Memoria histórica
Las dramáticas fotografías de Cerro Muriano y un poema que da voz a su memoria

Se cumplen 85 años de la batalla que tuvo lugar en la barriada cordobesa, con la derrota de las tropas republicanas, y originó una desesperada huida de mujeres, ancianos y niños, reflejada en las instantáneas de Hans Namuth y Robert Reisner
Mujer huyendo con niño de Cerro Muriano

www.diariodelaire.com

6 sep 2021 10:52

El año pasado se supo que, además de la fotografía que encabeza este artículo, los fotógrafos alemanes Hans Namuth y Robert Reisner hicieron más de treinta en la barriada cordobesa de Cerro Muriano, lugar en el que hace 85 años tuvo lugar la batalla del mismo nombre, 36 horas de refriega entre los días 5 y 6 de septiembre de 1936. El asedio de legionarios y regulares sublevados a la columna General Miaja acabó con la derrota de las tropas republicanas y un alto número de víctimas mortales.

Además de otra fotografía que fue portada de la revista Newsweek el 17 de octubre de 1936, Namuth y Reisner plasmaron en su trabajo la huida de la población civil del lugar con todo el dramatismo, temor y sufrimiento que supuso para los protagonistas, en su mayoría mujeres, ancianos y niños. El conjunto de 35 imágenes se encontraba entre los fondos del Comissariat de Propaganda de la Generalitat y está actualmente depositado en el Archivo Nacional de Cataluña, digitalizado en baja resolución.


En esa misma batalla estuvieron los fotógrafos Robet Capa y Gerda Caro. La segunda perdió la vida accidentalmente durante la guerra, mientras que del fotógrafo húngaro es mundialmente conocida su instantánea del miliciano abatido en combate. La imagen alcanzó gran difusión después de que se publicara en la revista Life. Capa dijo haber hecho la fotografía en el sur del país, sin especificar el frente, por lo que en principio se creyó durante muchos años que fue en Cerro Muriano. En la instantánea se puede ver al miliciano anarquista Federico Borrell García cayendo a tierra, mientras una de sus manos sujeta un rifle que se escapa ligeramente del encuadre.

Se trata sin duda de una de las fotos más icónicas del pasado siglo y una de las más reproducidas internacionalmente. Le dio a Capa una gran nombradía como reportero gráfico y fue motivo de polémica hace unos años, hasta el punto de que hubo quienes pensaron que se trataba de un montaje, algo que ocurría con cierta frecuencia en el periodismo de guerra. También se llegó a dudar de la identidad del miliciano.

De ser Cerro Muriano el lugar en el que la fotografía fue tomada, los investigadores  establecieron  que el sitio exacto fue Espejo, un pueblo de la campiña cordobesa, a casi 50 kilómetros de la capital. Se fijó incluso el punto en el que Capa disparó su Leica en la Haza del Reloj. Este mismo año, según leemos en el diario Cordópolis, una investigación encabezada  por el historiador cordobés Fernando Penco, gracias a la ayuda económica de la Delegación de Memoria Histórica de la Diputación, localizó el lugar exacto de la imagen “a unos 300 metros”, en el conocido como Cerro del Alcaparral. 


Mi estimada colega María Torres, siempre tan puntual en hacer la memoria que nos mueve, nos ha recordado con una de las fotografías de Namuth y Reisner, no tan conocida como la de Robert Capa, el dramatismo y el temor vividos por la población civil hace 85 años poniendo pie a la instantánea con un magnífico poema. Se trata de Éxodo, escrito por una de nuestras más notables poetas, la bilbaína Ángela Figuera Aymerich (1902-1984), a la que tuvo el gusto de conocer en los últimos años de su vida, casi al tiempo que a su admirado Gabriel Celaya.  Sus versos prestan aún mayor intensidad dramática a la imagen en la que aparece  una mujer huyendo con su hijo de Cerro Muriano el 5 de septiembre de aquel verano calificado con toda propiedad de sangriento:

Una mujer corría./ Jadeaba y corría./ Tropezaba y corría./ Con un miedo macizo debajo de las cejas/ y un niño entre los brazos./ Corría por la tierra que olía a recién muerto." Corría por el aire con sabor a trilita./ Corría por los hombres erizados de encono./ Miraba a todos lados./ Quería detenerse./ Sentarse en un ribazo y con su hijo menudo./ Sentarse en un ribazo y amamantar en paz./ Pero no hallaba sitio./ No encontraba reposo./ No lograba la pausa sosegada y segura/ que las madres precisan./ Ese viento apacible que jamás se interpone/ entre el pecho y el labio./ Buscaba cerca y lejos./ Buscaba por las calles,/ por los jardines y bajo los tejados,/ en los atrios de las iglesias,/ por los caminos desnudos y carreteras arboladas./ Buscaba un rincón sin espantos, un lugar aseado para colocar una cuna./ Y corría y corría./ Dio la vuelta a la tierra./ Buscando./ Huyendo./ Y no encontraba sitio./ Y seguía corriendo./ Y el niño sollozaba débilmente./ Crecía débilmente/ colgado de su carne fatigada.

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
memoria Quemando olvidos: el teatro que rememora a Juanita Capdevielle
Una obra de teatro escrita y dirigida por Secun de la Rosa rescata del olvido a Juana Capdevielle, primera mujer jefa de una biblioteca universitaria y asesinada por los fascistas en la guerra civil.
Memoria histórica
Andalucía El odio no se hereda, la herida sí
La inauguración del Parque de la Memoria Histórica de Benamahoma y la inhumación de las 68 víctimas del exterminio franquista recuperadas en 19 fosas comunes representa un paso crucial para muchas familias de la Sierra de Cádiz.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.