Memoria histórica
El caso del autor del himno de las Fuerzas Armadas acusado de abusos sexuales

Algunos de sus alumnos en los años setenta acusan al reputado compositor religioso Cesareo Gabaráin, capellán de Juan Pablo II, de los que cometió en algunos colegios siendo director espiritual, y reclaman que sea retirado su himno.
Gabaráin, con Juan Pablo II

www.diariodelaire.com

16 nov 2021 09:40

Acaba de ser noticia que la iglesia católica francesa venderá una parte de sus bienes muebles e inmuebles, y recurrirá también a un préstamo para hacer frente a las indemnizaciones que debe pagar a las víctimas de los abusos sexuales cometidos por miembros de la institución. Los obispos de ese país no utilizarán para ello el dinero proveniente de las donaciones de los fieles para el fondo de compensación a las víctimas de los abusos: 330.000 menores desde 1950 fueron las víctimas y cerca de 3.000 pederastas fueron identificados, según el informe de la Comisión Independiente sobre Abuso Sexual en la Iglesia Francesa.

Nunca tendremos un informe similar en España, en donde se carece de información al respecto sobre actos de similar carácter que pudieron haber ocurrido en el mismo periodo en que sucedieron en Francia. Téngase en cuenta que aquí la iglesia católica tenía una poderosa influencia en la formación educativa de las sucesivas generaciones de estudiantes a lo largo de la dictadura, no como en el vecino país, donde la educación es laica. Ese vacío estadístico puede dar idea de la impunidad con la que podrían haber actuado quienes como representantes de la iglesia católica española tenían encomendadas tareas educativas durante los cuarenta años del viejo régimen. También son ilustrativas, aún hoy, las dificultades que tienen quienes sufrieron ese tipo de abusos y los denunciaron, sin que sobre los acusados pesara condena penal alguna.

Quizá por todo ello, afloran tan tarde casos como el de Cesáreo Gabaráin, un cura vasco fallecido en 1991, al que se le ha llegado a calificar como icono musical de la iglesia española por su reconocida obra como compositor religioso. Su prestigio en este sentido fue tanto que, a finales de los años setenta del pasado siglo, El Vaticano le otorgó el título de prelado de honor o capellán de su santidad Juan Pablo II. Nadie mejor que Gabaráin, por lo tanto, para dirigir el coro que le cantó al papa polaco en el estadio Santiago Bernabeu, colmado de jóvenes feligreses, durante su primera y multitudinaria visita a España en el otoño de 1982.

El cancionero del padre Cesáreo tiene recorrido mundial, su discografía es numerosa y se interpreta en todas las iglesias católicas del planeta, con títulos tan populares como Tú has venido a la orilla y Pescador de hombres. Sin embargo, tal como informó el diario El País hace unos meses, sobre el sacerdote vasco pesan denuncias de pederastia, dado que casi por los mismos años en que fue nombrado prelado de honor del papa Karol Wojthyla, fue denunciado y expulsado del colegio de Chamberí de Madrid, administrado por los maristas y donde desempeñaba el cargo de padre espiritual del alumnado, si bien sus víctimas lo acusaron de haber sido un auténtico “pescador de niños” para muy otras funciones, según el citado periódico. De los maristas pasó el padre Gabaraín a otros colegios madrileños, no sabe en calidad de qué, si bien con unos antecedentes como los suyos debería haber sido alejado de la tentación y el pecado para siempre. Los maristas y la archidiócesis de Madrid fueron los que anunciaron la apertura de una investigación de los hechos, tras la denuncia de los mismos con ocasión de unos ejercicios espirituales  celebrados en la sierra madrileña en 1978. El hermano marista Aniceto Abad fue quien registró la denuncia y logró que la congregación expulsase al director espiritual del centro.

