Libertades civiles
El testimonio de dos Mossos, única prueba para la condena de cinco años de cárcel para William Aitken

Las consecuencias del encarcelamiento del rapero Pablo Hasél por las letras de sus canciones siguen goteando. Esta mañana, Vilaweb ha publicado que el ciudadano escocés William Aitken ha sido condenado por delitos de desórdenes públicos y atentado contra la autoridad a cinco años y un día de prisión por su participación en las protestas por la libertas perdida del rapero de Lleida.
Pese a ser el único informe incriminatoria contra él, el testimonio de dos mossos ha sido “absolutamente concluyente” para la condena. La Audiencia Provincial de Barcelona considera probado que Aitken movió contenedores de basura para entorpecer la represión policial de las protestas y que posteriormente les pegó fuego. Se le acusa también de haber roto adoquines con un monopatín y de tirar piedras, aunque no se certifica que estas alcanzaran a nadie.
Aitken ha negado desde el comienzo los hechos y ha referido que no acudió a la manifestación sino que se encontró con ella mientras montaba en monopatín con sus amigos. Después de hacer fotos de los disturbios, un agente le echó al suelo y pasó a estar detenido.
Después de los hechos, el juzgado de instrucción 4 de Barcelona decidió que Aitken siguiese en prisión provisional durante 36 días por “riesgo de fuga” pese a que el escocés mantiene una relación en Barcelona, donde vive también su hermano y donde él mismo reside desde hace cinco años. De este modo, se convirtió en el único de los 33 detenidos durante las protestas que estaba en prisión preventiva por los hechos por los que ahora ha sido condenado en firme.
David Aranda, abogado de Aitken ha puesto en duda desde el comienzo del proceso "la calificación inicial de los hechos de un delito contra la autoridad” y defendió que los hechos no superarían en ningún caso una condena de dos años y un día, que es el mínimo requerido para entrar en prisión en caso de condena firme.
Represión
Entrevista a Pablo Hasél en el aniversario de su encierro: “La prisión no es el fin de un revolucionario”
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!