Memoria histórica
Martí Bielsa, que liberó París con la Resistencia: “El Estado francés siempre nos hizo la puñeta”

Según el histórico militante comunista, fue la resistencia la que evitó que ardiera París, no la consideración ni los buenos sentimientos del generarl Dietrich von Choltitz.
Martí Bielsa, ante el Guernica de Picasso
Martí Bielsa, ante el Guernica de Picasso

www.diariodelaire.com

4 mar 2019 11:17

El poemario de Ángel Petisme La camisa de Machado, que fue galardonado con el Premio Internacional de Poesía Antonio Machado, promete ser interesante. La entrega del premio ha venido a coincidir con el octogésimo aniversario de la muerte de don Antonio y casi también con la reciente ofensa del presidente del Gobierno ‘socialista’ colocando una corona de flores con los colores de la bandera monárquica sobre las tumbas de Manuel Azaña y Antonio Machado.

El título del libro de Petisme, que según su opinión trata sobre el poder del pueblo y la utilidad del arte, se debe a que los hermanos Antonio y José Machado no podían bajar a comer juntos al comedor de la pensión Quintana porque cuando Matea, la cuñada de Antonio, hacía la colada, solo había una camisa disponible para los dos, de modo que uno de ellos debía bajar después de subir el otro. "Casi desnudo, como los hijos de la mar", había escrito el poeta para el día del último viaje.

Con motivo de la entrega del premio, Ángel Petisme nos cuenta que también estuvo en la playa de Argelès-sur-Mer, formando parte de la marcha republicana que a modo de homenaje celebraban los hijos y los nietos de aquel durísimo exilio español, buena parte del cual estuvo alojado en el campo de concentración del mismo nombre. Se calcula que en ese lugar, cercado con alambradas y bajo vigilancia de soldados senegaleses, estuvieron internadas sucesivamente hasta cien mil personas en unas condiciones inhumanas de las que debería avergonzarse cualquier Estado democrático, máxime aquel al que luego muchos de esos españoles defendieron del nazismo, contribuyendo a la liberación de Francia.

Cuenta Petisme que tuvo la oportunidad de conocer en ese escenario de muy amarga memoria a Lluís Martí Bielsa (1921), de quien ahora mismo estoy leyendo su libro Uno de tantos. Memorias de un hombre con suerte (ed. El viejo topo). Martí, que pasó de monaguillo mayor en la niñez a incorporararse a la Guardia de Asalto Republicana durante la Guerra de España, fue uno de los sobrevivientes de los campos de concentración franceses, en los que estuvo medio año y de los que en el libro da cumplida recordación. Más tarde trabajó como ajustador mecánico y fue un activo miembro de la resistencia francesa. Se libró del campo de Dachau al saltar en marcha del vagón que lo trasladaba al que posiblemente hubiera sido un destino fatal. Martí Bielsa también participó en la histórica liberación de París junto a otros republicanos españoles. El anciano comunista, que ya ha cumplido 97 años, presentará su libro próximamente en su tierra natal, Aragón.

Memorias de un hombre con suerte
Memorias de un hombre con suerte

Según Lluís Martí, no fueron la consideración ni los buenos sentimientos del general Dietrich Von Choltitz los que evitaron que ardiera la capital de Francia, tal como había mandado Hitler, sino la imposibilidad de que tamaña acción de barbarie se cometiera: "La Resistencia controló en todo momento la red de metro y la de las galerías subterráneas -dice el autor-, y mantuvo recluidas a las tropas alemanas en sus recintos hasta la firma de la rendición . Hay que resaltar que, cuando llegó el momento, intentaron que en el documento no figurase la firma de Henri Rol-Tanguy. Querían que en él sólo figurasen los nombres de los militares y no los de la Resistencia, al frente de la cual estaba Rol-Tanguy, un conocido brigadista internacional. No querían que en el documento quedara reflejada la labor desarrollada por la insurrección parisina ni adjudicar la liberación de la capital a la movilización del pueblo, siguiendo la llamada del Partido Comunista francés". Rol-Tanguy no lo permitió y, con el aval del pueblo en armas, estampó su firma en ese histórico documento.

En la cuarta parte de esas memorias, la que abarca el último periodo del libro comprendido entre 1946 y 1952, este miembro de la Resistencia que formó parte como oficial de las Fuerzas Francesa del Interor para la liberación de París y que después  fue detenido, torturado, encarcelado y desterrado en España, dice lo que sigue a propósito del comportamiento del estado francés con los republicanos españoles del exilio: "Por experiencia puedo decir que el Estado francés, siempre que ha podido, no ha hecho la puñeta. De todos modos yo ya estoy a punto de dejar el país que nos acogió cuando perdimos la guerra. Pero no lo hago sin reproches. Siempre he creído que los republicanos españoles merecíamos algo más que ser internados en las playas del Rosellón tras haber luchado durante casi tres años y perdido una guerra que los aliados no nos dejaron ganar. Lo demostramos cuando Francia fue derrotada y ocupada por las tropas nazis. Los nombres de muchos de los republicanos españoles que mataron piojos en las playas de Argelès, Le Barcarès y Sain-Cyprien, convertidos en campos de concentración de emergencia, figuran en las lápidas erigidas en toda Francia como "Morts pour la France". Esta historia no debería caer nunca en el olvido".

PS. Anoto a modo de coda documental, con ocasión de la referencia que nos da Ángel Petisme de su viaje a las playas francesas de la diáspora republicana, este libro: Un país en crisis. Crónicas españolas de los años 30 (edición de Sergi Doria. Edhasa). Y dentro del libro, esta crónica estremecedora, "El quinto día llovió en Argelès", de Gabriel Trillas Blázquez (estuvo allí y se exilió a Colombia), que cuenta lo que fue aquella ignominia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
memoria Quemando olvidos: el teatro que rememora a Juanita Capdevielle
Una obra de teatro escrita y dirigida por Secun de la Rosa rescata del olvido a Juana Capdevielle, primera mujer jefa de una biblioteca universitaria y asesinada por los fascistas en la guerra civil.
Memoria histórica
Andalucía El odio no se hereda, la herida sí
La inauguración del Parque de la Memoria Histórica de Benamahoma y la inhumación de las 68 víctimas del exterminio franquista recuperadas en 19 fosas comunes representa un paso crucial para muchas familias de la Sierra de Cádiz.
Abdelkrim
1/6/2019 9:39

El régimen del 78, digno heredero del franquismo, insultando y menospreciando a los republicanos imponiéndosele la bandera monarquica. No tienen dignidad. Excelente artículo y gracias de todo corazón a todos esos republicanos y republicanas que lucharon por la libertad y la dignidad del ser humano.

0
0
#31287
6/3/2019 8:34

Apuntó el libro. Muy interesante lo que se cuenta de Francia.

0
0
#31277
5/3/2019 21:55

Viva, la memoria de la resistencia y los brigadistas.
Sin ellos, nada se hubiera conseguido. Gracias.

2
0
#31242
4/3/2019 21:57

Humanísimo testimonio Las olas.

0
0
#31239
4/3/2019 19:31

Gracias Alfonso por ese humanísimo dato. Saludos.

0
0
Alfonso López
4/3/2019 19:18

En la película Las Olas, de Alberto Morais, se cita expresamente este campo de concentración francés; de hecho, en la última escena, muy emotiva, aparece la playa junto a este campo, con el personaje principal, un republicano español que viene a rememorar cómo perdió al gran amor de su vida en Argeles-sur-mer.
Un saludo.

2
0
#31222
4/3/2019 15:44

Gracias por el artúclo!

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.