, lo conoce y no hace nada por evitar el genocidio. Los grandes bancos financian las industrias militares.
Ocupación israelí
Movilizaciones Un centenar de organizaciones de 26 países denuncian a la empresa vasca CAF y su tren del apartheid
Más de 50 localidades salen a la calle este fin de semana para señalar a la empresa que construyó el tranvía que conecta Jerusalén con territorio ocupados y exigir el fin del genocidio en Gaza.
Ceroenconducta
9/5/2022 1:51

Si quiere sabe lo que el gobierno va a hacer por su marido, que mire lo que hizo el PSOE por la familia de Couso. Se publicaron informaciones en Wikileaks, en las cuales Zapatero se comprometiío con los EEUU a que las reclamaciones de la familia no llegasen a ningun sitio. Luego simplemente le bastó salir en público a decir que ayudaria en todo lo que pudiese y asunto concluido. La familia pensaba que les ayudaría, y los EEUU tuvieron la palabra del presidente de que se echarian abajo todas las iniciativas de la familia.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.