Literatura
La nostalgia contra nosotros

Quienes denuncian “liquidez” son los mismos que no dejan de hacer líquido e interesado el relato del pasado reciente, inventando horizontes, señalando a los culpables equivocados, nunca apuntando con el dedo a los poderes, sino a los vulgares.

La novela Contra vosotros de Mercedes Soriano se acercó a mi mano mientras pasaba por la mesa de novedades en busca de “esa joya que se me ha podido pasar”, y eso fue lo que encontré. No se trataba de novedad estrictamente, sino de rescate. Tuvo una primera vida en 1991 y, como la misma autora, alcanzó una repercusión limitada, perdiéndose poco después para los lectores hasta que hace unos meses la reeditó La Navaja Suiza. Ni su tema ni su estilo son fáciles de asir: los capítulos son largos monólogos interiores donde los personajes, de una cierta “clase media” en los años 80 del siglo XX, relatan sus ambiciones, obsesiones y bajezas. Quizá por eso me quedé pegada a la lectura: hay algo en la incomodidad que me atrapa.

El premio llega en el último capítulo: relatado por “Nadie”, en una segunda persona bastante demoledora, la voz arenga durante cincuenta páginas a un “vosotros” indeterminado, que abarca tanto a los personajes de la novela como a la generación contemporánea de la autora: aquellos que, habiendo protagonizado la transición a la democracia, corrieron a ocupar los espacios de un recambio de poderes e influencias, aprendieron rápido a utilizarlos y se olvidaron de todo lo demás, poniendo en el centro de sus vidas motores varios como la “vanidad”, la “acumulación”, el “ascenso social”, el “éxito profesional” o el “proyecto personal”. “Nadie” carga contra todo eso y apela a “olvidar ese yo”. “Obedientes, respetables, inmóviles de tanta moralidad falsa, atrofiados por la seguridad y por la culpa [...]”, es solo un ejemplo de su prosa que, si tuviese a mi cargo a estudiantes de literatura, les daría a leer y subrayar sin contemplaciones.

Literatura
Literatura ¿Quién conoce a Mercedes Soriano?
A finales de los años 80, Mercedes Soriano era una escritora de éxito, pero con una concepción muy distinta del éxito y coraje para apartarse de lo que no le gustaba: se largó al Cabo de Gata y desapareció literariamente.

“Es necesario que dotéis a las obligaciones que os habéis impuesto de cierto aura de esplendor para sobreponeros al oprobio de una vida sin decisión ni sobresalto, una vida medida como no es la vida”: la flojera moral, el relativismo, la aspiración a “tener, tener, sublime deseo” son solo algunos de los males que señala en quienes llevaron hasta su máxima expresión el viejo dicho de “quítate tú pa ponerme yo”. Soriano lo hace con una elegancia difícil de imitar. Una acusación indirecta, un rapapolvo a todos los que prefirieron escalar, olvidar, dejar atrás.

Treinta años después, parte del clima intelectual, ruidoso y vocinglero, parece querer forzar un blanqueamiento de todo aquello, hacer pasar el “aspiracionismo” como “conquistas obreras”. Las nociones de propiedad, seguridad y estabilidad fueron promovidas durante un corto periodo desde arriba, al tiempo que se dejaba en las cunetas a tantos sectores y, más pronto que tarde, las reformas fueron desmanteladas por los mismos que las iniciaron: comenzó el festín de la liberalización económica. Se perdieron batallas, se entregaron derechos, se estrecharon libertades, pero nos quieren volver a contar la historia sin apuntar realmente a la maquinaria de poder que desarboló la tímida socialdemocracia. El alegato de “Nadie” hoy parece dirigido a aquellos que pretenden reinventar lo que la izquierda llama “horizontes de emancipación”. No, no es verdad, nunca estuvimos ni de lejos “al final de algo”.

Quienes denuncian “liquidez” son los mismos que no dejan de hacer líquido e interesado el relato del pasado reciente, inventando horizontes, señalando a los culpables equivocados, nunca apuntando con el dedo a los poderes, sino a los vulgares. “Nadie” nos lo advierte: “Los seres engendrados por esta sociedad no se vuelven contra ella sino contra vosotros”.

Arquivado en: Opinión Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.