Memoria histórica
El alcalde de Oviedo impide que “Clarín” sea hijo adoptivo de la ciudad

El voto de calidad de Alfredo Canteli, junto a los del Partido Popular, impidió que se aprobara la propuesta planteada por la concejala de Vox con el apoyo de los partidos progresistas y Ciudadanos.
Un pensamiento del escritor

www.diariodelaire.com

4 may 2023 09:50

Como sigue siendo insuficientemente sabido, por la incultura patria en materia de memoria democrática e historia contemporánea, al autor de La Regenta, una de las más importantes novelas de la literatura española, le mataron a su hijo los golpistas de 1936 por el mero hecho de serlo, muchos años después de que Leopoldo Alas “Clarín” escribiera su extraordinaria obra, que tanto irritó a la burguesía local y al clero, especialmente. Esa inquina quedó patente cuando los sublevados dinamitaron el busto del escritor en 1936, sin que fuera repuesto hasta 1968 en el Campo de San Francisco, y se prolongó por decenios, ya que también tuvieron que pasar muchos años para que La Regenta se publicase por primera vez durante la dictadura franquista.

Mi estimado colega Ricardo Labra, en un estupendo ensayo publicado hace unos meses (El caso Alas “Clarín”), recuerda que la recepción de la novela en Oviedo fue nefasta y terrible, contribuyendo a ello “la conducta teocrática del obispo Martínez Vigil, el precoz olvido en que cayó la obra de Clarín, el ignominioso fusilamiento del rector Alas, la vil e iconoclasta vejación a la memoria del autor de La Regenta, la lamentable historia de su busto y de su monumento, la larga noche del franquismo con su explícita o subrepticia censura, a la que con honradez, clarividencia y pertinacia procuraron oponerse y resistir algunas fuerzas intelectuales de casa y de fuera”.

No consta todavía hoy que el rector de la Universidad de Oviedo Leopoldo García-Alas García-Argüelles (1883-1937) fuera fusilado por las tropas franquistas en la lápida que lo recuerda a modo de homenaje póstumo en el edificio histórico de esa institución académica, a pesar de que la inscripción que oculta tal circunstancia data de los primeros tiempos del vigente régimen democrático, cuando la memoria democrática era olvido en este país. Esto ya es un indicio de que en la ciudad asturiana andan muy flojos de esa memoria quienes la administran y de que las figuras de padre e hijo les siguen escociendo a los estamentos reaccionarios, al que pertenece el actual alcalde. No olvidemos la resistencia ofrecida por su equipo de gobierno con relación a la eliminación del callejero franquista.

Ha sido el voto de calidad de la primera autoridad municipal el que ha impedido que una moción de urgencia presentada no por ninguna formación política progresista sino por la concejala de Vox -aunque esto pueda extrañar- para que uno de los escritores más notables de nuestra literatura haya sido nombrado Hijo Adoptivo de Oviedo. Fueron insuficientes los votos del Partido Socialista, Somos Oviedo, la concejala de Vox y Ciudadanos (13) para que se impusiera a los otros 13 concejales del Partido Popular. Alfredo Canteli se decantó por hacer lo propio que su partido y reproducir en un periodo democrático el resentimiento o animadversión hacia Leopoldo Alas “Clarín” y una de las más sobresalientes novelas escritas en español.

La escultura de Ana Azores permanecerá en la plaza de la catedral de Oviedo, siendo motivo de las miles de fotografías que se hacen ante ella los turistas, pero quien creó ese extraordinario personaje  literario no podrá gozar del honor que más merecería por haber puesto a la vieja Vetusta en el mundo. Lo ha impedido el alcalde de la ciudad un mes antes de que se presente por segunda vez a las elecciones municipales, como si tal decisión fuera motivo de orgullo entre sus fieles, como lo fue el fusilamiento el 20 de febrero de 1937 del hijo del escritor, otra de las personalidades más notables de la cultura en Asturias. 

No puedo evitar, a modo de reparación por la indignación que me ha causado esta noticia y el desprecio que esto supone por parte del Partido Popular y el alcalde Canteli a la figura “Clarín” y a la cultura en general, la tentación de transcribir la primera página de La Regenta que leí por primera vez vestido de soldado en el monte Hacho de Ceuta, en una edición de tipografía muy menuda de Alianza Editorial, y que me encandilaba repetir en voz alta mientras paseaba por las baterías de costa de aquel cuartel militar en el que estudié tanta literatura para evadirme del tedio: 

"La heroica ciudad dormía la siesta. El viento sur, caliente y perezoso, empujaba las nubes blanquecinas que se rasgaban al correr hacia el norte. En las calles no había más ruido que el rumor estridente de los remolinos de polvo, trapos, pajas y papeles, que iban de arroyo en arroyo, de acera en acera, de esquina en esquina, revolando y persiguiéndose, como mariposas que se buscan y huyen y que el aire envuelve en sus pliegues invisibles. Cual turbas de pilluelos, aquellas migajas de la basura, aquellas sobras de todo, se juntaban en un montón, parábanse como dormidas un momento y brincaban de nuevo sobresaltadas, dispersándose, trepando unas por las paredes hasta los cristales temblorosos de los faroles, otras hasta los carteles de papel mal pegados a las esquinas, y había pluma que llegaba a un tercer piso, y arenilla que se incrustaba para días, o para años, en la vidriera de un escaparate, agarrada a un plomo. Vetusta, la muy noble y leal ciudad, corte en el lejano siglo, hacia la digestión del cocido y de la olla podrida, y descansaba oyendo entre sueños el monótono y familiar zumbido de la campana de coro, que retumbaba allá en lo alto de la esbelta torre en la Santa Basílica”. 

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
memoria Quemando olvidos: el teatro que rememora a Juanita Capdevielle
Una obra de teatro escrita y dirigida por Secun de la Rosa rescata del olvido a Juana Capdevielle, primera mujer jefa de una biblioteca universitaria y asesinada por los fascistas en la guerra civil.
Memoria histórica
Andalucía El odio no se hereda, la herida sí
La inauguración del Parque de la Memoria Histórica de Benamahoma y la inhumación de las 68 víctimas del exterminio franquista recuperadas en 19 fosas comunes representa un paso crucial para muchas familias de la Sierra de Cádiz.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.