Memoria histórica
La crónica de Emma Goldman del entierro de Piotr Kropotkin en el Moscú bolchevique de 1921

La procesión del funeral, de una milla de largo, fue una demostración de homenaje póstumo nunca vista en ningún otro país, según Goldman.

Entierro de Kropotkin. Emma Goldman en el centro
Entierro de Kropotkin. Emma Goldman en el centro.

www.diariodelaire.com

6 feb 2018 09:58

Este mes de febrero llegará a las librerías Mi desilusión en Rusia, una obra que tuvo una influencia importante en el movimiento libertario internacional, escrita por una de sus figuras más representativas, Emma Goldman, y de la que se dice como promoción que no existía traducción al castellano, aunque es muy probable que sí la hubiera al menos antes de la dictadura franquista.

La revista El viejo topo, cuya editorial publicará el libro, adelanta en el número de este mes uno de los capítulos, el que la autora dedica a la muerte y funeral de otra personalidad fundamental en la historia del anarquismo, Piotr Kropotkin, a quien la anarquista lituana admiraba. Goldman, que viajaría por Rusia durante dos años, después de haber sido deportada de Estados Unidos en 1919 junto a más de doscientos presos políticos, no pudo llegar a ver a Kropotkin con vida por una serie de retrasos en los trenes, pero sí asistió a la masiva manifestación que se congregó a su muerte, pese a las manifiestas discrepancias y enfrentamientos del fallecido con el gobierno bolchevique.

Emma Goldman fue detenida en 1901 acusada de atentar contra el presidente McKinley.
Emma Goldman fue detenida en 1901 acusada de atentar contra el presdidente McKinley.

Kropotkin, según Goldman, soportó en los dos últimos años de su existencia una verdadera tragedia, apercibido de la que revolución rusa había fracasado. En ese tiempo intentó hacer entrar en razón a los dirigentes del país en dos ocasiones: protestando contra la supresión de todas las publicaciones no comunistas y contra la bárbara práctica de la toma de rehenes por parte de la Checa. En el otoño de 1920, integrantes del Partido Socialista Revolucionario huidos al extranjero amenazaron con represalias si la persecución comunista de sus camaradas continuaba. El gobierno bolchevique llegó a anunciar que por cada víctima comunista ejecutaría a diez socialistas revolucionarios. Vera Figner y Piotr Kropotkin señalaron que esas máculas era lo peor que podía caer sobre la revolución de 1917. La historia nunca perdonaría ese proceder, subraya Goldman.

La experiencia de la autora en Rusia, ilusionada al principio, quedó marcada después por la decepción, la misma que soportó el príncipe anarquista y otra personalidad más que notable de ese tiempo, Vera Figner, la llamada Venus de la Revolución, de la que también se echa de menos hoy en día -por su larga, azarosa e interesante vida- una traducción de su Rusia en tinieblas: Memorias de una nihilista, publicadas en varias ocasiones en los años treinta.

Kropotkin en su lecho de muerte.
Kropotkin en su lecho de muerte.

En este capítulo del libro de Goldman que publica El viejo topo, aparte de darnos cuenta de la masiva concurrencia que asistió al entierro de Kropotkin en medio de un gélido día invernal, Goldman nos habla de las dotes artísticas como pintor del fallecido, así como de sus excelentes facultades y gran talento como pianista, algo que hasta sus amigos desconocían. Cabe preguntarse qué fue de la magnífica colección de pinturas del príncipe anarquista y si ha quedado algún testimonio de la misma después de su muerte el 8 de febrero de 1921.

Cuenta Emma Goldman que el multitudinario cortejo se detuvo ante el Museo Tolstoi de Moscú y un conjunto musical interpretó la Marcha fúnebre de Chopin, escuchada con gran respeto y emoción. “El brillante sol de invierno –concluye Goldman- se sumía ya en el horizonte cuando los restos de Kropotkin fueron bajados a su tu tumba, después de que oradores de muchas tendencias políticas hubieran rendido un último tributo a su gran maestro y camarada”. Quizá la autora quisiera indicar con esas últimas líneas que aquella pluralidad de voces también declinaba como el sol de aquella gélida tarde.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Irlanda
Caelainn Hogan “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Memoria histórica
memoria Quemando olvidos: el teatro que rememora a Juanita Capdevielle
Una obra de teatro escrita y dirigida por Secun de la Rosa rescata del olvido a Juana Capdevielle, primera mujer jefa de una biblioteca universitaria y asesinada por los fascistas en la guerra civil.
#8058
8/2/2018 12:48

Parece que el libro no está disponible en la editorial o que no hay forma de comprarlo on line.

0
0
El Viejo Topo
3/4/2018 10:51

¡Te dejamos el enlace al libro! http://tienda.elviejotopo.com/home/3009-mi-desilusion-en-rusia-9788416995592.html

0
0
MariBea
8/2/2018 11:34

Buen artículo. Gracias a info editorial escrito Vera. Buen día

0
0
#8048
8/2/2018 11:13

Muchas gracias por la información, editorial Antipersona.

0
0
#8039
8/2/2018 10:23

En realidad sí que existe la versión traducida al castellano de Rusia en las tinieblas de Vera Figner, quien esté interesado que busque la editorial Antipersona.

3
0
Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Galicia
Economía Social Por que Galicia non precisa Altri, ou como a economía local e solidaria actúa de escudo
Galicia é o exemplo máis visible do que ocorre cando a megaindustria se topa cun tecido produtivo e social forte: un escudo. As zonas despoboadas corren peor sorte ante a ameaza de eólicos, solares ou macrogranxas.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.

Últimas

Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Ganas de saber más
Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.

Recomendadas

Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.