Comunicación
En la muerte de Juana Ginzo, una de las grandes voces de la radio en España

Fallecida este fin de semana a los casi 100 años de edad, detestó siempre como feminista los seriales que la hicieron una de las actrices más carismáticas antes de que la televisión sustituyera a la radio como medio preferente de entretenimiento.
Juana Ginzo ante el micrófono
Juana Ginzo ante el micrófono

www.diariodelaire.com

30 ago 2021 10:40

De aquel tiempo de nuestra niñez, cuando las madres de la posguerra escuchaban por la radio los seriales vespertinos y yo no me perdía ni el Teatro del Aire, ni Matilde, Perico y Periquín, ni Ustedes son formidables, puede que solo nos quedara ella, Juana Ginzo, la voz que más amé y busqué siempre en aquel viejo receptor que mis padres se habían comprado en Valencia, poco después de casarse, durante el destierro de mi progenitor. 

Tuvo una larga e intensa vida Juana Ginzo, apagada el pasado viernes poco antes de cumplir los cien años. Sus inicios en la Cadena Ser arrancan del programa Tu carrera es la radio, con el que la emisora buscaba nuevas voces. Ocurrió en 1946 y Juana tenía 23 años y trabajaba como limpiadora, a la que puede que algún día alguien dijera que tenía una voz muy radiofónica.

Formando parte del prestigioso cuadro de actores y actrices de Radio Madrid, Juana Ginzo fue, junto a Matilde Conesa,  una de las voces más emblemáticas de la radio española durante los años cincuenta y sesenta, hasta que la televisión entró en los hogares del país y acabó con el protagonismo de las radionovelas, muchas de ellas escritas en comandita por Guillermo Sautier Casaseca y Rafael Barón, los dos autores más populares de aquella época. 

La voz de Ginzo se hizo especialmente conocida a partir de su interpretación en uno de los seriales de más éxito entonces, Ama Rosa, en el que Juana dio vida sonora a una pobre mujer  que entrega su hijo recién nacido a un matrimonio potentado que había perdido al suyo. Con el tiempo, Ama Rosa se convertirá en la sirvienta de su hijo, que le hará sufrir hasta lo indecible capítulo tras capítulo, hasta que se conoce toda la verdad. El serial se emitía, si no recuerdo mal, a primera hora de la tarde y colmaba de lágrimas los ojos de nuestras madres, ocupadas a esa hora en la limpieza de las cocinas.

Juana Ginzo llegó a decir que detestaba esos seriales, totalmente contrarios a su ideología feminista y de izquierda, pero no podía dejar de hacerlos porque no tenía otra opción. Su voz, como la voz niña de Matilde Vilariño, perdida para siempre también este verano, fueron dos de las que guardaré con más definición en mi memoria, sonando como aliento de mi imaginación en los patios de luces de aquella España oscura y levítica en la que tanto costaba abrir horizontes porque casi todos estaban cerrados.

A las jóvenes generaciones, sometidas hoy a la servidumbre masiva e intensiva de la imagen, les falta saber lo que significó la radio para las de aquella época. También esa materia formaría parte de la memoria que nos falta en los planes de estudio, donde una Historia de la Comunicación no estaría de más, no solo para indagar en la intrahistoria de quienes nos precedieron sino para interpretar los medios de información. 

Las del cuadro de actores de Radio Madrid fueron más que unas voces en las primeras décadas de aquella larga dictadura, cuando el país sufría la ausencia de las voces que pretendieron regenerar su historia y despejarla de oscurantismo. En mi caso, fueron las voces que me enseñaron a leer en voz alta y a imaginar más a fondo. Les debo al menos todo lo que he leído y soñado.

Arquivado en: Comunicación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunicación
Fediverso Fediverso y redes sociales libres
¿Es posible encontrar un nuevo espacio digital donde “esté todo el mundo”, como ocurría con Twitter? O más bien, ¿esa sensación de comunidad global era una percepción creada por quienes participaban activamente en la plataforma?
Medios de comunicación
Extremadura María Guardiola inyecta más de 100.000 euros a medios ultraconservadores en Extremadura
La Junta de Extremadura ha comenzado este año a financiar a ‘OkDiario’, ‘Libertad Digital’ y ‘The Objective‘ a través de la publicidad institucional. Pagó más de 18.000 euros al medio de Jiménez Losantos por una entrevista de 20 minutos.
Comunicación
Marketing en la ESS La Semilla del Diablo y el marketing en la ESS
¿Es el marketing la ‘semilla del diablo’ ? Reflexionamos sobre ello al calor del próximo ComunESS
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.