Memoria histórica
Además de las medallas a los torturadores, deben anularse los juicios franquistas

Cuarenta años después, es vergonzoso mantener la validez de las sentencias que dictaron aquellos tribunales represivos

Presas de uno de los muchos penales de la dictadura
Presas de uno de los muchos penales de la dictadura

www.diariodelaire.com

15 jun 2018 18:30

Leo hoy en las redes sociales un texto que comparto de principio a fin, firmado por Remedios Palomo, en el que se alude a las condecoraciones que un grupo de policías recibieron casi dos años después de la muerte del dictador (13 de junio de 1977) y casi al mismo tiempo que se celebraron la primeras elecciones democráticas en España después de la dictadura.

Aquellos eran tiempos en que se repetía machaconamente la canción "porque hay libertad, sin ira libertad, y si no la hay, sin duda la habrá". En los primeros comicios no se pudo presentar ningún partido que contuviera en sus siglas o nombre calificativo o referencia alguna a la república. El Partido Comunista logró presentarse con una autorización muy tardía de la que tuvimos noticia apenas sin tiempo para organizar su campaña electoral.

Bien, pues en esas fechas electorales, según órdenes publicadas en el BOE del 1 de julio siguiente, dos torturadores de la dictadura, Roberto Conesa y Antonio González Pacheco, fueron condecorados. En el caso del segundo, al menos, viene percibiendo por ello desde su jubilación un 15 por ciento más en su pensión merced a sus servicios en contra de quienes lucharon por la libertad y la democracia en este país. Añado, según una reciente información publicada por Infolibre, los casos de Jesús González Reglero, Jesús Martínez Torres y Pascual Honrado de la Fuente. Un quinto expolicía, Félix Criado Sanz, recibió también condecoración, pero sin percepción económica adicional.

Ahora, cuarenta años después y luego de varios gobiernos socialistas al frente del país durante más de tres lustros, tres, el nuevo ejecutivo de Pedro Sánchez va a tratar de retirar esa distinción al apodado como Billy el Niño (González Pacheco), al que durante cuarenta años hemos suministrado los españoles -incluidos quienes lo sufrieron- un plus por su dilatado ejercicio como torturador, el mismo que reciben sus otros tres colegas de inquisitorial oficio.

Aprovechando lo planteado por el actual ministro del Interior, se pregunta Remedios, cuyo abuelo fue ejecutado por el gobierno fascista de Burgos el 20 de diciembre de 1936, si anular las sentencias que condenaron a tantos abuelos y padres republicanos no debería figurar ya también y por fin en la agenda de un miniestro del Interior como Grande Marlasca nada más tomar posesión de su cargo. Como ilustración, adjunta Remedios la fotocopia de la condena a muerte de su abuelo Lorenzo Palomo Chozas y otro familiar.

Miles de sentencias como esa están archivadas en el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, esperando lo que todos los descendientes de esas víctimas de la dictadura y todos los demócratas consideran justo en un régimen democrático, a modo de nuevo, explícito y definitivo repudio a una dictadura condenada nacional e internacionalmente.

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
memoria Quemando olvidos: el teatro que rememora a Juanita Capdevielle
Una obra de teatro escrita y dirigida por Secun de la Rosa rescata del olvido a Juana Capdevielle, primera mujer jefa de una biblioteca universitaria y asesinada por los fascistas en la guerra civil.
Memoria histórica
Andalucía El odio no se hereda, la herida sí
La inauguración del Parque de la Memoria Histórica de Benamahoma y la inhumación de las 68 víctimas del exterminio franquista recuperadas en 19 fosas comunes representa un paso crucial para muchas familias de la Sierra de Cádiz.
#18857
17/6/2018 13:00

Se nos han ido muriendo los descendientes directos de los miles de reppublicanos enterrados sin nombre en las fosas y tuvimos repetidos gobiernos del psoe que con ese olvido no debería merecer a los militantes que siguen sin ser enterrados con dignidad ni tampoco a todos los condenados a destierro, cárcel y muerte.

4
0
#18833
16/6/2018 18:40

Entre los cientos de miles de expedientes con miles de condenas de muerte están mucho de nuestros antepasados. gemnte que como mi padre no mató nunca ni a una mosca y que hizo la guerra primero con unos y después con otros para salvar su vida y la de los suyos del hambre y la miseria, todos esos expedientes con sus condenas deberían haber sido anulados en el mismo moneto en que no dijeron que esto era una democracia y que la dictadura fue un negro pasado. Nos lo dijeron, nos lo cantaron y hasta dicen que servimos de modelo al mundo si serán cínicos, pero denbajo de tierra y en los tribuinales estan dos de las mayores vergüenzas de este régiemn, los muertos sin sepultur enterrados como perros y las sentencias unos tribunales arbitrarios cuyo ´çunico fin estuvo en matar, encarcelar y someter por el terror a los vencidos y a todos sus descendientes. Gracias por el artículo.

8
0
#18810
16/6/2018 10:26

Y el juez torturador Nazi debe dimitir al frente de Interior.

9
4
#18823
16/6/2018 14:13

Marlaska?

7
0
#18836
16/6/2018 19:34

Gran hijo de perro Marlaska

5
0
#18806
16/6/2018 8:53

Todo lo que está pendiente de hacer con la memoria es realizable, pero se realiza demasiado tarde.

5
7
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.