Memoria histórica
Contra el pin parental, la vocación democrática de las maestras de la República

Las maestras y los maestros republicanos fueron los funcionarios más represaliados por el franquismo. Parece que debemos seguir insistiendo en que nuestros conciudadanos se pregunten por qué. Sobre todo en Murcia

Maestras de la República
Maestras de la República

www.diariodelaire.com

22 ene 2020 12:45

Tal como señaló ayer el vicepresidente segundo y ministro de Asuntos Sociales con motivo del homenaje a las víctimas de los atentados fascistas que tuvieron lugar en un despacho de abogados laboralistas de la calle Atocha en 1977, y cuyo recuerdo guardo muy vívamente por haber informado del mismo, la defensa de la democracia, la justicia social y la educación pública son el mejor homenaje a su memoria.

La coincidencia de este primer acto oficial de Pablo Iglesias como vicepresidente con el desmán nacional-católico que quieren perpetrar el Partido Popular y Vox en el gobierno de Murcia a cuenta del veto parental a algunas actividades escolares complementarias, hace especialmente significativas las palabras de Iglesias y nada desproporcionadas, a mi juicio, las de Victoria Rosell, aunque luego haya querido matizarlas como expresión irónica.

El artículo 155 sí se puede aplicar cuando una comunidad autónoma no cumple las obligaciones que la Constitución u otras leyes impongan -según leemos literalmente-, si esa comunidad "actuare de forma que atente gravemente al interés general de España". El Gobierno en este caso, "previo requerimiento al presidente de la comunidad autónoma [ya hecho, con un mes de plazo que se me antoja largo], y en el caso de no ser atendido, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de aquellas obligaciones o para la protección del mencionado interés general".

Estamos ante un claro intento de atentado contra la igualdad, la educación pública, los derechos humanos y los derechos del niño, que pretende pasar por el forro la Constitución, el estatuto de autonomía y la ley de educación aprobada por el Gobierno del Partido Popular, el mismo que está al frente del Gobiernoregional murciano con Ciudadanos, que se ha negado a perpetrar tal dislate retrógrado, propio de aquellos tiempos oscuros en que los niños eran propiedad al alimón de la católica iglesia y la dictadura franquista.

Puede que la nueva delegada del Gobierno para la Violencia de Género resaltara a posteriori la ironía de su comentario ante la provocación que comporta el llamado pin parental, pero la educación debe ser tomada siempre tan en serio como se la tomó en su día la segunda República, sobre todo durante aquel primer y fructífero primer bienio, con Marcelino Domingo y Fernando de los Ríos como ministros, y el olvidado Rodolfo Llopis (1895-1983) como director general de Primera Enseñanza, al frente del gran logro de la construcción y el equipamiento de miles de escuelas por toda la geografía nacional.

Con la llegada de la República cristalizaron en la escuela pública "proyectos pedagógicos muy progresistas e interesantes que tomaban como modelo formas de enseñanza que se ensayaban con éxito en América y en Europa", según el profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Salamanca Francisco de Luis Martín. Hubo rigurosos programas de formación para los maestros que los convirtieron "en una de las mejores generaciones de docentes que ha tenido España".

La dictadura franquista se propuso  el fusilamiento efectivo de aquella escuela. Había que “aniquilar –en palabras del entonces obispo de Salamanca , Pla i Daniel- la semilla de Caín”. Aparte de los numerosos asesinatos perpetrados durante la guerra, la depuración durante la dictadura expulsó a unos 15.000 maestros y sancionó a otros 6.000. Lo menos grave es que estuvieron 18 meses sin cobrar. Tampoco la universidad se libró del que fue llamado  "atroz desmoche",  que despojó a muchos profesores y catedráticos de su trabajo para colocar en sus puestos a los afectos al régimen franquista. Entre los fusilados figuran el rector de la Universidad de Oviedo, Leopoldo Alas, hijo del autor de La Regenta, y el del joven rector de Granada, Salvador Vila, amigo y discípulo predilecto de Unamuno.

Para quienes quieran ilustrarse al respecto, saber cómo se combatió en la República la secular ignorancia y el analfabetismo, y meditar de paso acerca de los frutos que una buena enseñanza pública puede dar contra la nueva lacra de nuestro tiempo (la del tsunami de noticias falsas), aconsejo visionar el documental La república de los maestros, emitido por La Dos de TVE hace unos años. Las maestras y los maestros republicanos fueron los funcionarios más represaliados durante la guerra y la dictadura franquista. Parece que debemos seguir insistiendo en que nuestros conciudadanos se pregunten por qué. Sobre todo en Murcia.

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
memoria Quemando olvidos: el teatro que rememora a Juanita Capdevielle
Una obra de teatro escrita y dirigida por Secun de la Rosa rescata del olvido a Juana Capdevielle, primera mujer jefa de una biblioteca universitaria y asesinada por los fascistas en la guerra civil.
Memoria histórica
Andalucía El odio no se hereda, la herida sí
La inauguración del Parque de la Memoria Histórica de Benamahoma y la inhumación de las 68 víctimas del exterminio franquista recuperadas en 19 fosas comunes representa un paso crucial para muchas familias de la Sierra de Cádiz.
#46588
30/1/2020 14:48

Buen árticulo. Gracias por la recomendación del documental!

0
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.