Pacifismo
Prepararse para la paz

El movimiento por la paz en todo el Estado afronta los aires de guerra en el continente sin la fuerza de otros momentos históricos.

@MiquelCarr

8 abr 2024 08:16

¿Dónde está Gila cuando más se le necesita? Confieso que estos días echo terriblemente en falta al genial cómico madrileño (del que, por cierto, se está rodando un biopic) y su flema de otro tiempo al enfrentarse a la guerra. De teléfono con operadora y sin pantalla, póngame con el enemigo que se nos han acabado las balas, a ver si nos las pueden devolver para que sigamos con esto. Otro cómico francés protagonizaba hace alguna semanas un monólogo en el que se reía de las palabras del presidente de la République, quien no descartaba en absoluto el envío de tropas europeas al frente ucraniano. ¿Quién va a ir a la guerra? ¿Yo?¿Van a venir los rusos hasta aquí y esto se va a llamar a partir de ahora Parisgrad? Von der Leyen, por su lado, respiraba tranquila en una entrevista en la que le preguntaban si sus hijos tendrían que ir a la guerra. A no, mis churumbeles no sirven en el ejército, por suerte.

Sería de risa, si no fuera trágico. Uno no sabe dónde empieza la broma y dónde acaba el órdago, en qué momento la disuasión se convierte en una posibilidad real de que la guerra vuelva a acabar con todo, de nuevo, otra vez. La OTAN cumple 75 años y Stoltenberg reclama sin despeinarse 100.000 millones de euros a sus socios, para sostener la trinchera ucraniana en los próximos años. Dos tercios de lo que dedican los países occidentales a la cooperación internacional, para que puedan ustedes comparar por dónde van los intereses.

En el metro de Parisgrad hay dos paradas consecutivas en la línea 5 que llaman poderosamente la atención. De Jaurès a Stalingrad se tarda apenas dos o tres minutos en llegar. Algo más duró el viaje entre que aquel dirigente socialista francés fuera asesinado, al oponerse en la Asamblea Nacional a que la clase obrera participara en la carnicería de la I Guerra Mundial, y la otra carnicería a orillas del Volga, que cambió el curso de la II Guerra Mundial y de la Historia. Esas dos estaciones nos recuerdan que en un santiamén podemos pasar a ser carne de cañón si no tomamos los mandos del convoy y lo hacemos descarrilar. Los medios del régimen en que vivimos repiten y amplifican el mensaje, hay que prepararse para una guerra inevitable. Si dejamos que Rusia venza en Ucrania, el proyecto europeo colapsará, y con él la democracia. Trump nos va a dejar en la estacada, así que nos tenemos que pagar la fiesta entre todos.

Frente a esta escenificación, la sociedad española reacciona de manera bastante discreta. A pesar de los esfuerzos, las movilizaciones de cada semana contra el genocidio en Palestina no son las de hace 20 años contra la Guerra del Golfo. No tenemos a la tele ni a esos medios llamándonos a las calles, y eso hace mucho. Con respecto a Ucrania, la rutina se ha vestido de parte de guerra y lista de bajas, y casi nadie habla de afrontar lo inevitable: tanta muerte de miles de personas no habrá servido para nada y habrá que sentarse a negociar, algo que evidentemente podría haberse producido mucho antes. Pero no, la respuesta es pedirnos que acuerpemos su delirio y olvidemos su incompetencia manifiesta y contumaz para construir algo que no se base en sufrir unos y ganar dinero otros.

Todo esto ocurre en un ambiente de sublimación de la violencia y el odio dentro de nuestra propia sociedad. La paz no solo se manifiesta en trincheras lejanas, también en autobuses, plazas, aulas y redes sociales. Cancelar al adversario, no dejar hablar a quien difiera un milímetro de nuestros postulados, gritarse porque es lo que se lleva en la capital o despreciar una ILP para regularizar la vida de miles de personas en nuestro país, por simples cálculos electoralistas. Todo eso forma parte de una maquinaria que alimenta también la guerra y el sufrimiento.

Ante todo esto, necesitamos movimiento, organizaciones, estructuras, recursos y políticas que trabajen activamente desde la cultura de paz. Por lo que respecta a las organizaciones, salvo honrosas excepciones, no han sabido conectar generaciones y seguir movilizando a la sociedad como cuando se trataba de cuestionar a la OTAN. La guerra videojuego chafó la guitarra de tanto hippie en procesión a Torrejón o Rota. Por lo que respecta a la política, no hay ambición ni visión a largo plazo para hacer de España un país que desactive bombas y conecte teléfonos, nos limitamos a seguir en el convoy europeo que se mueve, traviesa a traviesa entre Jaurès y Stalingrad. Ni siquiera nos atrevemos a dejar de venderle armas a Israel, por muchos aspavientos que hagamos.

A estas alturas de la vida y de la Historia, uno ya no espera que nadie le resuelva sus problemas. O logramos reactivar un sentimiento pacifista potente en nuestro país, que surja e interpele desde las bases, o nos veremos arrastrados a la barbarie. En Catalunya va a haber un intento que ojalá inspire más procesos similares al sur y al oeste del Ebro: el Fòrum Català per la Pau. Pero hace falta que desde lo personal y lo colectivo, en todas partes y a la vez, nos demos cuenta de la necesidad de estar, sostener y hacerse cargo de un destino construido con otros mimbres.

Cabe en estos momentos adoptar el rictus de Gila, calarse la boina, esperar tono y encarar el auricular de baquelita: oiga, ¿dónde se preparan para la paz?.

Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.