Libertades civiles
Futuro Vegetal cuenta 26 detenciones en lo que va de mes con acusaciones por organización criminal

En la mañana del 21 de diciembre, quince personas han sido detenidas por su actividad en Futuro Vegetal. La Brigada de Información las acusa de organización criminal pese a que los casos por los que han sido juzgados carecen de peso suficiente.
futuro vegetal yate ibiza
Activistas de Futuro Vegetal durante la acción contra el yate de Nancy Walton Laurie.
21 dic 2023 16:44

La Policía Nacional sigue con su operación contra Futuro Vegetal y en la mañana del 21 de diciembre ha detenido a quince personas relacionadas con esta organización ecologista en distintas ciudades del territorio. Se trata de una escalada de las detenciones contra este colectivo, que ha visto cómo en lo que va de mes la Brigada de Información ha arrestado hasta a 26 de sus militantes. Se espera que sean 27, puesto que una de las integrantes de esta organización se encuentra fuera del país.

Pasadas las 16h, la mayor parte de las quince detenidas hoy habían salido de comisaría tras prestar declaración, pero afrontan cargos penales por sus acciones. Se los acusa de pertenencia a organización criminal. El colectivo denuncia que las detenciones vulneran “de forma especialmente grave derechos fundamentales” como el derecho de reunión, la libertad de expresión, el derecho de asociación, el de participación pública.

“La acusación de pertenencia a organización criminal es ridícula”, comenta a El Salto uno de los militantes de Futuro Vegetal: “El Código Penal establece que una organización criminal es aquella que que nace con el fin de cometer delitos: obviamente nuestro fin no es cometer delitos, nuestro fin es sobrevivir al descalabro climático”, apunta.

“Pero, yendo un poco más allá, es que ni siquiera tenemos ninguna condena por la actividad que venimos realizando y los delitos que se nos imputan son muy menores, antes eran considerados como faltas”. Tampoco han prosperado las acusaciones por desórdenes públicos en ningún juzgado ni de delitos contra la seguridad vial. De este modo, la operación policial contra la presunta organización criminal se basa en una serie de procesos abiertos por daños, que pasó de falta a delito en la reforma del Código Penal de 2015.

Para este militante de Futuro Vegetal, las detenciones se enmarcan en una pretensión por parte de la Policía de atemorizar a los militantes del grupo y conseguir más predisposición policial para obtener órdenes de detención y registro con más facilidad que hasta ahora “que puedan confiscarnos materiales electrónicos, teléfonos, ordenadores y demás con el objetivo en última instancia de evitar que continuemos con nuestras protestas”.

Desde su fundación en 2022, el grupo ha llevado a cabo acciones de denuncia en distintos puntos del Estado que han estado caracterizadas por su impacto inmediato y visibilidad. En verano, llevó a cabo acciones de señalamiento del lujo en Ibiza. Yates y aviones privados fueron rociados con pintura para denunciar el impacto climático de la desigualdad. En otros puntos del Estado se han llevado a cabo cortes temporales de carreteras, irrupción en museos o acciones de señalamiento contra los mercados de abastos. Todo sin daños personales, como señalan sus miembros.

Las detenciones se produce después de que, en septiembre, la Fiscalía rectificase la información de su propio informe de 2022 en el que vinculaba las acciones de Futuro Vegetal y Extintion Rebellion con la actividad terrorista. Fiscalía dijo a EFE el 12 de septiembre que las acciones de estos colectivos podían suponer “posibles amenazas, pero en ningún caso acciones terroristas".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
22/12/2023 12:53

Bueno, no hay que tener miedo a Hitler, Stalin, Franco o a cualesquiera de sus infinitas plagas de estómagos agradecidos paniaguados: si usted "no ha hecho nada", no tiene porqué tener miedo a esos personajes. Es más, si les tiene miedo es porque "ha hecho o va a hacer algo malo".

0
0
isa
21/12/2023 23:33

En futurovegetal.org se puede conocer y apoyar este movimiento.
Fuerza Futuro Vegetal!!! 💪✌️✌️😍

3
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Más noticias
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.