Educación
El nacional-catolicismo en el Constitucional mantiene el dinero público para los colegios segregacionistas

La "defensa militante" del magistrado del Opus Dei Andrés Ollero hace posible que se desestime el recurso contra esos conciertos de la Ley Wert.

Las aulas de la dictadura
Las aulas de la dictadura

www.diariodelaire.com

11 abr 2018 10:50

Leo estos días un libro muy interesante del que es autora Ana Martínez Rus, profesora de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense. Se titula "Milicianas" (Ed. La Catarata) y es un estudio desmitificador de las mujeres republicanas que combatieron en defensa de la República en la Guerra Civil.

Tenían sobradas razones para hacerlo, sobre todo aquellas que eran más conscientes de lo que la instauración del régimen del 14 de abril de 1931 supuso en la historia de España. El sistema democrático de la segunda República comportó una notable ampliación de los derechos civiles y sociales para todos los ciudadanos, pero especialmente para las mujeres, que consiguieron la plena ciudadanía política y social con el reconocimiento del sufragio y la igualdad jurídica. Se puede afirmar, sin ninguna duda, que fue en el contexto republicano donde se posibilitaron las condiciones necesarias –pero no suficientes- para la transformación de las relaciones de género, ya fuera en el ámbito público como en el privado.

Tal como se podía leer en una revista de la época (Mundo femenino), en octubre de 1931, la elevación de las mujeres a la "categoría excelsa de ciudadanas", reconociendo la plenitud derechos igual al hombre, "ha de merecer por parte de las mujeres españolas un culto perpetuo de gratitud". El artículo 2 de la Constitución republicana reconocía que todos los españoles son iguales ante la ley y el artículo 25 establecía que el sexo, la naturaleza, la filiación, la clase social, la riqueza, las ideas políticas y las creencias religiosas no podían ser fundamento de privilegio jurídico.

Ayer fue noticia que el Tribunal Constitucional (TC) desestimó el recurso presentado por el PSOE contra la llamada Ley Wert. Con ello, los magistrados avalan la financiación pública a colegios que segregan por sexos, un punto de la LOMCE que incluían los socialistas en su recurso y sobre el que llevaban debatiendo desde hacía unos meses. Del fallo ha sido ponente el conservador Alfredo Montoya y cuatro magistrados han anunciado votos particulares discrepantes, según informa el TC en una nota.Según fuentes de ese tribunal, un reconocido numerario de la organización religiosa Opus Dei, el magistrado Andrés Ollero, hizo una "defensa militante" de los conciertos para esos centros.

A propuesta del Partido Popular y con M. Rajoy como presidente del Gobierno, el señor Ollero forma parte del Tribunal Constitucional desde julio de 2012. Desde entonces, no ha habido por su parte la más mínima reserva como sumando de la mayoría conservadora para dejar constancia de su posición francamente integrista en cuestiones relacionadas con el aborto y el matrimonio entre homosexuales.

Merecería la pena escuchar esa "defensa militante" que don Andrés hizo de la financiación pública de los colegios del Opus –organización de la que fue comercial- que segregan a sus alumnos por sexo. Más que nada por saber hasta qué punto y con qué prosa ese señor defiende en esa institución las usanzas nacional-católicas propias de la dictadura que acabó con la segunda República, y que a mi juicio están en contra del artículo 14 de la vigente Constitución: "Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social".

Arquivado en: Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
#13525
13/4/2018 14:10

La iglesia sigue donde estaba y el régimen es un simulacro del anterior.

3
0
#13415
12/4/2018 15:37

El trato a la iglesia es anticonstitucional porque se pacto con ella antes de la Constitución.

8
1
#13357
11/4/2018 20:23

Buen artículo, bien desarrollado y terminado, no es frecuente.

8
1
#13328
11/4/2018 13:39

Si se va para atrás en la enseñanza acabamos siendo un balneario para turistas del norte de Europa y todos de camareros

11
0
Sebas7
11/4/2018 12:39

Mejor para esos niños que no para Omnium Cultural y ANC y sus objetivos. ¿No les parece?

0
11
#13390
12/4/2018 10:35

No. En las asociaciones independentistas la pertenencia y noni son financiadas por el estado. Ademas estimulan el espiritu critico lo que ya es bastante.

0
0
#13339
11/4/2018 16:41

viTrol. No tocar riesgo de contagio.

2
0
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.