Memoria histórica
Además de las medallas a los torturadores, deben anularse los juicios franquistas

Cuarenta años después, es vergonzoso mantener la validez de las sentencias que dictaron aquellos tribunales represivos

Presas de uno de los muchos penales de la dictadura
Presas de uno de los muchos penales de la dictadura

www.diariodelaire.com

15 jun 2018 18:30

Leo hoy en las redes sociales un texto que comparto de principio a fin, firmado por Remedios Palomo, en el que se alude a las condecoraciones que un grupo de policías recibieron casi dos años después de la muerte del dictador (13 de junio de 1977) y casi al mismo tiempo que se celebraron la primeras elecciones democráticas en España después de la dictadura.

Aquellos eran tiempos en que se repetía machaconamente la canción "porque hay libertad, sin ira libertad, y si no la hay, sin duda la habrá". En los primeros comicios no se pudo presentar ningún partido que contuviera en sus siglas o nombre calificativo o referencia alguna a la república. El Partido Comunista logró presentarse con una autorización muy tardía de la que tuvimos noticia apenas sin tiempo para organizar su campaña electoral.

Bien, pues en esas fechas electorales, según órdenes publicadas en el BOE del 1 de julio siguiente, dos torturadores de la dictadura, Roberto Conesa y Antonio González Pacheco, fueron condecorados. En el caso del segundo, al menos, viene percibiendo por ello desde su jubilación un 15 por ciento más en su pensión merced a sus servicios en contra de quienes lucharon por la libertad y la democracia en este país. Añado, según una reciente información publicada por Infolibre, los casos de Jesús González Reglero, Jesús Martínez Torres y Pascual Honrado de la Fuente. Un quinto expolicía, Félix Criado Sanz, recibió también condecoración, pero sin percepción económica adicional.

Ahora, cuarenta años después y luego de varios gobiernos socialistas al frente del país durante más de tres lustros, tres, el nuevo ejecutivo de Pedro Sánchez va a tratar de retirar esa distinción al apodado como Billy el Niño (González Pacheco), al que durante cuarenta años hemos suministrado los españoles -incluidos quienes lo sufrieron- un plus por su dilatado ejercicio como torturador, el mismo que reciben sus otros tres colegas de inquisitorial oficio.

Aprovechando lo planteado por el actual ministro del Interior, se pregunta Remedios, cuyo abuelo fue ejecutado por el gobierno fascista de Burgos el 20 de diciembre de 1936, si anular las sentencias que condenaron a tantos abuelos y padres republicanos no debería figurar ya también y por fin en la agenda de un miniestro del Interior como Grande Marlasca nada más tomar posesión de su cargo. Como ilustración, adjunta Remedios la fotocopia de la condena a muerte de su abuelo Lorenzo Palomo Chozas y otro familiar.

Miles de sentencias como esa están archivadas en el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, esperando lo que todos los descendientes de esas víctimas de la dictadura y todos los demócratas consideran justo en un régimen democrático, a modo de nuevo, explícito y definitivo repudio a una dictadura condenada nacional e internacionalmente.

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
#18857
17/6/2018 13:00

Se nos han ido muriendo los descendientes directos de los miles de reppublicanos enterrados sin nombre en las fosas y tuvimos repetidos gobiernos del psoe que con ese olvido no debería merecer a los militantes que siguen sin ser enterrados con dignidad ni tampoco a todos los condenados a destierro, cárcel y muerte.

4
0
#18833
16/6/2018 18:40

Entre los cientos de miles de expedientes con miles de condenas de muerte están mucho de nuestros antepasados. gemnte que como mi padre no mató nunca ni a una mosca y que hizo la guerra primero con unos y después con otros para salvar su vida y la de los suyos del hambre y la miseria, todos esos expedientes con sus condenas deberían haber sido anulados en el mismo moneto en que no dijeron que esto era una democracia y que la dictadura fue un negro pasado. Nos lo dijeron, nos lo cantaron y hasta dicen que servimos de modelo al mundo si serán cínicos, pero denbajo de tierra y en los tribuinales estan dos de las mayores vergüenzas de este régiemn, los muertos sin sepultur enterrados como perros y las sentencias unos tribunales arbitrarios cuyo ´çunico fin estuvo en matar, encarcelar y someter por el terror a los vencidos y a todos sus descendientes. Gracias por el artículo.

8
0
#18810
16/6/2018 10:26

Y el juez torturador Nazi debe dimitir al frente de Interior.

9
4
#18823
16/6/2018 14:13

Marlaska?

7
0
#18836
16/6/2018 19:34

Gran hijo de perro Marlaska

5
0
#18806
16/6/2018 8:53

Todo lo que está pendiente de hacer con la memoria es realizable, pero se realiza demasiado tarde.

5
7
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.