Memoria histórica
Cuando Armonía no era nombre de mujer

Cuando el nacional-catolicismo franquista prohibió la libertad de nombrar a los hijos y el modelo de mujer era La mujer ideal, de Pilar Primo de Rivera.

Armonía
Armonía

www.diariodelaire.com

22 ago 2019 10:49

Para Max, con afecto y la memoria
compartida que nos hizo ser como somos,
y a todas la mujeres que sufrieron "La mujer ideal".

Todos o casi todos los de esa década de los cincuenta en Gijón tenemos una foto familiar muy parecida a la que nos muestra Max en esta imagen en blanco y negro. En mi caso creo que tengo algo más de edad que la que tiene mi amigo sobre las rodillas de su madre, sentada en familia con los suyos, todos vestidos y calzados en el arenal de la playa de San Lorenzo. Yo también en mi foto estoy con mi madre, mi tía María Luisa, mi prima Tere y mi primer balón de goma a franjas rojas y blancas, y miro igualmente a la camára con desconfianza primeriza.

Por la mucha gente que pasea por El Muro, la presencia de varias tías y la abuela y el padre de mi amigo -compartimos aula en cuarto de bachillerato con el cura don Félix como jefe de estudios y José Caso González como catedrático de Literatura Española-, ese día debió de ser domingo o festivo. Ni los padres ni las madres tenían por entonces tiempo de playa durante los días de sus jornadas laborales o domésticas.

Al hablarme Max de los protagonistas de la fotografía, reparé en el nombre de su tía, Armonía, que se encuentra al lado de Avelino, padre de Max y empleado en la Fábrica de Moreda, en cuyos hornos también trabajó mi abuelo materno. Como le hiciera notar a Max lo singular del nombre, máxime en unos tiempos en que la santísima vírgen María solía concurrir a todos los bautizos por imposición de la iglesia nacional-católica, mi compañero pubertario de pupitre me respondió que posiblemente se debiera a que su abuelo fue emigrante en Cuba, como tantos asturianos a finales del XIX y en las primeras décadas del pasado siglo, y que quizá el gusto por ese nombre tenía sabor caribeño.

También añadió, como me temía, que a la hora de pasar por la pila bautismal se le añadió el nombre de María, dado que Armonía no era nombre de mujer, según les hizo saber a los padrinos la autoridad competente. Y tenía razón sin duda alguna el oficiante de la ceremonia. Las mujeres que pretendieron vivir en armonía con los derechos alcanzados en la constitución republicana de 1931 debieron adaptarse con la dictadura franquista a las consignas dictadas en La mujer ideal de Pilar Primo de Rivera, el libro publicado en 1958 que formaba parte del temario de Economía doméstica para el Bachillerato y el Magisterio.

Conviene echar un vistazo a ese manual de dominio machista para comprobar una vez más los orígenes de nuestra procedencia y lo que de atraso supuso para la mujer española el viejo régimen del caudillo Franco, porque es que ni así, sabiéndolo, somos todo lo conscientes que debiéramos ante el reciente rebrote de la ultraderecha en este país y lo que eso puede significar, con el permiso hasta ahora del Partido Socialista Obrero Español y los acuerdos suscritos con la derecha radicalizada.


Vaya como ejemplo de aquella mujer ideal del nacional-catolicismo franquista este fragmento del libro citado relativo a la vida más íntima de las mujeres que fueron nuestras madres y abuelas: "Recuerda que debes tener un aspecto inmejorable a la hora de ir a la cama... Si debes aplicarte crema facial o rulos para el cabello, espera hasta que él esté dormido, ya que eso podría resultar chocante para un hombre a última hora de la noche. En cuanto respecta a la posibilidad de relaciones íntimas con tu marido, es importante recordar tus obligaciones matrimoniales: si él siente la necesidad de dormir, que sea así no le presiones o estimules la intimidad. Si tu marido sugiere la unión, entonces accede humildemente, teniendo siempre en cuenta que su satisfacción es más importante que la de una mujer. Cuando alcance el momento culminante, un pequeño gemido por tu parte es suficiente para indicar cualquier goce que hayas podido experimentar. Si tu marido te pidiera prácticas sexuales inusuales, sé obediente y no te quejes. Es probable que tu marido caiga entonces en un sueño profundo, así que acomódate la ropa, refréscate y aplícate crema facial para la noche y tus productos para el cabello. Puedes entonces ajustar el despertador para levantarte un poco antes que él por la mañana. Esto te permitirá tener lista una taza de té para cuando despierte”.

En efecto, Armonía no era en ese tiempo un nombre apropiado para una mujer. Para tener libertad para nombrar a tus hijos había que haber nacido en un país donde una constitución como la republicana otorgara el derecho de voto a las mujeres, y el derecho de hombres y mujeres a ser elegidos como diputados, y la igualdad del hombre y la mujer ante la ley. Era necesario haber mantenido un país en el que no existieran privilegios jurídicos por razones de sexo, donde tanto el hombre como la mujer tuvieran igualdad de derechos en el matrimonio y fuera nulo el concepto de ilegitimidad en los hijos naturales. Un país en el que todos los ciudadanos admisibles en los empleos lo fueran sin distinción de sexo. Ese país quiso crecer con nombres como los de Armonía y Libertad, pero lo echaron abajo quienes impusieron un modelo de mujer ajustado a la domininación del varón, como siglos atrás.

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
#38605
22/8/2019 23:02

Chapeau

3
0
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.