Literatura
La nostalgia contra nosotros

Quienes denuncian “liquidez” son los mismos que no dejan de hacer líquido e interesado el relato del pasado reciente, inventando horizontes, señalando a los culpables equivocados, nunca apuntando con el dedo a los poderes, sino a los vulgares.

La novela Contra vosotros de Mercedes Soriano se acercó a mi mano mientras pasaba por la mesa de novedades en busca de “esa joya que se me ha podido pasar”, y eso fue lo que encontré. No se trataba de novedad estrictamente, sino de rescate. Tuvo una primera vida en 1991 y, como la misma autora, alcanzó una repercusión limitada, perdiéndose poco después para los lectores hasta que hace unos meses la reeditó La Navaja Suiza. Ni su tema ni su estilo son fáciles de asir: los capítulos son largos monólogos interiores donde los personajes, de una cierta “clase media” en los años 80 del siglo XX, relatan sus ambiciones, obsesiones y bajezas. Quizá por eso me quedé pegada a la lectura: hay algo en la incomodidad que me atrapa.

El premio llega en el último capítulo: relatado por “Nadie”, en una segunda persona bastante demoledora, la voz arenga durante cincuenta páginas a un “vosotros” indeterminado, que abarca tanto a los personajes de la novela como a la generación contemporánea de la autora: aquellos que, habiendo protagonizado la transición a la democracia, corrieron a ocupar los espacios de un recambio de poderes e influencias, aprendieron rápido a utilizarlos y se olvidaron de todo lo demás, poniendo en el centro de sus vidas motores varios como la “vanidad”, la “acumulación”, el “ascenso social”, el “éxito profesional” o el “proyecto personal”. “Nadie” carga contra todo eso y apela a “olvidar ese yo”. “Obedientes, respetables, inmóviles de tanta moralidad falsa, atrofiados por la seguridad y por la culpa [...]”, es solo un ejemplo de su prosa que, si tuviese a mi cargo a estudiantes de literatura, les daría a leer y subrayar sin contemplaciones.

Literatura
Literatura ¿Quién conoce a Mercedes Soriano?
A finales de los años 80, Mercedes Soriano era una escritora de éxito, pero con una concepción muy distinta del éxito y coraje para apartarse de lo que no le gustaba: se largó al Cabo de Gata y desapareció literariamente.

“Es necesario que dotéis a las obligaciones que os habéis impuesto de cierto aura de esplendor para sobreponeros al oprobio de una vida sin decisión ni sobresalto, una vida medida como no es la vida”: la flojera moral, el relativismo, la aspiración a “tener, tener, sublime deseo” son solo algunos de los males que señala en quienes llevaron hasta su máxima expresión el viejo dicho de “quítate tú pa ponerme yo”. Soriano lo hace con una elegancia difícil de imitar. Una acusación indirecta, un rapapolvo a todos los que prefirieron escalar, olvidar, dejar atrás.

Treinta años después, parte del clima intelectual, ruidoso y vocinglero, parece querer forzar un blanqueamiento de todo aquello, hacer pasar el “aspiracionismo” como “conquistas obreras”. Las nociones de propiedad, seguridad y estabilidad fueron promovidas durante un corto periodo desde arriba, al tiempo que se dejaba en las cunetas a tantos sectores y, más pronto que tarde, las reformas fueron desmanteladas por los mismos que las iniciaron: comenzó el festín de la liberalización económica. Se perdieron batallas, se entregaron derechos, se estrecharon libertades, pero nos quieren volver a contar la historia sin apuntar realmente a la maquinaria de poder que desarboló la tímida socialdemocracia. El alegato de “Nadie” hoy parece dirigido a aquellos que pretenden reinventar lo que la izquierda llama “horizontes de emancipación”. No, no es verdad, nunca estuvimos ni de lejos “al final de algo”.

Quienes denuncian “liquidez” son los mismos que no dejan de hacer líquido e interesado el relato del pasado reciente, inventando horizontes, señalando a los culpables equivocados, nunca apuntando con el dedo a los poderes, sino a los vulgares. “Nadie” nos lo advierte: “Los seres engendrados por esta sociedad no se vuelven contra ella sino contra vosotros”.

Arquivado en: Opinión Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
Agantro O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.