Memoria histórica
El Duce, el Caudillo y el Führer, según la pluma del general Millán Astray

"Son los pilares del actual triunvirato salvador de la paz y del espíritu de Occidente", escribe el general faccioso en un artículo publicado en el diario El Adelanto en enero de 1937.

El artículo de Millán Astray en la portada de El Adelanto
El artículo de Millán Astray en la portada de El Adelanto

www.diariodelaire.com

25 sep 2019 10:34

Teniendo en cuenta el film de actualidad de Alejandro Amenábar Mientras dure la guerra, en el que podremos asistir al histórico episodio en el que el el rector vitalicio de la Universidad de Salamanca, Miguel de Unamuno, se enfrenta al general faccioso Millán Astray en el paraninfo de esa institución ("Venceréis pero no convenceréis") el 12 de octubre de 1936, me parece oportuna la comparación que el militar mutilado, fundador de la Legión, establece en este triple artículo publicado en el diario El Adelanto de Salamanca el 8 de enero de 1937.

Tal como se podía esperar de un ejército golpista que para vencer en la guerra de España hubo de contar con la colaboración substancial de sus aliados nazi-fascistas, la comparación es pertinente y obedece a la necesidad de documentar -siempre que sea menester- las buenas relaciones que hicieron posible esa colaboración armada. Dos de los dictadores no tuvieron larga vida, pero el tercero se mantuvo en el poder casi cuatro décadas, siendo honrado al término de sus días con un solemne enterramiento en el santo sepulcro de una basílica bendecida por el papa. A esas cuatro décadas de poder absoluto en vida, se le añadieron otras cuatro largas en su mausoleo mortuorio, una vez terminada la dictadura, a las que parece que se va a poner fin ahora.

El artículo del general Millán Astray en el periódico salmantino se publicó cuando solo habían pasado ocho días desde el fallecimiento de don Miguel, destituido de su cargo de rector vitalicio y arrestado en su domicilio desde que se resintió su inicial apoyo a los sublevados con su alocución en el paraninfo el Día de la Raza. El artículo de Millán seguro que le habría sido muy esclarecedor del futuro que le aguardaba a su país, por si ya no lo tenía bastante claro. Leemos, en el texto del general africanista, que los tres dictadores mencionados "son los pilares del actual triunvirato salvador de la paz y del espíritu de Occidente".

De Mussolini dice que "con la ayuda de Dios está salvando al mundo de todos los pecados de la carne mortal, de todas las asechanzas luciferixas, de todas las Galacias que el marxismo satánico y el demoníaco Lenin tendieron a la pobre humanidad extraviada y doliente con la fórmula falsa y mirífica de la justicia social". Esa humanidad, según el general, "vive ahora elevando sus ojos hacia el Duce, que cada día se va convirtiendo en símbolo, en puro mito; y asciende su mirada hacia Hitler, que como un vikingo rubio sostiene férreamente la bóveda del orden nuevo y contempla ilusionada al caudillo Franco, porque los tres caudillos juntos representan la voluntad y la verdad de Dios".

Sobre Adolf Hitler, de quien Millán hace un encomiástica glosa de su biografía política, asegura que "es un corazón encaminado hacia el bien, un espíritu místico, hasta ofrecer toda su vida y sus goces por la Patria. Un hombre -afirma- que llegó a la castidad por no sufrir influencias extrañas ni repartir su amor por la Patria y por la idea". Para el general legionario el Führer es algo más que una figura alemana, "es toda la voz de una raza que vibrando recia y virilmente, que sintiéndose salvadora de sus esencias culturales y de sus tradiciones, le dice al mundo que ella está alerta y dispuesta a complir con su lema "sangre y honor".

El que ocupa el espacio tipográfico central de los tres artículos, como no podía ser menos, es el dedicado al caudillo Franco, donde leemos: "España, cual Italia, cual Alemania, por ser un pueblo con hombres con todas las condiciones de los pobres, con cuerpo duro y alma pura, busca su Führer y su Duce, y encuentra aquel joven gallego que nació al pie de las montañas, desafiando a las furiosas olas del Atlántico. Y al contemplar su historia. Al ver su fortaleza. Al mirar a sus ojos claros y límpidos, le dice en clamor unánime: "Tú eres el Caudillo. Nosotros, detrás, y tú nos alíneas. ¡Llévanos a la batalla, conducidos por tu genio guerrero, por tu energía, por tu acierto, por tu fortuna! ¡Echemos de nuestro suelo al enemigo! ¡Formemos también nuestro Ejército español, y tú, puesto al frente, levantarás tu espada victoriosa, mirando a Oriente, y saludarás al Duce, al Führer, ya que tú eres el Caudillo".


A Millán Astray se le reconoce en los libros de historia por su grito ¡Viva la muerte! Aunque su idolatrado caudillo haya muerto hace más de cuarenta años y su régimen haya sido condenado en todas los organismos internacionales, el franquismo sigue vivo en un sector importante de la derecha española y en alguno también del poder judicial. Hace más de treinta años, en 1986, el gobierno de Felipe González publicó en el BOE una declaración institucional, con motivo del cincuentenario del inicio de la guerra incivil, en la que leímos que "esa guerra era defintivivamente historia, parte de la memoria de los españoles y de su experiencia colectiva. Pero no tiene ya -ni debe tenerla- presencia viva en la realidad de un país cuya conciencia moral última se basa en los principios de la libertad y la tolerancia". Fue así como el Estado, que González representó en calidad de jefe del gobierno durante catorce años, mantuvo durante más de cuatro décadas el homenaje al dictador que ha supuesto el enterramiento que ocupa.

Fue así, tambíen, como han permanecido y permanecen repartidos por fosas y cunetas sin nombre las miles de víctimas del franquismo enterradas como alimañas por enfrentarse a la dictadura. ¡Viva la muerte!, gritó Millán, y para dejar constancia de quienes la hicieron vivir como socios en una España y Europa en guerra escribió esos tres artículos ditirámbicos apenas dos meses después de que Unamuno gritara en el paraninfo de la Universidad de Salamanca: "Venceréis pero no convenceréis".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
memoria Quemando olvidos: el teatro que rememora a Juanita Capdevielle
Una obra de teatro escrita y dirigida por Secun de la Rosa rescata del olvido a Juana Capdevielle, primera mujer jefa de una biblioteca universitaria y asesinada por los fascistas en la guerra civil.
Memoria histórica
Andalucía El odio no se hereda, la herida sí
La inauguración del Parque de la Memoria Histórica de Benamahoma y la inhumación de las 68 víctimas del exterminio franquista recuperadas en 19 fosas comunes representa un paso crucial para muchas familias de la Sierra de Cádiz.
#40033
27/9/2019 11:05

Hoy hace 44 años de los fusilamientos de José Humberto Baena, José Luis Sánchez Bravo, Ramón García Sanz miembros del FRAP y Juan Paredes Manot y Angel Otaegui miembos de ETA politico-militar.
Fueron los ultimos torturados, asesinados mientras el fascista y asesino Franco estaba en su cama.
Viva la lucha antifascista.

0
0
#39952
26/9/2019 11:12

Diferencias entre aliados las justas.

0
0
#39915
25/9/2019 20:24

Breve reflexión de 2 minutos sobre la diferencia entre España, Alemania e Italia:
https://www.youtube.com/watch?v=Ze2HK3SwSk0

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.