Memoria histórica
350 euros por el libro de un poeta preso en la cárcel de Duque de Sesto

De “Hojas de mi alma” se dice que es un ejemplar único, sin que se sepa qué lo hace único ni por qué alcanza un precio tan alto.

Libro del poeta preso
Libro del poeta preso

www.diariodelaire.com

19 oct 2018 11:00

Al término de la Guerra de España, Madrid no era solo "una ciudad de más de un millón de cadáveres", según escribió el poeta Dámaso Alonso en su excelente libro Hijos de la ira. Era, también, una ciudad con muchas cárceles y unos cuantos campos de concentración.

Los campos fueron habilitados provisionalmente por los vencedores en grandes espacios públicos como plazas de toros y campos de fútbol. Las prisiones también requirieron la utilización de edificios que no lo eran, habida cuenta la gran cantidad de cautivos republicanos que no cabían en los centros penitenciarios existentes. Se emplearon por eso los conventos y monasterios de las órdenes religiosas, cedidos en principio gratuitamente, aunque después el clero cobrara porque sus estancias sirvieran de presidio.

Había en total 21 cárceles en Madrid, entre 1939 y 1945, de las que 16 eran de hombres y cinco de mujeres. A la que me voy a referir en este artículo es a la que estaba ubicada en el convento que los frailes franciscanos tenían en la calle Duque de Sesto, donde ahora se levanta la parroquia de San Antonio del Retiro con toda la apariencia de un edificio de confortables viviendas, y que también fue prisión roja durante la guerra, según una nota informativa del diario ABC fechada en octubre del primer año triunfal (Los ex cautivos de la prisión roja de Duque de Sesto). En esa nota se ignora a los cautivos republicanos que lo eran en ese mismo lugar en aquellos días.

Hasta la cárcel de Duque de Sesto llegó, después del día de la entrada en la ciudad y la victoria de las tropas golpistas (1 de abril de 1939), un ciudadano del que lo desconocemos todo, salvo el testimonio que dejó escrito y que tampoco dilucida si pagó con una condena a muerte, dictada y ejecutada, su compromiso y defensa de la España republicana. Ese testimonio es un libro de versos, encuadernado posiblemente por el propio recluso, y que lleva por título, mecanografiado en letras azules, Hojas de mi alma.

De su contenido apenas tenemos unas cuantas frases, a modo de reflexiones poéticas, de cuya constancia puede el lector tener prueba si hace esta búsqueda en Google: “Libro de poemas, obra única procedente de la prisión de Duque de Sesto”. Una fotografía de la portada floreada del ejemplar acompaña al becqueriano título del poemario. Se nos especifica en el anuncio que el libro contiene 41 poemas y está firmado a pluma por el autor, sin que por la firma pueda identificarse la autoría pues solo figura su posible nombre (Manolo), a no ser que en el interior del volumen la personalidad del autor se aclare.

A continuación podemos leer algunos de esos pensamientos numerados y mecanografiados a los que aludía: “Tanto dolor he visto, que no sentirlo es placer.- Un crimen impresionaba mi alma; muchos crímenes han endurecido mi sensibilidad.- Cuando vi cerca la muerte, no quise pensar en Ti para poder seguir viviendo y no perderte. - Ahora que no veo tu despertar, los días no tienen luz para mí. - Cuando esté bebiendo el aire y la luz me envuelva, Tú [sic] estarás conmigo llenado mi vida.- Este polvo negro y sucio de la cárcel, es la tiniebla que envuelve mi desgracia.- Se habrán muerto nuestros pajarillos. ¿Te acuerdas de aquellos que eran verdes y tú querías que fueran azules?- Esta miseria de color morado entristece mi alma ansiosa de claridad.- Cuántas espinas tienen los días, pero no importa, hay que ser fuerte porque me esperas Tú [sic].- ¡Quieto corazón mío! Piensa despacio en ella, ¿no ves que con vehemencia te acongojas?- Cuando mis ojos duermen, mi alma te busca y te besa”.

No se trata de unos versos que revelen una calidad literaria destacable por sí misma, para ser los que el vendedor muestra como cebo de interés. Se atienen a lo que un preso con una cierta sensibilidad podría sentir y expresar en la celda en esos aciagos años. Sin embargo, este ejemplar único del anónimo poeta, de 19,3 por 14,5 cm., está a la venta (con señales de uso normal) al costoso precio de 350 euros, según podemos leer en www.todocoleccion.net, por lo que cabe deducir que algo muy especial hay en su contenido, en la identidad del autor o en alguna otra característica que no se publicita. Absténganse los curiosos de solicitar más información. La única que les ofrecerá Juan José Vázquez Fernández, que regenta la librería La Trastienda en Málaga, no pasa de lo siguiente: "La información que yo le pueda aportar, es la misma que usted puede ver en fotografías, no sé nada más, muchas gracias". O bien: "No le puedo aportar más de lo que ya aporto. Lo siento, pero decirle otra cosa sería inventarme o mentirle".

Tal parece que mientras alguien no se decida a adquirirlo, esa página ignota de la sórdida memoria de las cárceles franquistas quedará pendiente de ser revelada por 350 euros. De momento, aparte de la identidad del autor, nos quedamos con las ganas de saber el destino que corrió, quién y cómo adquirió ese ejemplar por primera vez y en cuánto lo vendió –si lo vendió en su día- para que hoy alcance tan alto precio, sin que tengamos un solo atisbo de su relevancia.

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
memoria Quemando olvidos: el teatro que rememora a Juanita Capdevielle
Una obra de teatro escrita y dirigida por Secun de la Rosa rescata del olvido a Juana Capdevielle, primera mujer jefa de una biblioteca universitaria y asesinada por los fascistas en la guerra civil.
Memoria histórica
Andalucía El odio no se hereda, la herida sí
La inauguración del Parque de la Memoria Histórica de Benamahoma y la inhumación de las 68 víctimas del exterminio franquista recuperadas en 19 fosas comunes representa un paso crucial para muchas familias de la Sierra de Cádiz.
#24711
19/10/2018 19:48

Sesto se escribe con S y no con X.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.