Memoria histórica
¿Era Luis de Tapia "el loco cantor" de la "La Calle", que murió loco en la Guerra Civil?

Se le dio el título de poeta del pueblo y sus Coplas del día en la primera página del diario La Libertad lo convirtieron en el poeta satírico por excelencia de la República.

La canción del día, sección posiblemente de Luis Tapia en el semanario La Calle
La canción del día, sección posiblemente de Luis Tapia en el semanario La Calle

www.diariodelaire.com

5 feb 2019 10:43

Gracias a Luis Alberto Egea, que maneja mucha, olvidada y buena bibliografía y hemerografía republicanas, recibo dos recortes de sendas colaboraciones periodísticas en verso, propias de aquellos medios de los primeros decenios del siglo pasado, cuando se glosaba la actualidad a base de coplas. Pertenecen a un semanario que tuvo muy corta vida -poco más de un año-, entre febrero de 1931 y julio de 1932. Se publicaba en Barcelona y fue, antes de la proclamación de la segunda República, de marcada tendencia federal, sensiblemente mitigada a partir del 14 de abril de 1931. La Calle, que así se llamaba, era una revista gráfica de izquierdas, tal y como se definía, y tenía como director a Juan Guixé Audet.

Juan Guixé Audet fue un ilustre periodista y escritor republicano, nacido en Castelló de Farfaña (Lérida) el 9 de octubre de 1886. Viajó como corresponsal por diversos países europeos y africanos, residiendo por algún tiempo en Francia, Inglaterra y Alemania. Colaboró en El Mercantil Valenciano, La Voz de Córdoba, El Noticiero Universal, El Imparcial, Política, El Liberal, entre otros medios. Fue también secretario de redacción de España Nueva, redactor jefe de El Heraldo de Madrid, y dirigió La Palabra Libre, periódico que se publicó en Madrid en 1911, y La Jornada, también de Madrid, de 1918 a 1919. Director asimismo de la Voz de Guipúzcoa, fundó y dirigió La Calle con la cooperación de Publicaciones Gráficas S.A. De aquí pasaría ocupar el cargo de jefe de Negociado de Prensa en el Ministerio de Gobernación. Muy interesado por los estudios sociológicos y de filosofía de la historia, dejó algunos trabajos de notable mérito. Juan Guixé, sería uno de los miles de inmigrantes republicanos que se instalaron en Chile tras la guerra civil española, falleciendo en el exilio en Santiago de Chile el 22 de noviembre de 1942.

También el hijo del director y fundador de La Calle, José Guixe Cañizares (Madrid 1922), radicado igualmente en Chile, fue un destacado periodista, reportero y autodidacta del teatro y la televisión. Falleció en Santiago de Chie, el 4 de noviembre de 2016.

Antología de poemas periodísticos de Luis de Tapia
Antología de poemas periodísticos de Luis de Tapia

Después de comprobar que en La Calle colaboraban, entre otros, periodistas y escritores como José Martínez Ruiz "Azorín" -que entonces apoyaba una república federal-, Roberto Castrovido, Ángel Samblancat, Álvaro de Albornoz y Luis de Tapia, me decanto sin duda porque fuera don Luis el autor de esos versos,  pues no había por esos años quien mejor manejara ese tipo de textos, con numerosas colaboraciones en diversas diarios y revistas. Oficio sí hay, y mucho, en el loco cantor.

Las que más popularidad le dieron a Tapia fueron sin duda alguna sus Coplas del día, que ocupaban una de las columnas de portada del periódico La Libertad, similares por su cabecera a La canción del día del semanario La Calle. Fue entonces cuando Antonio Zozaya distinguió a Tapia con el título de poeta del pueblo. Se le consideró también el poeta satírico por excelencia de la República, y de él cuenta Andrés Trapiello en Las armas y las letras -según recuerda Arturo Mori- que fue tan hondo el sentimiento de desolación que le produjo el derrumbamiento de las libertades, que enloqueció y fue internado en un sanatorio de Cuart de Poblet (Valencia). Allí falleció en 1937, acusando a la Compañía de Jesús de todas sus desdichas, ajustándose con ello al final del de sus días y de modo fatal al seudónimo que empleara en sus colaboraciones en el semanario barcelonés.

La editorial Renacimiento de Sevilla publicó hace unos años una magnífica edición de Álvaro Ceballos, Poemas periodísticos, en la que se ofrece una antología de las coplas de Tapia. No recuerdo haber leído en la misma los versos que aparecen en estos dos recortes del semanario La Calle que Luis Alberto Egea ha tenido la amabilidad de mandarme, y de los que seleccionado el que me ha parecido más significativo como ilustración.  Me parece que pertenecen a don Luis, que ya a finales del siglo XIX inició sus colaboraciones en El gato negro, con poco más de veinte años de edad, y cuyo compendio total de poemas periodísticos a lo largo de su vida daría con seguridad para más de varios volúmenes.

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
memoria Quemando olvidos: el teatro que rememora a Juanita Capdevielle
Una obra de teatro escrita y dirigida por Secun de la Rosa rescata del olvido a Juana Capdevielle, primera mujer jefa de una biblioteca universitaria y asesinada por los fascistas en la guerra civil.
Memoria histórica
Andalucía El odio no se hereda, la herida sí
La inauguración del Parque de la Memoria Histórica de Benamahoma y la inhumación de las 68 víctimas del exterminio franquista recuperadas en 19 fosas comunes representa un paso crucial para muchas familias de la Sierra de Cádiz.
#30169
5/2/2019 21:57

En una república que no llegará.

0
0
#30167
5/2/2019 21:02

Letra para un himno que no tenemos.

0
0
#30166
5/2/2019 21:01

Letra para un himno que no tenemos.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.