Memoria histórica
‘Gold Run’, un buen film para recordar a Nordhal Grieg, brigadista antifascista

La película narra la persecución a que fue sometida una expedición, en la que interviene el poeta, encargada de sacar el oro del Banco Central noruego ante la invasión nazi del país durante la segunda Guerra Mundial.
Grieg. con americana, junto a un compatriota
Grieg, con americana, junto a un compatriota

www.diariodelaire.com

27 mar 2023 11:13

Durante la segunda Guerra Mundial, y a fin de que el oro del Banco Central de Noruega no cayera en poder los nazis, se organizó una expedición de patriotas —custodiada por un pequeño destacamento militar— que logró sacarlo del país, algo muy importante cuando el patrón oro y las reservas de este metal eran un asunto capital de Estado. Se requirió para completar esta labor hasta la participación de embarcaciones pesqueras ante la prisa con la que el gobierno y el rey de Noruega abandonaron el país para poner a salvo parte del cargamento. 

La invasión nazi se completó en dos semanas, a partir del 9 de abril de 1940, con el establecimiento de una administración militar que coexistió con un gobierno civil de simpatizantes noruegos de la Alemania nazi, pero sin que el oro cayera en sus manos, a pesar de la persecución por tierra y aire a la que fue sometida la citada expedición por parte de los invasores, obedeciendo expresamente las órdenes de Hitler.  

No hay un momento en el film Gold Run, que da cuenta de este episodio histórico, en el que decaiga la tensión, magníficamente regulada por el director Hallvard Braein, aun sabiendo de antemano que se cumplió el objetivo gracias a la participación, entre otros, de una figura muy querida y admirada en aquel país, el poeta, dramaturgo, escritor y periodista Nordhal Grieg. A Grieg, familiar del compositor Edvard Grieg, se le considera el poeta nacional de Noruega, hasta el punto de que su poema a la juventud viene a ser como un segundo himno nacional. Los noruegos lo cantaron con ocasión de los brutales atentados que tuvieron lugar hace años en la isla de Utoya y en Oslo, perpetrados por un terrorista de ultraderecha.

Nordahl Grieg, militante del Partido Comunista, fue un activo combatiente antifascista que luchó en defensa de la segunda República en la Guerra de España junto a 700 compañeros noruegos. Dejó escritas doce crónicas periodísticas, con su correspondiente documentación gráfica, bajo el título  “Spansk sommer” (Verano español), que se publicaron en nuestro país hace unos pocos años en una edición bilingüe para la que se requirió una recaudación de fondos (crowdfundig). Grieg falleció en combate en 1943 cuando intervenía en un bombardeo sobre Berlín con la aviación aliada.

La película Gold rum puede verse en Filmin. La sucesión de episodios que la configuran, llegando a situaciones extremas con una solvente interpretación de los actores principales, mantiene en todo momento la atención del espectador. Bien puede servir de ejemplo para acometer en nuestro país proyectos similares sobre la guerra de 1936, en la que varios de los personajes de esta película intervinieron también en contra del fascismo. Lamentable que un libro como el de Grieg haya requerido una recaudación voluntaria de fondos para su publicación. ¿A que se dedica la Dirección General de la Memoria Histórica?


Según comentó en su día Ernesto Viñas, con ocasión de la publicación del libro de Grieg sobre la Guerra de España, dos constantes son de resaltar en el mismo: “La admiración que siente el autor por las cualidades, el entusiasmo y la resistencia del pueblo y el espanto compartido con los civiles ante los bombardeos aéreos masivos y reiterados. Seguramente, a la destrucción física que causaba esta nueva arma aportada por nazis e italianos a la sublevación hay que añadir su impacto moral, quizás todavía mayor. Los nuevos medios de bombardeo eran entonces un recurso militar en fase experimental que se empleaba por primera vez en condiciones reales para conseguir el terror. Franco, cooperador necesario, permitió que Hitler y Mussolini usaran las ciudades y los frentes republicanos como un gran polígono de pruebas para ajustar equipos, tripulaciones y tácticas con vistas a usarlos poco después sobre las poblaciones del resto de Europa”.

Es de resaltar también en “Verano español” la inclusión del discurso que pronunció el poeta y escritor noruego en el segundo Congreso Internacional de Escritores en Defensa de la Cultura, celebrado en julio de 1937 en tres ciudades españolas bajo dominio republicano (Valencia, Madrid y Barcelona) y también en París, con el respaldo de la Alianza de Intelectuales Antifascistas.

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
RamonA
27/3/2023 20:07

Un libro y una película, herramientas de la memoria para evitar la REPETICIÓN del fascismo.

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.