Literatura
‘The Real Bécquer’: el proyecto de alumnos universitarios que desvela al poeta putero, enchufado y conservador

La iniciativa ‘Bécquer no era Bécquer’, impulsada desde la facultad de Filología de la Universidad de Sevilla, desmonta tanto los mitos del Romanticismo asociados a su figura como la tendencia de las redes sociales a citarlo mal.
Gustavo Adolfo Bécquer
Retrato del poeta romántico Gustavo Adolfo Bécquer, realizado por su hermano Valeriano en 1862

Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) es el arquetipo del poeta romántico español. Un hombre que murió joven, atormentado por el amor no correspondido, que pasó parte de su vida rozando la indigencia por su compromiso con la poesía y que desafió las convenciones sociales de su época. La historia que esperaríamos del joven que aparece en el famoso cuadro que le pintó su hermano Valeriano cuando apenas tenía 26 años y que llegó a aparecer en los billetes de las antiguas pesetas. Solo que esa idea, como casi todas las leyendas, es falsa.

La iniciativa Bécquer no era Bécquer, de un grupo de alumnos de Filología de la Universidad de Sevilla, se ha propuesto desmontar la más que inventada imagen del poeta a través de las redes sociales. El pasado 22 de diciembre, un grupo de ocho alumnas de la asignatura Literatura Española del siglo XIX participó en los actos de homenaje por el 153 aniversario de la muerte del autor sevillano con una ruta guiada por el centro de su ciudad, desde la iglesia de San Lorenzo, donde fue bautizado, hasta el Panteón de Sevillanos Ilustres donde descansan sus restos. Una ruta en la que más que ensalzar a Bécquer vinieron a hundirlo. O, al menos, a ponerlo en contexto.

“La idea era desmitificar todo lo que rodeaba a Bécquer y todo lo que rodea la imagen que se tiene de él”, explica Claudia, una de las alumnas guía. “No se dedicó a ser poeta, de hecho en vida publicó muy poca poesía, pero siempre tuvo trabajo, como periodista, básicamente por enchufe, porque era una persona con contactos. Y no fue un romántico solitario y enamoradizo que sufría en soledad, sino que estaba casado y trataba con prostitutas, murió de sífilis porque se contagió consumiendo prostitución”. Es más, añade, “ni siquiera se llamaba Bécquer, era un apellido que tomó de su abuelo, que era un pintor muy conocido en Sevilla, para tener más prestigio”.

Bécquer, en realidad, se apellidaba Domínguez Bastida, y sabemos que no se parecía demasiado al famoso retrato, por otras pinturas e incluso por algún daguerrotipo

Bécquer, en realidad, se apellidaba Domínguez Bastida, y sabemos que no se parecía demasiado al famoso retrato, por otras pinturas e incluso por algún daguerrotipo. “Su hermano Valeriano lo pintó a la manera en que se hacían los retratos de los románticos, pero en muchos aspectos era un señor mucho más moderno que estos, aunque era un conservador”.

Mercedes Comellas, la profesora de la que partió la iniciativa de la cuenta @therealbecquer_, explica que nació con el objetivo de “trabajar desde las redes sociales para observar si resultaban útiles para transferir la información académica a la sociedad y divulgar algunos de los conocimientos que se adquieren en las aulas más allá de los muros de nuestra facultad”. El elegido fue Bécquer precisamente por lo habitual que sigue siendo su presencia en redes sociales, a veces incluso atribuyéndole frases que no le pertenecen y utilizado para reflejar las vivencias sentimentales del usuario de turno.

“A Bécquer se lo romantiza en el sentido de vestirlo de un aura sentimental, separado del mundo real en que vivió y entregado a un amor idealista y fracasado que le rompió el corazón”, señala la profesora Mercedes Comellas

“A Bécquer se lo romantiza en el sentido de vestirlo de un aura sentimental, separado del mundo real en que vivió y entregado a un amor idealista y fracasado que le rompió el corazón. ¿Podían las redes sociales ser útiles para la tarea de desmontar al falso Bécquer y difundir el auténtico, conocido en los ámbitos académico y de especialistas?”, se preguntaba Comellas. La iniciativa ha incluido las redes, la ruta (en colaboración con Carmen Santiago, directora de Patrimonio de la US) y unos folletos explicativos con ilustraciones de la dibujante sevillana Ángela Cano.

