Memoria histórica
Cuando Armonía no era nombre de mujer

Cuando el nacional-catolicismo franquista prohibió la libertad de nombrar a los hijos y el modelo de mujer era La mujer ideal, de Pilar Primo de Rivera.

Armonía
Armonía

www.diariodelaire.com

22 ago 2019 10:49

Para Max, con afecto y la memoria
compartida que nos hizo ser como somos,
y a todas la mujeres que sufrieron "La mujer ideal".

Todos o casi todos los de esa década de los cincuenta en Gijón tenemos una foto familiar muy parecida a la que nos muestra Max en esta imagen en blanco y negro. En mi caso creo que tengo algo más de edad que la que tiene mi amigo sobre las rodillas de su madre, sentada en familia con los suyos, todos vestidos y calzados en el arenal de la playa de San Lorenzo. Yo también en mi foto estoy con mi madre, mi tía María Luisa, mi prima Tere y mi primer balón de goma a franjas rojas y blancas, y miro igualmente a la camára con desconfianza primeriza.

Por la mucha gente que pasea por El Muro, la presencia de varias tías y la abuela y el padre de mi amigo -compartimos aula en cuarto de bachillerato con el cura don Félix como jefe de estudios y José Caso González como catedrático de Literatura Española-, ese día debió de ser domingo o festivo. Ni los padres ni las madres tenían por entonces tiempo de playa durante los días de sus jornadas laborales o domésticas.

Al hablarme Max de los protagonistas de la fotografía, reparé en el nombre de su tía, Armonía, que se encuentra al lado de Avelino, padre de Max y empleado en la Fábrica de Moreda, en cuyos hornos también trabajó mi abuelo materno. Como le hiciera notar a Max lo singular del nombre, máxime en unos tiempos en que la santísima vírgen María solía concurrir a todos los bautizos por imposición de la iglesia nacional-católica, mi compañero pubertario de pupitre me respondió que posiblemente se debiera a que su abuelo fue emigrante en Cuba, como tantos asturianos a finales del XIX y en las primeras décadas del pasado siglo, y que quizá el gusto por ese nombre tenía sabor caribeño.

También añadió, como me temía, que a la hora de pasar por la pila bautismal se le añadió el nombre de María, dado que Armonía no era nombre de mujer, según les hizo saber a los padrinos la autoridad competente. Y tenía razón sin duda alguna el oficiante de la ceremonia. Las mujeres que pretendieron vivir en armonía con los derechos alcanzados en la constitución republicana de 1931 debieron adaptarse con la dictadura franquista a las consignas dictadas en La mujer ideal de Pilar Primo de Rivera, el libro publicado en 1958 que formaba parte del temario de Economía doméstica para el Bachillerato y el Magisterio.

Conviene echar un vistazo a ese manual de dominio machista para comprobar una vez más los orígenes de nuestra procedencia y lo que de atraso supuso para la mujer española el viejo régimen del caudillo Franco, porque es que ni así, sabiéndolo, somos todo lo conscientes que debiéramos ante el reciente rebrote de la ultraderecha en este país y lo que eso puede significar, con el permiso hasta ahora del Partido Socialista Obrero Español y los acuerdos suscritos con la derecha radicalizada.


Vaya como ejemplo de aquella mujer ideal del nacional-catolicismo franquista este fragmento del libro citado relativo a la vida más íntima de las mujeres que fueron nuestras madres y abuelas: "Recuerda que debes tener un aspecto inmejorable a la hora de ir a la cama... Si debes aplicarte crema facial o rulos para el cabello, espera hasta que él esté dormido, ya que eso podría resultar chocante para un hombre a última hora de la noche. En cuanto respecta a la posibilidad de relaciones íntimas con tu marido, es importante recordar tus obligaciones matrimoniales: si él siente la necesidad de dormir, que sea así no le presiones o estimules la intimidad. Si tu marido sugiere la unión, entonces accede humildemente, teniendo siempre en cuenta que su satisfacción es más importante que la de una mujer. Cuando alcance el momento culminante, un pequeño gemido por tu parte es suficiente para indicar cualquier goce que hayas podido experimentar. Si tu marido te pidiera prácticas sexuales inusuales, sé obediente y no te quejes. Es probable que tu marido caiga entonces en un sueño profundo, así que acomódate la ropa, refréscate y aplícate crema facial para la noche y tus productos para el cabello. Puedes entonces ajustar el despertador para levantarte un poco antes que él por la mañana. Esto te permitirá tener lista una taza de té para cuando despierte”.

En efecto, Armonía no era en ese tiempo un nombre apropiado para una mujer. Para tener libertad para nombrar a tus hijos había que haber nacido en un país donde una constitución como la republicana otorgara el derecho de voto a las mujeres, y el derecho de hombres y mujeres a ser elegidos como diputados, y la igualdad del hombre y la mujer ante la ley. Era necesario haber mantenido un país en el que no existieran privilegios jurídicos por razones de sexo, donde tanto el hombre como la mujer tuvieran igualdad de derechos en el matrimonio y fuera nulo el concepto de ilegitimidad en los hijos naturales. Un país en el que todos los ciudadanos admisibles en los empleos lo fueran sin distinción de sexo. Ese país quiso crecer con nombres como los de Armonía y Libertad, pero lo echaron abajo quienes impusieron un modelo de mujer ajustado a la domininación del varón, como siglos atrás.

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
memoria Quemando olvidos: el teatro que rememora a Juanita Capdevielle
Una obra de teatro escrita y dirigida por Secun de la Rosa rescata del olvido a Juana Capdevielle, primera mujer jefa de una biblioteca universitaria y asesinada por los fascistas en la guerra civil.
Memoria histórica
Andalucía El odio no se hereda, la herida sí
La inauguración del Parque de la Memoria Histórica de Benamahoma y la inhumación de las 68 víctimas del exterminio franquista recuperadas en 19 fosas comunes representa un paso crucial para muchas familias de la Sierra de Cádiz.
#38605
22/8/2019 23:02

Chapeau

3
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.