Literatura
Sarai Walker: “Hoy a las mujeres gordas se les permite contar sus propias historias”

La escritora Sarai Walker aborda en Bienvenidos a dietland dos cuestiones importantes: una sobre el cuerpo y otra sobre la ira de las mujeres

La protagonista de Bienvenidos a dietland (Carmot Press, 2018), la primera novela de Sarai Walker, pasa de ser una gorda escondida a la acción radical desde un comando feminista. Su propuesta es rupturista porque demuestra que un personaje gordo puede sostener una historia más allá de su peso. Convertida en una serie de diez capítulos que ha producido AMC, esta comedia feminista irrumpió en 2018 en una escena cultural en la que lo gordo se ha colado por las grietas para contar otras historias. Unas historias que hablan, sobre todo, de resistencia.

Bienvenidos a Dietland se presenta como una historia de body positive y feminismo pero también hay mucho de violencia y venganza. ¿Cuál de estos conceptos define mejor tu novela?
Creo que Bienvenidos a Dietland trata de resistencia de diferentes maneras. “Body positivity” —aunque prefiero el término “fat positivity”— es un concepto que gira en torno a la resistencia a ideas culturales tóxicas sobre qué apariencia deben tener las mujeres. La violencia en la novela también tiene que ver con la resistencia, el patriarcado y la cultura de violación, siendo la violencia una forma obviamente mucho más extrema de resistencia. Veo todos los aspectos de la novela como conectados por este hilo de resistencia.

Digamos que la novela es una historia sobre tener un cuerpo no normativo y estar conforme con él. ¿Es eso revolucionario?
Me gusta la expresión “amar a tu cuerpo es un acto radical”. Creo que es una cosa muy radical aceptar tu cuerpo tal como es, sin sentir la necesidad de cambiarlo. Como mujeres, se nos enseña a odiar nuestros cuerpos, lo que nos distrae de las cosas más importantes que podríamos estar haciendo, de nuestro propio poder como mujeres. Por lo tanto, aprender a amar tu cuerpo es un acto político.

Gordofobia
Virgie Tovar: “Tu cuerpo está bien y no es necesario cambiarlo por otro”
La estadounidense experta en gordofobia publicó hace unos meses su primer libro en España. Su reivindicativo título, 'Tienes derecho a permanecer gorda'.

¿La gordura es política? ¿Cómo?
Sí, de muchas maneras. La presión sobre las mujeres para ser delgadas es una forma de control social. Por lo tanto, estar gordo es romper las reglas sobre lo que significa ser una mujer. Esta es la razón por la cual las mujeres gordas son castigadas por la sociedad, por su falta de obediencia a las ideas patriarcales sobre el cuerpo femenino.

Además, no podemos ver la gordura de forma aislada. La gordura se cruza con otros ejes, como el género, la raza y la clase social. Por ejemplo, la gordofobia y la misoginia están profundamente entrelazadas, y cuando se trata de mujeres gordas, es imposible hablar de una sin la otra. La gordura es un tema feminista, y creo que sería muy difícil para una mujer luchar contra la gordofobia sin involucrarse también en el feminismo.

En un contexto donde el #MeToo explotó por todo el mundo en muy poco tiempo, ¿es el feminismo la respuesta? ¿Lo es la violencia?
Creo que las mujeres ciertamente tienen derecho a contraatacar violentamente si son agredidas físicamente y que la mayoría de la gente acepta la idea de violencia como una forma de autodefensa.
Pero en cuanto a la idea de la resistencia violenta, o la violencia como táctica política, esto generalmente no es parte del movimiento feminista. Creo que el feminismo trata de erradicar la dominación, y la violencia se utiliza con mayor frecuencia como forma de dominación, para controlar y abusar de las personas. Así que no, no creo que la violencia sea la respuesta a los problemas que puso de manifiesto el movimiento #MeToo. Los problemas que #MeToo ha revelado son problemas culturales profundamente arraigados, que serían prácticamente imposibles de erradicar con violencia.

Entrevista Sarai Walker
Sarai Walker.

En Dietland, exploré cómo sería una resistencia violenta al patriarcado. Debido a que Dietland es una obra de ficción, tuve la libertad de crear escenarios extremos que empujaron a los lectores a considerar si piensan que la resistencia violenta al patriarcado podría funcionar. En la novela, esto también puede servir como una fantasía para las lectoras, una fantasía de venganza. Creo que las fantasías de venganza pueden ser catárticas, pero eso no significa que defienda la participación en estas prácticas en nuestra vida diaria.

¿Qué significa mostrar un cuerpo no normativo en la playa?
Las mujeres gordas que eligen usar trajes de baño en público están ciertamente comprometidas en una forma de activismo. Se niegan a cubrir sus cuerpos, a esconderse, a sentirse avergonzadas, que es lo que la sociedad nos dice a las mujeres gordas que debemos hacer. Entonces, estas mujeres están rompiendo barreras para otras mujeres, y esto es importante. Sin embargo, no todas las mujeres se sienten cómodas usando un traje de baño en público, y eso también está bien. No deben sentirse como un fracaso. No todos están dispuestos a correr el mismo tipo de riesgos. Todos somos diferentes.

La sociedad suprime la ira de las mujeres, o la dirige contra ellas mismas. En tu novela, la ira acaba siendo canalizada a través de la violencia. ¿Qué hacer con la ira de las mujeres fuera de la ficción?
Creo que la ira puede motivarnos a comprometernos en el activismo. Muchas mujeres recurren al feminismo y otros tipos de activismo a través de su ira. El activismo proporciona una forma constructiva de lidiar con nuestra ira, como hemos visto con el movimiento #MeToo.

¿Crees que estamos ante un boom de producción cultural body positive? ¿Otra representación de la gordura es posible?
Ciertamente estamos viendo más libros, programas de televisión y películas con personajes gordos, lo cual es genial. Creo que la diferencia hoy es que a las mujeres gordas se les permite contar sus propias historias, en lugar de que las personas delgadas hablen por nosotros. Hay muchas experiencias diferentes sobre estar gordo, y muchas historias interesantes que se pueden contar al respecto.

Arquivado en: Gordofobia Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Queremos que desaparezcan las personas gordas
Vamos a pensar por un momento que las personas gordas son algo intrínsecamente negativo e indeseable para las sociedades del futuro. Comer grasa sería como fumar tabaco y existiría una especialidad médica de obesidad.
Gordofobia
Gordofobia Poner la voz contra la gordofobia
Cristina de Tena y Lara Gil son activistas contra la gordofobia. En diciembre de 2021 empezaron a hacer un podcast llamado 'Nadie hablará de nosotras'.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.