Memoria histórica
‘Gold Run’, un buen film para recordar a Nordhal Grieg, brigadista antifascista

La película narra la persecución a que fue sometida una expedición, en la que interviene el poeta, encargada de sacar el oro del Banco Central noruego ante la invasión nazi del país durante la segunda Guerra Mundial.
Grieg. con americana, junto a un compatriota
Grieg, con americana, junto a un compatriota

www.diariodelaire.com

27 mar 2023 11:13

Durante la segunda Guerra Mundial, y a fin de que el oro del Banco Central de Noruega no cayera en poder los nazis, se organizó una expedición de patriotas —custodiada por un pequeño destacamento militar— que logró sacarlo del país, algo muy importante cuando el patrón oro y las reservas de este metal eran un asunto capital de Estado. Se requirió para completar esta labor hasta la participación de embarcaciones pesqueras ante la prisa con la que el gobierno y el rey de Noruega abandonaron el país para poner a salvo parte del cargamento. 

La invasión nazi se completó en dos semanas, a partir del 9 de abril de 1940, con el establecimiento de una administración militar que coexistió con un gobierno civil de simpatizantes noruegos de la Alemania nazi, pero sin que el oro cayera en sus manos, a pesar de la persecución por tierra y aire a la que fue sometida la citada expedición por parte de los invasores, obedeciendo expresamente las órdenes de Hitler.  

No hay un momento en el film Gold Run, que da cuenta de este episodio histórico, en el que decaiga la tensión, magníficamente regulada por el director Hallvard Braein, aun sabiendo de antemano que se cumplió el objetivo gracias a la participación, entre otros, de una figura muy querida y admirada en aquel país, el poeta, dramaturgo, escritor y periodista Nordhal Grieg. A Grieg, familiar del compositor Edvard Grieg, se le considera el poeta nacional de Noruega, hasta el punto de que su poema a la juventud viene a ser como un segundo himno nacional. Los noruegos lo cantaron con ocasión de los brutales atentados que tuvieron lugar hace años en la isla de Utoya y en Oslo, perpetrados por un terrorista de ultraderecha.

Nordahl Grieg, militante del Partido Comunista, fue un activo combatiente antifascista que luchó en defensa de la segunda República en la Guerra de España junto a 700 compañeros noruegos. Dejó escritas doce crónicas periodísticas, con su correspondiente documentación gráfica, bajo el título  “Spansk sommer” (Verano español), que se publicaron en nuestro país hace unos pocos años en una edición bilingüe para la que se requirió una recaudación de fondos (crowdfundig). Grieg falleció en combate en 1943 cuando intervenía en un bombardeo sobre Berlín con la aviación aliada.

La película Gold rum puede verse en Filmin. La sucesión de episodios que la configuran, llegando a situaciones extremas con una solvente interpretación de los actores principales, mantiene en todo momento la atención del espectador. Bien puede servir de ejemplo para acometer en nuestro país proyectos similares sobre la guerra de 1936, en la que varios de los personajes de esta película intervinieron también en contra del fascismo. Lamentable que un libro como el de Grieg haya requerido una recaudación voluntaria de fondos para su publicación. ¿A que se dedica la Dirección General de la Memoria Histórica?


Según comentó en su día Ernesto Viñas, con ocasión de la publicación del libro de Grieg sobre la Guerra de España, dos constantes son de resaltar en el mismo: “La admiración que siente el autor por las cualidades, el entusiasmo y la resistencia del pueblo y el espanto compartido con los civiles ante los bombardeos aéreos masivos y reiterados. Seguramente, a la destrucción física que causaba esta nueva arma aportada por nazis e italianos a la sublevación hay que añadir su impacto moral, quizás todavía mayor. Los nuevos medios de bombardeo eran entonces un recurso militar en fase experimental que se empleaba por primera vez en condiciones reales para conseguir el terror. Franco, cooperador necesario, permitió que Hitler y Mussolini usaran las ciudades y los frentes republicanos como un gran polígono de pruebas para ajustar equipos, tripulaciones y tácticas con vistas a usarlos poco después sobre las poblaciones del resto de Europa”.

Es de resaltar también en “Verano español” la inclusión del discurso que pronunció el poeta y escritor noruego en el segundo Congreso Internacional de Escritores en Defensa de la Cultura, celebrado en julio de 1937 en tres ciudades españolas bajo dominio republicano (Valencia, Madrid y Barcelona) y también en París, con el respaldo de la Alianza de Intelectuales Antifascistas.

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
RamonA
27/3/2023 20:07

Un libro y una película, herramientas de la memoria para evitar la REPETICIÓN del fascismo.

0
0
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Más noticias
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.