Libia
Los campos de detención libios son “como campos de concentración”

Los campos de detención libios tienen unas condiciones “similares a las de los campos de concentración”, según un documento interno escrito por un diplomático alemán que acaba de ver la luz. 

Berlín (Alemania)
18 may 2018 12:52

En los centros de detención libios dominan “unas condiciones similares a las de los campos de concentración”. Esto es lo que habría escrito un diplomático alemán en un documento interno que ha sido publicado por la web FragDenStaat, que en alemán significa “Pregunta al Estado” y es un proyecto de la ONG Transparency Internacional a través del cual ciudadanos pueden hacer solicitudes de información al Estado. 

El título del documento, “Agadez. Vuelta del infierno”, ya da una idea de su contenido. “Ejecuciones de inmigrantes incapaces de pagar, torturas, violaciones así como abandonos en el desierto forman parte la rutina”, comienza el resumen del informe, en el que se recojen relatos de testigos. Uno de ellos describe cómo una vez por semana eran asesinados cinco inmigrantes para hacer sitio a otros nuevos. El periódico conservador Die Welt ya publicaba el pasado enero una parte del documento filtrado.

Sobornos, violencia, impedimento de rescates

No es la primera vez que se acusa al país de permitir estas atrocidades. El pasado marzo el programa de investigación de la televisión pública Monitor publicaba unas imágenes espeluznantes grabadas por uno de sus equipos en un centro de detención libio. En el vídeo se muestra a inmigrantes detenidos siendo torturados a latigazos por las milicias que controlan los centros mientras gritan desesperados que envíen dinero. Al parecer, utilizan este tipo de escenas para sobornar a la familia de los presos, que en este caso concreto es el hermano de uno de los hombres de nacionalidad sudanesa torturados y que vive en Francia. En otro vídeo se puede ver cómo rocían con un líquido ardiendo a otro hombre, que se retuerce de dolor en el suelo.

Más adelante el programa asegura estar en posesión de un documento de las Naciones Unidas que no ha sido publicado en el que podría leerse que “grupos armados, entre ellos algunos que trabajan con el Gobierno libio (…), participan en detenciones arbitrarias, secuestros y otras violaciones graves de los derechos humanos”. En concreto acusan a las Special Deterrence Forces de participar en dichos delitos. 

El espacio televisivo sigue de cerca el caso libio desde hace meses. En enero publicaba otro vídeo grabado en noviembre pasado en el que mostraban cómo un barco lleno a rebosar de personas se encontraba en peligro en alta mar y una barca de la organización no gubernamental Sea Watch trataba de rescatar a las personas mientras las fuerzas de seguridad libias los ponían a ellos mismos en peligro al evitar el rescate y secuestrar a las personas para llevarlas de vuelta a las cárceles de detención libias. Una vergüenza agravada por el hecho de que estos cuerpos de control son además entrenados por Europa, con lo que esta se vuelve cómplice y culpable de dicha práctica, aseguran expertos en derecho internacional.

Fronteras
El trabajo sucio de la política de fronteras europea
La mitad de los países que son socios preferentes de la Unión Europea para controlar la inmigración son regímenes de carácter autoritario.
Ya en verano, uno de los pocos periodistas que consiguieron entrar en uno de dichos centros de detención, Michael Obert, contaba en el programa sus impresiones tras visitar un centro de mujeres, en el que muchachas ensangrentadas le pedían ayuda y le aseguraban que eran violadas. En otra cárcel cuenta que tenían que orinar en una botella de plástico, así como hacer otras necesidades en una bolsa de plástico y que solamente abren la puerta de la sala atestada y hedionda dos veces al día.  

La Unión Europea hace oídos sordos

El medio online BuzzFeed publicaba asimismo un documento filtrado de la Unión Europea en el que los propios funcionarios aseguran que el trabajo conjunto con las autoridades libias no es fiable.

La ONG Sea Watch denunciaba en el pasado que varios supervivientes de sus rescates entre Libia y Grecia hablan de que durante su cautiverio tuvieron que cavar fosas comunes para los cadáveres de otros inmigrantes que iban falleciendo en la celda. Asimismo, explicaban que muchos de ellos eran vendidos como esclavos en el mercado, algo que un reportaje de la cadena CNN habría demostrado y tras lo cual las fuerzas de Gobierno de Libia habrían comenzado una investigación. 

Desde que en 2011 Muamar el Gadafi fuera asesinado y el caos y la guerra civil se expandiesen por Libia, cientos de milicias se disputan el poder en el país y, mientras tanto, la Unión Europea apoya al gobierno de unidad, que incluso ha sido recibido por líderes europeos como la canciller alemana Angela Merkel. Alrededor de un millón de inmigrantes, según datos de ONGs, sobre todo subsaharianos, se encuentran atrapados en Libia en su travesía hacia Europa.

Arquivado en: Fronteras Libia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La internacional Sonora
El Salto Radio La Internacional Sonora 19: Libia
Entrevistamos a Rasha Nagem, analista y especialista libia en radicalización extremista, sobre la situación actual de Libia.
Fronteras
Fronteras Italia libera al jefe de la policía libia acusado por homicidio, secuestro y desaparición de migrantes
El general Najeem Osema Almasri Habish, jefe de la policía de Libia, fue detenido en Italia con una orden de la Corte Internacional acusado de torturas, homicidio y desaparición de refugiados. Las autoridades italianas decidieron liberarlo
Análisis
Análisis Más allá del caftán: El reto de preservar el patrimonio lingüístico amazigh
La lengua amazigh es la lengua materna del norte de África. Una lengua afroasiática que fue hablada desde el archipiélago Canario hasta Egipto, abarcando una extensa línea geográfica a la que se suma el Sahel. Actualmente se halla en peligro.
jorgenial
19/5/2018 13:52

Gracias por ser altavoz de esta realidad.

4
0
#16512
18/5/2018 15:24

Chacón = Instant Karma

8
0
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.