Medio ambiente
Summer is coming

El nuevo Plan África del gobierno español sigue sin emplearse a fondo con los derechos humanos y la democracia en la región.

Huerta comunitaria en Diatock (Senegal)
Huerta comunitaria en Diatock (Senegal) Miquel Carrillo

@MiquelCarr

26 jun 2019 15:21

Ahora que se cierne sobre nuestras cabezas la tempestad africana y las altas, altísimas temperaturas nos aconsejan encerrarnos en casa, cabría tomarse el tiempo de la obligada siesta para recapacitar sobre lo que nos está pasando. Mientras buscamos en los gráficos de color rojo o violeta hasta dónde va a llegar el mercurio en nuestro cuadrante, sería bueno pensar qué significa para todo el mundo esa especie de maldición faraónica que se pasea sobre nuestras cabezas. Por ejemplo, mirar algunos kilómetros más abajo en el mapa que utilizamos para planificar nuestra vacaciones, y calcular qué puede suponer vivir a diario con esa lengua de fuego que esta semana nos devuelve la visita.

El cambio climático empieza a coger velocidad, las cosas que los ignorados paneles de científicos predecían para que las vieran nuestros nietos, ya están aquí. La pluma española (así se llama, nada que ver con el Orgullo) va a convertir en un horno media Europa. En sitios como la Casamance (Senegal), los efectos se hacen sentir desde hace años. las bajas precipitaciones hacen que el manglar retroceda poco a poco, dejando a expensas del mar la tierra fértil que da de comer a la gente diola. De poco sirve que algunos toubabs donen su dinero y expongan su tez blanca bajo el sol tropical, plantando los árboles que vemos erguirse apenas algunos centímetros sobre la lámina de agua. Ya no llueve en mayo, quizás en junio o julio todo volverá a cobrar su color verde, y se podrá plantar el arroz en la marisma. Algunos confían en que con la biotecnología, otras variedades aguantarán la canícula mejor que los pequeños granos vernáculos. Cuando lleguen esas semillas, ya no servirán de nada sus semilleros, habrá que comprarlas con un dinero que poco se ve correr bajo la copas de las ceibas y las palmeras. 

Dicen que España tiene un plan para África. Así lo fue a comunicar semanas atrás nuestro ministro de Exteriores, ungido con su salacot, a algunos de los países que se consideran clave en el continente. Léanlo, no estaría nada mal si no fuera porque no tiene un solo céntimo de dotación presupuestaria. Dice algunas cosas con sentido, como que debemos ver a África más como una oportunidad que como el rosario de la aurora, que la bomba demográfica que tenemos entre manos puede hacerse detonar controlada y beneficiosamente, que la tendencia democratizadora es irreversible y otras más, totalmente recuperables.

El problema es la realidad y los tiempos, como suele ocurrir. La realidad, porque gran parte del sector privado español al cual el plan quiere implicar, ni le interesa ni sabe qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y lo que ha oído de los Derechos Humanos le provoca peores reacciones que el malarone que se toma antes de cada viaje a aquellas latitudes. Los tiempos, porque todas estas buenas intenciones parecen acontecer a una velocidad infinitamente más pausada que el penacho sahariano que se nos viene encima. En esos arrozales de la Casamance, lo que se comenta durante estas semanas es la dimisión de Aliou Sall, hermanísimo del recién elegido presidente de la república, de su cargo de director de la Caisse des Depots et Consignations. La dimisión está vinculada al caso de la compra venta de derechos de explotación del petróleo senegalés, una de cuyas consecuencias sería la indemnización a la que Senegal tendría que hacer frente, a favor de un oscuro empresario rumano, Frank Timis, especializado en el mercado de materias primas. La broma le puede salir al país subsahariano por unos 12.000 millones de dólares, y ha provocado la movilización ciudadana y una amenaza seria para la continuidad del gobierno. En esa historia de corrupción y despotismo, instalada sobre el expolio de recursos naturales y la emisión de más gases de efecto invernadero (miren el termómetro), la gloriosa aportación del sector privado español es haber fundado el Banco de Dakar, de la mano de Alberto Alcocer y Alberto Cortina, los Albertos para los amigos y las revistas del corazón. Nuestra és la pieza clave del entramado financiero que, por lo pronto, ya ha conseguido eludir un mínimo de 180 millones de dólares en concepto de impuestos en el país, según algunas fuentes.

La verdad es que con ese calor y con menos 800 dólares en el bolsillo (lo que le tocaría a cada senegalés/sa de deuda), no dan muchas ganas de partirse el lomo en el arrozal, es peor que el castigo que le impusieron a Sísifo. Está bien, no hay que generalizar, pero el ejemplo sirve para visualizar los efectos que puede tener la combinación de cierto sector privado despiadado y un estado de cleptocracia, al cual no osa toser una Europa cautiva de sus temores. Si leen el párrafo referido a Guinea Ecuatorial en el III Plan África, llega a ser vergonzosa la nula exigencia de un cambio democrático y la poca implicación que se intuye entre el servicio exterior expañol. Planteamiento alineado con la Unión Europea, en la cual la extrema derecha ha marcado claramente la necesidad de llevar la gestión de nuestras fronteras hasta el Sahel, y ya de paso asegurarse el flujo ascendente de todo lo necesario para seguir consumiendo. Volver a las recetas militares para buscar la paz en la región, sin emplearse a fondo en construir estados de derecho es negligente y peligroso, cuando menos.

Sería desable que esta vez nuestros planes como país empiecen por rescatar la dignidad de tantos pueblos y personas, no solamente considerarlo algo políticamente correcto y business friendly. Hacen falta muchas inversiones, muchos puestos de trabajo, evidentemente, pero no reproduciendo y perpetuando en la última frontera del capitalismo los errores que nos han llevado hasta la situación límite en la que vivimos y que nadie parece querer ver. Podemos creer a los profetas del odio que viven de nuestro miedo, y pensar que será una oleada de pateras la que tomará al asalto Europa. Pero es el aire que compartimos con todos esos africanos y africanas el que quizás nos ahogue, si antes no ponemos remedio. Summer is coming.

Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
#36397
27/6/2019 16:03

Fascism has come

0
0
Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.