Memoria histórica
La crónica de Emma Goldman del entierro de Piotr Kropotkin en el Moscú bolchevique de 1921

La procesión del funeral, de una milla de largo, fue una demostración de homenaje póstumo nunca vista en ningún otro país, según Goldman.

Entierro de Kropotkin. Emma Goldman en el centro
Entierro de Kropotkin. Emma Goldman en el centro.

www.diariodelaire.com

6 feb 2018 09:58

Este mes de febrero llegará a las librerías Mi desilusión en Rusia, una obra que tuvo una influencia importante en el movimiento libertario internacional, escrita por una de sus figuras más representativas, Emma Goldman, y de la que se dice como promoción que no existía traducción al castellano, aunque es muy probable que sí la hubiera al menos antes de la dictadura franquista.

La revista El viejo topo, cuya editorial publicará el libro, adelanta en el número de este mes uno de los capítulos, el que la autora dedica a la muerte y funeral de otra personalidad fundamental en la historia del anarquismo, Piotr Kropotkin, a quien la anarquista lituana admiraba. Goldman, que viajaría por Rusia durante dos años, después de haber sido deportada de Estados Unidos en 1919 junto a más de doscientos presos políticos, no pudo llegar a ver a Kropotkin con vida por una serie de retrasos en los trenes, pero sí asistió a la masiva manifestación que se congregó a su muerte, pese a las manifiestas discrepancias y enfrentamientos del fallecido con el gobierno bolchevique.

Emma Goldman fue detenida en 1901 acusada de atentar contra el presidente McKinley.
Emma Goldman fue detenida en 1901 acusada de atentar contra el presdidente McKinley.

Kropotkin, según Goldman, soportó en los dos últimos años de su existencia una verdadera tragedia, apercibido de la que revolución rusa había fracasado. En ese tiempo intentó hacer entrar en razón a los dirigentes del país en dos ocasiones: protestando contra la supresión de todas las publicaciones no comunistas y contra la bárbara práctica de la toma de rehenes por parte de la Checa. En el otoño de 1920, integrantes del Partido Socialista Revolucionario huidos al extranjero amenazaron con represalias si la persecución comunista de sus camaradas continuaba. El gobierno bolchevique llegó a anunciar que por cada víctima comunista ejecutaría a diez socialistas revolucionarios. Vera Figner y Piotr Kropotkin señalaron que esas máculas era lo peor que podía caer sobre la revolución de 1917. La historia nunca perdonaría ese proceder, subraya Goldman.

La experiencia de la autora en Rusia, ilusionada al principio, quedó marcada después por la decepción, la misma que soportó el príncipe anarquista y otra personalidad más que notable de ese tiempo, Vera Figner, la llamada Venus de la Revolución, de la que también se echa de menos hoy en día -por su larga, azarosa e interesante vida- una traducción de su Rusia en tinieblas: Memorias de una nihilista, publicadas en varias ocasiones en los años treinta.

Kropotkin en su lecho de muerte.
Kropotkin en su lecho de muerte.

En este capítulo del libro de Goldman que publica El viejo topo, aparte de darnos cuenta de la masiva concurrencia que asistió al entierro de Kropotkin en medio de un gélido día invernal, Goldman nos habla de las dotes artísticas como pintor del fallecido, así como de sus excelentes facultades y gran talento como pianista, algo que hasta sus amigos desconocían. Cabe preguntarse qué fue de la magnífica colección de pinturas del príncipe anarquista y si ha quedado algún testimonio de la misma después de su muerte el 8 de febrero de 1921.

Cuenta Emma Goldman que el multitudinario cortejo se detuvo ante el Museo Tolstoi de Moscú y un conjunto musical interpretó la Marcha fúnebre de Chopin, escuchada con gran respeto y emoción. “El brillante sol de invierno –concluye Goldman- se sumía ya en el horizonte cuando los restos de Kropotkin fueron bajados a su tu tumba, después de que oradores de muchas tendencias políticas hubieran rendido un último tributo a su gran maestro y camarada”. Quizá la autora quisiera indicar con esas últimas líneas que aquella pluralidad de voces también declinaba como el sol de aquella gélida tarde.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
#8058
8/2/2018 12:48

Parece que el libro no está disponible en la editorial o que no hay forma de comprarlo on line.

0
0
El Viejo Topo
3/4/2018 10:51

¡Te dejamos el enlace al libro! http://tienda.elviejotopo.com/home/3009-mi-desilusion-en-rusia-9788416995592.html

0
0
MariBea
8/2/2018 11:34

Buen artículo. Gracias a info editorial escrito Vera. Buen día

0
0
#8048
8/2/2018 11:13

Muchas gracias por la información, editorial Antipersona.

0
0
#8039
8/2/2018 10:23

En realidad sí que existe la versión traducida al castellano de Rusia en las tinieblas de Vera Figner, quien esté interesado que busque la editorial Antipersona.

3
0
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.