Memoria histórica
La memoria de Federico García Lorca debería tener vigencia en las urnas

Reparen los andaluces en lo que supondría enterrar la memoria de la vida, obra y muerte de García Lorca si eligen un gobierno en contra de la memoria democrática, tal como pretende la extrema derecha.
Ilustración de Leticia González Díaz

www.diariodelaire.com

7 jun 2022 09:40

Ayer se emitió en La Uno de RTVE el debate entre los cabezas de lista de los partidos que concurrirán a las próximas elecciones autonómicas en Andalucía. No llegue a verlo íntegramente, por cansino. Tampoco sé si el nombre de Federico García Lorca fue mencionado en alguna ocasión ante la posibilidad de un gobierno de coalición de la derecha con la extrema derecha. Me parece oportuno y necesario que ese nombre no se pierda en la memoria del pueblo andaluz a la hora de votar el día 19:

Deberían considerar los andaluces, a la hora de utilizar su discernimiento el día en que ejerzan una vez más su derecho al voto en aquella comunidad, recuperado tras las muerte del dictador en 1975, que en la memoria de aquel viejo régimen está registrado el asesinato de uno de los mayores poetas y dramaturgos que dio esa tierra, con haber dado no pocos de notable importancia en la historia de la literatura española. 

Fueron también algunos de esos poetas, los mejores -como los mejores intelectuales, investigadores y artistas de ese periodo tan fecundo- los que tuvieron que tomar forzosamente el camino del exilio, después de que un golpe militar y una guerra cruel acabaron a sangre y fuego con la segunda república, la época de más brillante trayectoria en la vida cultural y educativa de este país. Tiempo, además, en que afloraron por primera vez derechos y libertades nunca legislados. 

Mi estimada amiga Leticia González Díaz ha querido mandar a los andaluces con esta magnífica ilustración, fechada el día del nacimiento del poeta (5 de junio de 1896), un mensaje de recordación semanas antes de su importante cita electoral el 19 de este mes. Lo hace posiblemente para que reparen en lo que supondría enterrar la memoria de la vida, obra y muerte de García Lorca si eligen un gobierno en contra de la memoria democrática. Podría ocurrir con ella lo mismo que con el ignoto lugar en donde fueron inhumados los restos mortales del poeta, sin la dignidad y significación que merecen, 86 años después de haber sido abatido Una noche sin luna, según el título del magnífico espectáculo teatral de Juan Diego Botto, que ayer obtuvo el premio Max.



Seis años antes de que se perpetrara el crimen en su Granada, escribió Federico estos versos para su libro Poeta en Nueva York: “Cuando se hundieron las formas puras / bajo el cri cri de las margaritas / comprendí que me habían asesinado. / Recorrieron los cafés y los cementerios y las iglesias, / abrieron los toneles y los armarios, / destrozaron tres esqueletos para arrancar sus dientes de oro. / Ya no me encontraron. / ¿No me encontraron? / No. No me encontraron. / Pero se supo que la sexta luna huyó torrente arriba, /y que el mar recordó ¡de pronto! / los nombres de todos sus ahogados”. 

Cabe recordar también estos otros: “Quiero dormir un rato,/ un rato, un minuto, un siglo;/ pero que todos sepan que no he muerto;/ que hay un establo de oro en mis labios;/ que soy el pequeño amigo del viento Oeste;/ que soy la sombra inmensa de mis lágrimas”.

Pongo finalmente, al pie de la delicada y conmovedora ilustración floral de Leticia, los versos que escribió Pedro Garfias -poeta criado también en Andalucía, aunque naciera en Salamanca-  para que los andaluces no dejen de tener en cuenta en estos tiempos oscuros de confusión y mentira la memoria del asesinato de Federico García Lorca por la extrema derecha y los militares felones, su trascendencia en la historia de nuestra cultura y su compromiso político inequívoco en defensa de la República del 14 de abril de 1931: “Aquella madrugada/ sintió el fascismo resbalar/ los secos gusanos por su entraña./ Muerta estaba la noche petrificada, lívida,/ muerta la aurora igual que un agua presa,/ muerta la luz en su ataúd de sombras/ y muertos te mataron, a ti que eras la vida/ y la espiga y el árbol y la yerba y la rosa”. 

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
memoria Quemando olvidos: el teatro que rememora a Juanita Capdevielle
Una obra de teatro escrita y dirigida por Secun de la Rosa rescata del olvido a Juana Capdevielle, primera mujer jefa de una biblioteca universitaria y asesinada por los fascistas en la guerra civil.
Memoria histórica
Andalucía El odio no se hereda, la herida sí
La inauguración del Parque de la Memoria Histórica de Benamahoma y la inhumación de las 68 víctimas del exterminio franquista recuperadas en 19 fosas comunes representa un paso crucial para muchas familias de la Sierra de Cádiz.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.