Memoria histórica
La canción que Joan Manuel Serrat dedicó a Antonio Machado en Collioure

“Soplaban vientos del sur y el hombre emprendió viaje. / Su orgullo, un poco de fe y un regusto amargo fue su equipaje./ Miró hacia atrás y no vio más que cadáveres sobre unos campos sin color. / Su jardín sin una flor y sus bosques sin un roble”.
Antonio Machado camino del exilio

www.diariodelaire.com

21 abr 2023 10:14


Para Arcadio Álvarez, in memoriam

Fueron muchas las entrevistas, artículos noticias y demás tratamientos mediáticos con los que se despidió al más afamado cantautor de este país con motivo de su retirada de los escenarios el año pasado, después de nada menos que seis décadas grabando buen número de discos y protagonizando múltiples y multitudinarios conciertos en directo.

Bien merecido tiene Joan Manuel Serrat ese reconocimiento por parte, sobre todo, de mi generación, que es la que creció con sus canciones y con la de los poemas de los diversos autores a los que Serrat puso música a lo largo de una tan dilatada como muy activa carrera profesional. Con ocasión de un disco que data de 1969 e incluye los poemas de Antonio Machado, Joan Manuel aportó una canción dedicada al poeta sevillano después de visitar su tumba -a la que siguen llegando cartas de todas partes- en el cementerio de la localidad francesa de Collioure:

“Soplaban vientos del sur y el hombre emprendió viaje. / Su orgullo, un poco de fe y un regusto amargo fue su equipaje./ Miró hacia atrás y no vio más que cadáveres sobre unos campos sin color. / Su jardín sin una flor y sus bosques sin un roble. / Y viejo, y cansado, a orillas del mar / bebióse sorbo a sorbo su pasado. / Profeta ni mártir quiso Antonio ser. / Y un poco de todo lo fue sin querer. / Una gruesa losa gris vela el sueño del hermano./La yerba crece a sus pies y le da sombra un ciprés en verano./ El jarrón que alguien llenó de flores artificiales, / unos versos y un clavel y unas ramas de laurel / son las prendas personales, del viejo, y cansado, / que a orillas del mar bebióse sorbo a sorbo su pasado. / Profeta ni mártir quiso Antonio ser. / Y un poco de todo lo fue sin querer”.

Lamento que esa canción no haya merecido referencia alguna en la amplia cobertura mediática dedicada a la despedida del cantautor, sobre todo porque si don Antonio es actualmente uno de nuestros poetas más leídos, lo es en buena medida gracias a Serrat. También el cantautor catalán consiguió su incuestionable popularidad, tanto en España como en América Latina, gracias en buena medida  a la voz y música que prestó tanto a los poemas de don Antonio como a los de otros poetas españoles. Creo recordar que tampoco Joan Manuel Serrat incluyó esa canción en su concierto de despedida*. 

A veces pienso que estas cosas pasan porque en este país no acabamos de encajar la vergüenza de que dos de nuestros poetas nacionales, como lo podrían ser tanto Federico García Lorca como Antonio Machado, hayan encontrado su última morada, respectivamente, en una fosa ignota o en una tierra extranjera, mientras el máximo responsable del asesinato de Federico y el exilio de don Anyonio yacía inhumado bajo la gran cruz de Cuelgamuros hasta hace unos pocos años. 

*Debo a mi estimado Manuel Álvarez Machado, sobrino-nieto del poeta y que tan documentada labor viene haciendo en la Revista Machadiana sobre los dos hermanos, la recuperación del vídeo comentado en este post. Personalmente me ha emocionado mucho escucharlo, pues fue esa canción la que me hizo valorar en su día, cuando era un adolescente, lo que Serrat hizo por la poesía en este país cuando era un género más que menor en aquellos tiempos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
memoria Quemando olvidos: el teatro que rememora a Juanita Capdevielle
Una obra de teatro escrita y dirigida por Secun de la Rosa rescata del olvido a Juana Capdevielle, primera mujer jefa de una biblioteca universitaria y asesinada por los fascistas en la guerra civil.
Memoria histórica
Andalucía El odio no se hereda, la herida sí
La inauguración del Parque de la Memoria Histórica de Benamahoma y la inhumación de las 68 víctimas del exterminio franquista recuperadas en 19 fosas comunes representa un paso crucial para muchas familias de la Sierra de Cádiz.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.