En todos ellos se ha explicado, por ejemplo, que el supuesto poeta solitario con un amor imposible estuvo casado con una mujer de la que se sabe poco, Casta Esteban Navarro, pero con la que tuvo una relación que suena a contemporánea. Más allá de que se contagiasen las venéreas mutuamente, Comellas explica que, en algunos aspectos, “que son modernos hasta para nuestro momento”, Bécquer aceptó como propio un hijo de su mujer que sabía que no era suyo, sino de uno de los amantes de ella: “Ambos hacían vidas separadas en ese aspecto, y él se iba de vacaciones con sus hijos y su hermano, dejándola a ella a su aire. En ese aspecto, no era revolucionario para un hombre de su época, sino comparado con algunos de la actual”.

El Bécquer ‘mitológico’ nace con su muerte, apenas con 34 años y por una salud debil posiblemente provocada por la sífilis, creado por un grupo de amigos cercanos. “Ese grupo quiere vender las Rimas y leyendas asociándolas a esa imagen de poeta romántico maldito. Decir que murió de sífilis por su afición a la prostitución no era lo más idóneo para reivindicar su figura”, añade Claudia. “La prueba es que hay rimas que no se incluyen en el libro por lo que implican. En una de ellas dice ‘Una mujer me ha envenenado el alma, otra me ha envenenado el cuerpo…’, en clara referencia a la venérea, y hasta da a entender que él va a seguir manteniendo relaciones sexuales aunque sepa que puede contagiar a otras personas”.

Por otra parte, muchas de las mujeres que la tradición recoge como amantes de Bécquer nunca lo fueron. La cantante de ópera Julia Espín fue solo una buena amiga y no existe ninguna prueba de nada más entre ellos, es algo que se empieza a comentar después de muerto él. Y Elisa Guillén, otra de sus supuestas amadas, es completamente ficticia, nunca existió.

Además, siempre fue un hombre bien conectado, nieto de un conocido pintor y con contactos en el mundo del arte y la cultura que le facilitaron la vida y le proporcionaron trabajo tanto en Sevilla como en Madrid. Historiadores como Joan Estruch o Marta Palenque han estudiado sus conexiones con el Partido Moderado, es decir, los “conservadores” de la época de Isabel II, que en plena época liberal defendían un estado confesional católico o un sistema de gobierno en el que la monarquía tuviera poder de intervención.

Los artículos periodísticos del sevillano muestran sus posturas bastante conservadoras incluso para la época, defendiendo los ideales católicos del momento. En 1864, con apenas 28 años, llegó a ocupar un cargo de Censor de Novelas precisamente con un gobierno de este partido, y en sus últimos años recibe varios nombramientos parecidos, lo que le aseguró una posición económica bastante acomodada.

Tan dedicado estaba a esa labor periodística y política que cuando muere “ni siquiera era conocido como poeta”, añade la profesora Comellas. “Solo había publicado unos 15 poemas en toda su vida. Su obra literaria supuestamente se publicada para apoyar a la viuda y sus hijos huérfanos, pero las Rimas de 1871 crean una fábula de película de San Valentín que se ha mantenido viva”. Que esa figura tenga más éxito “es contradictorio, porque el Bécquer real es mucho más interesante. Se lo tacha de romántico, en el sentido literario, cuando él era más moderno, fue el gran referente de toda la poesía española del siglo XX, desde los modernistas como Antonio Machado o los vanguardistas como Luis Cernuda hasta algún autor de la actualidad. Eso es lo que habría que reivindicar, en lugar de llevarlo al pasado”.


Arquivado en: Poesía Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
El Salto Radio
El Salto Radio Centenari de Josep Maria Llompart
Demà fa un segle del naixement d’aquest poeta mallorquí que sacrificà la seva vocació per mor de les exigències de la cultura que abraçà.
Universidad
Educación universitaria Estudiar una carrera de letras… ¿en 2025?
La desaparición de las carreras de letras es una amenaza constante y estamos presenciando en directo la destrucción de la educación pública por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid.
Txiki
19/1/2024 12:22

Si nos ponemos a investigar un poco cualquier figura histórica mitificada al final no se salva ni una. Ni una.

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.