Medio ambiente
Summer is coming

El nuevo Plan África del gobierno español sigue sin emplearse a fondo con los derechos humanos y la democracia en la región.

Huerta comunitaria en Diatock (Senegal)
Huerta comunitaria en Diatock (Senegal) Miquel Carrillo

@MiquelCarr

26 jun 2019 15:21

Ahora que se cierne sobre nuestras cabezas la tempestad africana y las altas, altísimas temperaturas nos aconsejan encerrarnos en casa, cabría tomarse el tiempo de la obligada siesta para recapacitar sobre lo que nos está pasando. Mientras buscamos en los gráficos de color rojo o violeta hasta dónde va a llegar el mercurio en nuestro cuadrante, sería bueno pensar qué significa para todo el mundo esa especie de maldición faraónica que se pasea sobre nuestras cabezas. Por ejemplo, mirar algunos kilómetros más abajo en el mapa que utilizamos para planificar nuestra vacaciones, y calcular qué puede suponer vivir a diario con esa lengua de fuego que esta semana nos devuelve la visita.

El cambio climático empieza a coger velocidad, las cosas que los ignorados paneles de científicos predecían para que las vieran nuestros nietos, ya están aquí. La pluma española (así se llama, nada que ver con el Orgullo) va a convertir en un horno media Europa. En sitios como la Casamance (Senegal), los efectos se hacen sentir desde hace años. las bajas precipitaciones hacen que el manglar retroceda poco a poco, dejando a expensas del mar la tierra fértil que da de comer a la gente diola. De poco sirve que algunos toubabs donen su dinero y expongan su tez blanca bajo el sol tropical, plantando los árboles que vemos erguirse apenas algunos centímetros sobre la lámina de agua. Ya no llueve en mayo, quizás en junio o julio todo volverá a cobrar su color verde, y se podrá plantar el arroz en la marisma. Algunos confían en que con la biotecnología, otras variedades aguantarán la canícula mejor que los pequeños granos vernáculos. Cuando lleguen esas semillas, ya no servirán de nada sus semilleros, habrá que comprarlas con un dinero que poco se ve correr bajo la copas de las ceibas y las palmeras. 

Dicen que España tiene un plan para África. Así lo fue a comunicar semanas atrás nuestro ministro de Exteriores, ungido con su salacot, a algunos de los países que se consideran clave en el continente. Léanlo, no estaría nada mal si no fuera porque no tiene un solo céntimo de dotación presupuestaria. Dice algunas cosas con sentido, como que debemos ver a África más como una oportunidad que como el rosario de la aurora, que la bomba demográfica que tenemos entre manos puede hacerse detonar controlada y beneficiosamente, que la tendencia democratizadora es irreversible y otras más, totalmente recuperables.

El problema es la realidad y los tiempos, como suele ocurrir. La realidad, porque gran parte del sector privado español al cual el plan quiere implicar, ni le interesa ni sabe qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y lo que ha oído de los Derechos Humanos le provoca peores reacciones que el malarone que se toma antes de cada viaje a aquellas latitudes. Los tiempos, porque todas estas buenas intenciones parecen acontecer a una velocidad infinitamente más pausada que el penacho sahariano que se nos viene encima. En esos arrozales de la Casamance, lo que se comenta durante estas semanas es la dimisión de Aliou Sall, hermanísimo del recién elegido presidente de la república, de su cargo de director de la Caisse des Depots et Consignations. La dimisión está vinculada al caso de la compra venta de derechos de explotación del petróleo senegalés, una de cuyas consecuencias sería la indemnización a la que Senegal tendría que hacer frente, a favor de un oscuro empresario rumano, Frank Timis, especializado en el mercado de materias primas. La broma le puede salir al país subsahariano por unos 12.000 millones de dólares, y ha provocado la movilización ciudadana y una amenaza seria para la continuidad del gobierno. En esa historia de corrupción y despotismo, instalada sobre el expolio de recursos naturales y la emisión de más gases de efecto invernadero (miren el termómetro), la gloriosa aportación del sector privado español es haber fundado el Banco de Dakar, de la mano de Alberto Alcocer y Alberto Cortina, los Albertos para los amigos y las revistas del corazón. Nuestra és la pieza clave del entramado financiero que, por lo pronto, ya ha conseguido eludir un mínimo de 180 millones de dólares en concepto de impuestos en el país, según algunas fuentes.

La verdad es que con ese calor y con menos 800 dólares en el bolsillo (lo que le tocaría a cada senegalés/sa de deuda), no dan muchas ganas de partirse el lomo en el arrozal, es peor que el castigo que le impusieron a Sísifo. Está bien, no hay que generalizar, pero el ejemplo sirve para visualizar los efectos que puede tener la combinación de cierto sector privado despiadado y un estado de cleptocracia, al cual no osa toser una Europa cautiva de sus temores. Si leen el párrafo referido a Guinea Ecuatorial en el III Plan África, llega a ser vergonzosa la nula exigencia de un cambio democrático y la poca implicación que se intuye entre el servicio exterior expañol. Planteamiento alineado con la Unión Europea, en la cual la extrema derecha ha marcado claramente la necesidad de llevar la gestión de nuestras fronteras hasta el Sahel, y ya de paso asegurarse el flujo ascendente de todo lo necesario para seguir consumiendo. Volver a las recetas militares para buscar la paz en la región, sin emplearse a fondo en construir estados de derecho es negligente y peligroso, cuando menos.

Sería desable que esta vez nuestros planes como país empiecen por rescatar la dignidad de tantos pueblos y personas, no solamente considerarlo algo políticamente correcto y business friendly. Hacen falta muchas inversiones, muchos puestos de trabajo, evidentemente, pero no reproduciendo y perpetuando en la última frontera del capitalismo los errores que nos han llevado hasta la situación límite en la que vivimos y que nadie parece querer ver. Podemos creer a los profetas del odio que viven de nuestro miedo, y pensar que será una oleada de pateras la que tomará al asalto Europa. Pero es el aire que compartimos con todos esos africanos y africanas el que quizás nos ahogue, si antes no ponemos remedio. Summer is coming.

Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
#36397
27/6/2019 16:03

Fascism has come

0
0
Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.