Memoria histórica
Antonio Zozaya, el escritor republicano distinguido con la Legión de Honor

Escritor, traductor, filósofo y periodista, con casi 4.000 artículos publicados, sus crónicas sobre las atrocidades de los combates en la Primera Guerra Mundial fueron la razón por la que fue galardonado.
Zazoya, con boina, en Barcelona en 1938

www.diariodelaire.com

12 may 2023 11:18

Recurrimos a las palabras desde el sentimiento de la lluvia, que hoy nos ha alcanzado fugazmente monte Adrados arriba, mientras se abría la mañana. Lo hacemos con un autor que ha quedado diluido en el mortero arbitrario de las enciclopedias y, sobre todo, en la noche de silencio, olvido y desprecio a la cultura que perpetró la dictadura franquista. Antonio Zozaya y You (1859-1943) fue otro de los miles de republicanos que se nos murieron en México poco después de verse obligado a tomar el amargo camino del exilio al término de la guerra de 1936.

 Abogado, escritor y filósofo, se le considera uno de los mejores cronistas de su tiempo. Fue también traductor de las obras más importantes de la historia de la filosofía, desde Aristóteles y Platón a Stuart Mill y Bacon. Inició su actividad periodística en el diario republicano La Justicia en 1889, del que fue director, y en el que utilizaba para firmar sus artículos en nombre de Carlos Christian Federico Schüler, fundador del krausismo, que tanta influencia tendría en la creación de filosofía educativa de la  Institución Libre de Enseñanza. De La Justicia pasó a escribir en el diario El Liberal, en el que destacó por sus crónicas sociales y humanísticas de clara orientación progresista y republicana, en las que denunciaba las desigualdades sociales y hasta mostraba un incipiente feminismo. 

Con la fundación del diario La Libertad, Zozaya se decantó por un periodismo más de izquierda, formando incluso parte del accionariado del periódico, si bien sus colaboraciones fueron habituales en muchos otros medios, desde La Vanguardia y El Diluvio hasta La Ilustración Española y Americana, El Mercantil Valenciano o El Socialista. Se calcula que fueron casi 4.000 los artículos que llegó a escribir a lo largo de su dilatada vida. Como cronista durante la Primera Guerra Mundial reflejando la crueldad de la misma, Antonio Zozaya ha sido uno de los pocos escritores españoles que fue galardonado en 1923 con la Medalla de la Legión de Honor  en Francia. 

Según se recoge en una sinopsis biográfica de la Academia de la Historia, en 1932 el consejo de ministros del primer gobierno republicano designó a Zozaya presidente del Patronato de la Biblioteca Nacional, a lo que se negó el escritor por rechazar el desempeño de labores públicas. En 1935 fue nombrado académico de la Academia de Ciencias Morales y Políticas , y un año después el Ayuntamiento de Madrid creó la medalla de la ciudad  que otorgó las cuatro primeras a Ortega y Gasset, Luis de Tapia, Roberto Castrovido y Antonio Zozaya. Con el país ya en guerra, Zozaya se fue a Valencia y de ahí a Barcelona, embarcando después en el buque Sinaia que lo llevó a México, donde falleció y fue despedido multitudinariamente por sus compatriotas trasterrados. María Zozaya escribió una tesis doctoral muy interesante y documentada sobre su bisabuelo que esperamos ver publicada algún día. 

Con ocasión de esta sucinta memoria del escritor madrileño, he recuperado un texto corto suyo sobre la lluvia de mayo, perteneciente a su libro Por los cauces serenos, en el que su autor habla de la lluvia mansa y bienhechora que hacía levantar las frentes abatidas del viejo campesinado español, apegado a la tierra en la desvencijada arquitectura del subdesarrollo rural. Durante siglos, esa música del agua goteando el teclado de los surcos representó la mejor y más sólida esperanza de nuestros pueblos, el alivio más reconfortante de sus miserias, la herramienta más elemental de su cotidiano existir. Júzguese su sonido -hoy y siempre, como acabo de experimentar monte Adrados arriba- a partir de esa reviviscencia, y otorguemos a la mera emoción biológica y estética de la lluvia una dimensión de solidaridad -a través del tiempo y la palabra fértil de Zozaya- con los anhelos y desvelos de aquellos que nos precedieron trabajando la tierra y sus frutos:

