Memoria histórica
Cuando Antonio Machado dijo que el poeta ha de estar junto al pueblo

Fue también cuando dijo al diario “Ahora” el 1 de mayo de 1937: “El ”señorito“ vende a la patria y el pueblo la salva con su esfuerzo y con su sangre. Ocurrió así en la guerra de la Independencia, está ocurriendo ahora”.
Antonio Machado retrato

www.diariodelaire.com

12 sep 2022 10:58

Se le debe al periodista y escritor José Orozco Muñoz, natural de Valencia (1917), que además fue poeta y crítico literario, la entrevista con Antonio Machado publicada en el diario Ahora de Madrid el 1 de mayo de 1937, cuando el autor de Campos de Castilla residía en la localidad de Rocafort y colaboraba regularmente en la revista Hora de España, en la que también participaba Orozco. 

La entrevista tiene su interés por las cuestiones que le planteó el periodista y las respuestas que le dio don Antonio, cuando había transcurrido casi un año desde el inicio de la Guerra de España y algunas de esas contestaciones son de las más conocidas del poeta andaluz. Muchos lectores de Machado las habrán leído en los libros escritos sobre su persona y obra. Orozco le pregunta: “Alguien ha dicho que el gran poeta debe estar en medio de todos los hombres, sin cuidarse de sus banderas, regalando a unos y otros su cosecha de altas verdades. ¿No cree usted que estas verdades, de serlo, no serían aceptadas en modo alguno por toda clase de hombres?”. “Evidentemente -responde Machado-. No a todos sentarán igual; pero, sin embargo, el poeta debe rendir culto a la verdad por encima de todo. Yo siempre lo he hecho así y no me arrepiento”. 

“¿No cree usted en el poeta de bandera al servicio de la alta y única verdad del pueblo?, le plantea entonces Orozco. A lo cual contesta don Antonio: ”De una manera dogmática, no. Pero en España el poeta debe estar siempre con el pueblo. Lo mejor en España es siempre el pueblo. El patriotismo, por ejemplo, es siempre popular, no es del “señorito”. El “señorito” vende a la patria y el pueblo la salva con su esfuerzo y con su sangre. Ocurrió así en la guerra de la Independencia, está ocurriendo ahora“. 

La conversación discurre después sobre el Congreso de las Juventudes Socialistas que se había celebrado en Valencia semanas atrás, en el que estuvo presente Machado. También Orozco exhorta al poeta sevillano a que dirija unas palabras a los estudiantes antifascistas de la FUE, dado que el periodista fue comisario de la Unión Federal de Estudiantes Hispánicos. ”Los estudiantes debéis hacer política -termina diciendo don Antonio-, si no la política se hará contra vosotros“. 

El periodista José Orozco fue detenido al final de la guerra en el puerto de Valencia por las tropas sublevadas, cuando esperaba salir en barco el exilio junto a su hermano. Como otros muchos detenidos, fue recluido en el campo de Los Almendros. En 1946, pasa a vivir en Santa Cruz de Tenerife, ciudad en la que reside durante doce años y en donde participa activamente en la vida literaria insular. Será uno de los creadores y el primer director de la Gaceta Semanal de las Artes, suplemento literario del diario tinerfeño La Tarde. Colabora también en El Día. 

Entre 1950 y 1957, Orozco colabora en la revista El Sobre Literario, que su hermano Ricardo, escritor también, publica en Valencia. Hacia 1958, se traslada a Barcelona, donde fija su residencia definitiva. Colabora en el diario La Vanguardia (Barcelona) y en las revistas Ínsula (Madrid) y en la revista de Camilo José Cela Papeles de Son Armadans (Palma de Mallorca). Mantiene siempre una estrecha relación con los escritores tinerfeños, al tiempo que difunde, en los medios en que colabora, la actividad literaria de las Islas, con especial referencia a la evolución de sus sucesivos grupos generacionales. 


En 1955, José Orozco, que siempre guardó honda memoria de aquella entrevista con Antonio Machado, obtiene Premio de Poesía del Ateneo de La Laguna. Estos son los títulos de alguno de sus poemarios: Visión del desastre (1953), Huella del tiempo (1954), Tenerife, palomas (1960) y, ya en Barcelona, Tierra muerta. De 1955 data su libro de relatos Lucha por la muerte. En 1976, aparece Historias del Barranco de Santos, crónica de la vida y las gentes de ese barrio tinerfeño, en el cual vivió, un libro que sería reeditado en 2005. Es autor también de La novela española del siglo XX (1973), síntesis en dos tomos del desarrollo de la narrativa española del 900, desde de la llamada Generación del 98 hasta los años setenta.

José Orozco Muñoz falleció en 1974, un año antes de que lo hiciera el dictador que acabó con la España de aquella generación republicana de intelectuales, poetas, artistas e investigadores que se vieron obligados a tomar el camino del exilio.

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
memoria Quemando olvidos: el teatro que rememora a Juanita Capdevielle
Una obra de teatro escrita y dirigida por Secun de la Rosa rescata del olvido a Juana Capdevielle, primera mujer jefa de una biblioteca universitaria y asesinada por los fascistas en la guerra civil.
Memoria histórica
Andalucía El odio no se hereda, la herida sí
La inauguración del Parque de la Memoria Histórica de Benamahoma y la inhumación de las 68 víctimas del exterminio franquista recuperadas en 19 fosas comunes representa un paso crucial para muchas familias de la Sierra de Cádiz.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.