La historia, sin embargo, no acaba aquí, porque también en el diario El País se nos desveló más recientemente que el cancionero de Gabaráin no se limitó al ámbito religioso en España sino que, muy en concordancia con la iglesia nacional-católica en la que ejerció su ministerio y piadosas costumbres, compartió esas creaciones con el ámbito castrense. Al padre Cesáreo se le debe la composición del himno oficial de las Fuerzas Armadas de España y los cuerpos de seguridad, compuesto para honrar a los militares y agentes fallecidos, y cantado en actos oficiales tan señalados como el 12 de octubre, día de la fiesta nacional.

Pesando sobre Gabaráin, desde el pasado mes de agosto, la acusación de los abusos sexuales cometidos, de los que fueron víctimas al menos 16 alumnos tanto del citado colegio madrileño como de otro en Antzuola (Guipúzcua) en donde se inició como capellán, quizá se debería plantear la sustitución de su himno La muerte no es el final por otro de otra autoría. Según leemos en Wikipedia, Gabaraín compuso esta canción “tras haber perdido a Juan Pedro, un joven de 17 años que era organista en su parroquia”.

Pedro Tena, una de las víctimas del cura vasco, estima que ese himno es un insulto. Tanto él como otras dos víctimas del cura vasco, el hermano de una ya fallecida y el primer alumno que denunció a Gabaráin, reclaman –según El País- que se deje de interpretar oficialmente esa obra en los actos públicos, algo que ocurre desde que fue elegida en 1981 como himno oficial para homenajear a los fallecidos de las Fuerzas Armadas. “Por ser instituciones del Estado que en principio nos representan a todos, las Fuerzas Armadas y la policía no deberían utilizar una canción compuesta por un acreditado pederasta con numerosas acusaciones y víctimas a sus espaldas”, afirma Tena. Eduardo Mendoza, el exalumno de los maristas de Chamberí que denunció al cura en el colegio en 1978, cree que “es algo que debería ser revisado con urgencia. No hay que olvidar –añade- que se está utilizando la obra de un pederasta para un acto público de Estado. Y puedo asegurar que, cada vez que se entona públicamente, se está revictimizando a cada una de sus víctimas. Sobre todo, porque hasta ahora ha prevalecido el encubrimiento de lo ocurrido”.

Ni el Ministerio de Defensa, ni el de Interior, ni la Casa Real se han manifestado, a requerimiento del mencionado periódico, sobre una posible retirada del himno. Tampoco, los principales partidos políticos. Quizá confían, como ha sido hasta que fue denunciado su autor, en que nadie reparará en el futuro -con el paso del tiempo- en la personalidad del compositor pederasta. Letra y música seguirán sonando en los labios de los militares y el Jefe del Estado cada 12 de octubre en la Plaza de la Hispanidad, porque para nada importa el dolor y la afrenta sufridos por las víctimas del prelado de honor, o capellán, de un representante de Cristo en la tierra, cuyo nombramiento recayó en Gabaráin tres meses después de ser denunciado. Así de presto es el celo de quienes dicen seguir el mensaje del maestro de Galilea.

En el Evangelio de Mateo leemos que a una pregunta de los apóstoles sobre quién será el mayor de ellos en el Reino de los Cielos,  Jesús responde llamando a un niño y les reconvine acerca de la necesidad de dejar atrás sus ambiciones y hacer como los niños, pues de los contrario no entrarán en el nuevo reino: “Quien recibe a un niño como éste en mi nombre, a mí me recibe, pero el que escandalice a uno de estos pequeños, más le vale que le cuelguen al cuello una de esas piedras de molino que mueven los asnos y le hundan en lo profundo del mar”. (Mt, 18, 6 ss).

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
memoria Quemando olvidos: el teatro que rememora a Juanita Capdevielle
Una obra de teatro escrita y dirigida por Secun de la Rosa rescata del olvido a Juana Capdevielle, primera mujer jefa de una biblioteca universitaria y asesinada por los fascistas en la guerra civil.
Memoria histórica
Andalucía El odio no se hereda, la herida sí
La inauguración del Parque de la Memoria Histórica de Benamahoma y la inhumación de las 68 víctimas del exterminio franquista recuperadas en 19 fosas comunes representa un paso crucial para muchas familias de la Sierra de Cádiz.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.