LLUVIA DE MAYO

“Se ha cernido la nube sobre los trigales amarillentos, prematuramente agostados por la sequía. Las bandadas de golondrinas han pasado asaeteando el aire húmedo y tibio, y se han refugiado, aturdidas, en el carrascal. Una ráfaga impregnada en acres perfumes sensuales ha agitado los tallos sedientos, y un olor penetrante a tierra madre ha hechos estremecerse los nidos, como cálido vaho vivificante de primavera en celo.

Se ha sentido algo como un trémolo en el seno de la nube sombría, y luego un rumor de tecleo sobre los hidrópicos surcos. La lluvia ha comenzado a caer, primero destilada en gotas enormes, absorbidas con ansia por la costra agrietada y sedienta del sembradío; luego, en hilillos tenues, cristalinos, refrigerantes, compactos, como cortina de esmeril.

Allá en el caserío terroso, agrupado en orfandad perdurable, sobre las techumbres hendidas o mal cubiertas de rastrojos, en la tablazón de las puertas desvencijadas, sobre los vidrios renegridos del llar, ha debido sonar la lluvia con ritmo alborotado y jocundo, y a su llamamiento, las frentes abatidas se habrán erguido como para escuchar las estrofas de un salmo profético.

Y el agua, mansa, silenciosa, ha seguido cayendo, fría como una caricia de náyade, bienhechora, vivificante, hasta esponjar albardillas y alcorques y penetrar en las escondidas raíces; y se ha deslizado transparente y limpia junto a los tallos, erguidos y remozados por la linfa, precursora de renovación.

Vosotros, seres de aguda percepción exquisita, que medís la nota y combináis el acorde, aún no conocéis la suprema armonía si no habéis escuchado la sinfonía plácida y mansa de las cosas humildes y serenas; la voz de la lluvia que nos dice de promesas y ensueños; el soplo de la brisa sobre el terruño, que nos predice el allegar en trojes; el lejano sonido de la esquila, que nos trae la nostalgia de las magnas exquisiteces geórgicas; todo el rumor solemne de la Naturaleza austera, inmortal.

Pero nunca es la sensación tan intensa como cuando cae tenaz y confortada la lluvia. En las viejas ciudades se desliza por las callejuelas angostas con rumor melancólico, se desborda en las gárgolas de los viejos ábsides con gárrula iracundia, o se desliza por los muros ciclópeos o por las impostas románicas como un llanto inconsolable y pausado. Pero en el campo la lluvia es alegría, es buena nueva y resurrección. Su caricia helada no produce el espasmo de la inmersión en la fuente ubérrima de Juvencio, nos sentimos confortados, plenos de vigor e idealidad, como si ella nos hubiera quitado la odioso huella del contacto con las cosas marchitas, maculadas y ruines.

Bienvenida la lluvia de los campos. Ella trae la esperanza al hogar campesino, el consuelo a la tribulación solitaria. Ella nos recuerda que es bueno sumergir nuestro espíritu y nuestro cuerpo en aguas transparentes y limpias, y bañarnos en aromas montaraces, bravíos, y en ráfagas purificadoras, y en ambiente, y en luz”.

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
memoria Quemando olvidos: el teatro que rememora a Juanita Capdevielle
Una obra de teatro escrita y dirigida por Secun de la Rosa rescata del olvido a Juana Capdevielle, primera mujer jefa de una biblioteca universitaria y asesinada por los fascistas en la guerra civil.
Memoria histórica
Andalucía El odio no se hereda, la herida sí
La inauguración del Parque de la Memoria Histórica de Benamahoma y la inhumación de las 68 víctimas del exterminio franquista recuperadas en 19 fosas comunes representa un paso crucial para muchas familias de la Sierra de Cádiz.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.