Lobbies
"Lobby Planet", una guía por el mundo del lobby en Bruselas y Madrid

Ecologistas en Acción, CEO (Corporate Europe Observatory) y OMAL-Paz con Dignidad han presentado una guía para conocer cómo funcionan los lobbies (grupos de cabildeo) en la UE y en España, que intentan influir en el proceso de elaboración de nomativas y leyes.

Guía lobby planet
Portada de la guía Lobby Planet.

Se estima que hay más de 25.000 lobistas que trabajan en Bruselas. Esta es la primera conclusión de la nueva edición de "Lobby Planet", una guía que permite llegar a las entrañas del barrio institucional de Bruselas. Con esta guía, Ecologistas en Acción, CEO y OMAL-Paz con Dignidad explican los métodos, con frecuencia oscuros, que utiliza el cabildeo profesional en el seno de la Unión Europea (UE): sus protagonistas, lugares de reunión y temas que les interesan.

Tras una breve introducción a la escena del lobby en Bruselas, la guía visita las sedes de algunos de los actores más destacados, de los que se aporta una pequeña descripción de sus actividades. A continuación, se destacan los siete sectores en los que se han librado las batallas más caras y controvertidas de los grupos de cabildeo en los últimos años. También se incluye en la guía un glosario que permite abrir paso en la complejidad de términos y siglas de la UE.

Los dos lobbies más poderosos son la Mesa Redonda Europea de Industriales (ERT, European Round Table of Industrialists), compuesta por los presidentes de las cerca de 50 empresas transnacionales más grandes de Europa; y BusinessEurope, la principal organización patronal del continente.

Un estudio de CEO averiguó que el sector financiero gastaba más de 120 millones de euros anuales en acciones de lobby ante la UE, 30 veces más que las ONG y sindicatos juntos

Aunque las ONG y los sindicatos también hacen cabildeo en Bruselas, la desproporción es abrumadora: las empresas y sus grupos de presión tienen un 60% más de lobistas con pase de acceso al Parlamento Europeo que los de la sociedad civil. La diferencia en recursos económicos es inmensa, sobre todo en temas como la regulación financiera.

Un estudio de CEO averiguó que el sector financiero gastaba más de 120 millones de euros anuales en acciones de lobby ante la UE, 30 veces más que las ONG y sindicatos juntos. Pero donde hay una diferencia radical es en los fines: mientras unos defienden el interés público, los otros pelean por su beneficio privado.

Las estimaciones más conservadoras apuntan a que el gasto en estrategias de lobby dirigidas a la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea y las sedes en Bruselas de los Gobiernos nacionales supera los 1.500 millones de euros cada año. El foco principal es la Comisión Europa, que es la única que tiene iniciativa legislativa.

Con esos recursos no es de extrañar que, en 2017, más de uno de cada tres excomisarios que dejaron su cargo en la Comisión Europea en 2014 haya accedido a un puesto en el sector privado. Algo posible mediante el fenómeno de "las puertas giratorias", que en muchos casos implicaba labores de lobby.

El mayor escándalo hasta la fecha es el caso del antiguo presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso. Este exmandatario pasó a formar parte de la plantilla de Goldman Sachs, el banco de inversiones que jugó un papel central en la crisis financiera en 2008, y que continúa combatiendo ferozmente todo intento por endurecer las normas en el ámbito financiero.

Ejemplos sonados

Un escándalo reciente que muestra el poder del lobby empresarial es el Dieselgate, que dejó al descubierto un sistema de legislación laxo y demasiado complaciente con la autorregulación de la industria automovilística.

Otro caso es el del Grupo de Alto Nivel sobre la Crisis Financiera que se concibió como un grupo de expertos establecido por la Comisión y el Consejo a consecuencia de la crisis económica del 2008. De sus ocho miembros, cuatro tenían estrechas conexiones con gigantes financieros como Goldman Sachs, BNP Paribas, Citibank y la malograda Lehman Brothers.

"Lobby Planet" tiene el objeto de visibilizar a las grandes empresas y lobbies empresariales como actores con capacidad de redirigir las políticas públicas hacia sus intereses, gane quien gane las elecciones

Asimismo, el Grupo de Alto Nivel se reservó un asiento para el representante de una consultoría que tenía algunos de los bancos más importantes en su cartera de clientes, y otro al exdirector de la Autoridad de Servicios Financieros del Reino Unido, responsable de llevar a varias entidades bancarias británicas al borde del colapso. En 2009, el grupo propuso sus reformas bancarias que, como era de esperar, no despeinaron lo más mínimo al sector.

Un tercer ejemplo es el lobby de la industria química, que está consiguiendo con éxito poner muchas trabas en el proceso de regulación de los disruptores endocrinos (EDC).

"Lobby Planet" en Madrid

En el partido Madrid-Barcelona de la última temporada se sentaron en la zona VIP personajes como Florentino Pérez, presidente del equipo local y de la constructora ACS; José María Aznar, expresidente del Gobierno, consejero de News Corporation y asesor de Endesa, Barrick Gold y KPMG; Carlos Espinosa de los Monteros, alto comisionado para la Marca España y consejero de Inditex; Guillermo de la Dehesa, vicepresidente del consejo de administración del Banco Santander y exsecretario de Estado de Economía con el Gobierno de Felipe González. Y también los presidentes de Endesa, Sacyr, Mapfre y Deloitte, compartiendo asiento con directores de periódicos y exministros del PP y PSOE.

Este ejemplo sirve como presentación de un recorrido por los principales centros de lobby españoles situados en Madrid. Un recorrido que recapitula las principales empresas, asociaciones empresariales, consultorías de lobby y despachos de abogados, instituciones públicas, think thanks, escuelas de negocios y espacios de encuentro, como el palco del Santiago Bernabeu.

La publicación de "Lobby Planet" por Ecologistas en Acción, Corporate Europe Observatory y OMAL-Paz con Dignidad tiene el objeto de visibilizar a las grandes empresas y lobbies empresariales como actores con capacidad de redirigir las políticas públicas hacia sus intereses, gane quien gane las elecciones. Por eso, consideran fundamental el escrutinio público del mundo de los lobbies a través de esta herramienta y otras propuestas que se contemplan en ella.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.