Memoria histórica
¿Por que no muestra el Ayuntamiento de Oviedo la memoria enterrada en las fosas?

El proyecto de la exposición Ereignis.Vox Clementis, contratado por el equipo de gobierno anterior, no encuentra respuesta por parte de la concejalía de Cultura, que se niega a recibir a las artistas.


www.diariodelaire.com

31 oct 2019 11:56

Una fotografía hoy en un diario asturiano ilustra el olvido de 120 fardos de tierra alojados por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo en una nave municipal. Su destino era integrarse en una exposición sobre la memoria histórica, Ereignis.Vox Clementis, a cargo de Inés Marful y Su Alonso. La muestra debería haberse celebrado el pasado mes de septiembre en el Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA). A tal fin se contrató con el anterior gobierno municipal (PSOE, Somos Oviedo e Izquierda Unida).

Con el cambio de gobierno (Partido Popular, Ciudadanos, con el apoyo de la extrema derecha), tal exposición no se ha llegado a celebrar hasta ahora. Alega el actual gobierno municipal que el RIDEA ya no acoge muestras de gran formato. Las artistas piensan que el olvido de 120 fardos con tierra de la memoria obedecen a la censura y falta de interés por exponer la obra, con 60.000 euros de coste, y con todos los implicados en ella sin cobrar.

Inés Marful tiene constancia de que las facturas fueron rechazadas y la solicitud repetida de reunión con el concejal de Cultura ha sido también una y otra vez rechazada. El señor Costillas, que así se llama el titular de ese departamento, reconoce que el contrato para la exposición se firmó antes del cambio de gobierno municipal, pero rechaza de plano haberla censurado después, al entrar en el Ayuntamiento. Asegura que la Fundación Municipal de Cultura ha pedido un informe al responsable de contratación para estudiar todas las opciones. Entre ellas, un espacio expositivo alternativo. "Me consta que el primer lugar que barajó el tripartito fue la plaza de Trascorrales, pero desconozco por qué se desechó a favor del RIDEA, quizá porque el peso de los fardos de tierra era demasiado para el suelo".

Las creadoras de "Ereignis. Vox Clamantis" cuentan con página de apoyo a la exposición en la plataforma digital "Change.org". El objetivo de la muestra se centra es presentar al público los rostros de los represaliados durante el régimen franquista a través de fotografías antiguas restauradas, vídeos y el aporte a modo de sustentación evocadora de esos 120 fardos de tierra en la que estuvo enterrada la memoria de las víctimas de la dictadura, según el mapa eleborado a tal efecto por el Ministerio de Justicia.


Inés Marful, comentando la noticia que hoy se publica en el diario La Nueva España, ilustrada con una fotografía de los fardos, nos dice: "Parece que puede hundirse el suelo de la sala de Trascorrales con fardos que sólo contienen cuatro puñados de tierra...Uno por cada 100 fosas en Asturias.Uno por cada década de dictadura.Uno por cada cámara del corazón. Me pregunto cuánto pensará el concejal que pesa cada fardo. La primera vez que los ha visto ha sido hoy. En esta foto de La Nueva España. Nunca se ha interesado por la obra legalmente contratada más que para ignorarla y bloquearla. Es desolador ir con la memoria, la verdad y el arte por delante y que solo respondan con olvido y con ignorancia. Y seguimos. No nos moverán".

Teniendo en cuenta la actitud elusiva que el Ayuntamiento de Madrid está teniendo en la capital del reino con la memoria histórica, la del Ayuntamiento de Oviedo (conformado por similares fuerzas políticas) con esta exposición podría asemejarse, si desde la ciudadanía no se presta cobertura a un proyecto contratado previamente por el equipo de gobierno anterior. La muestra responde a un conmovedor homenaje a la vida asesinada de los rostros que sembraron nuestra memoria democrática, de la que tanto recela la derecha española, y que con la música y el mecimiento de la yerba sobre la tierra de su olvido alcanza una íntima y cálida intensidad de evocación.

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Almería Almería pone impedimentos a la conmemoración de la Desbandá y contraprograma al 8M
La Asociación Sociocultural La Desbandá denuncia que la Subdelegación de Gobierno almeriense intentó cambiar el recorrido histórico de la marcha, mientras el movimiento feminista critica que el Ayuntamiento haya programado un evento durante el 8M.
Memoria histórica
Memoria histórica Los calendarios laicos: desde los almanaques al científico escolar del CSIC
El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, una fecha ideal para hacer un repaso del historial de calendarios laicos y científicos desde sus orígenes.
Memoria histórica
Prisión de Cáceres Sigue el acceso restringido a los expedientes de la represión franquista en Cáceres
AMECECA denuncia que el ministerio del Interior sigue sin facilitar el conocimiento de la represión franquista en la ciudad de Cáceres tras diez años de demandas.
#42297
31/10/2019 16:30

«España es la segunda nación del mundo en desaparecidos». Sucede que los millones de euros que se han gastado los de la Memoria Histórica para encontrar cadáveres en las cunetas y fosas comunes han dado un resultado estremecedor para los resentidos.

El 80% de los muertos que han sido desenterrados fueron asesinados por los republicanos.

0
4
#42519
5/11/2019 12:02

Ese dato es curioso porque el 100% de los que aún no se han desentarrado fueron masacrados por los facciosos de todo pelaje.

1
0
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Activismo
Activismo Os nove detidos na protesta en apoio a Palestina de Compostela esixen a retirada de tódolos seus cargos
O grupo de activistas, que participou nunha acción de boicot a un Burger King, chama a unha concentración o 19 de febreiro fronte aos xulgados da cidade onde farán a súa primeira declaración nun proceso xudicial que é probable que dure anos.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Partidos políticos
Intención de voto Vox vuelve a crecer a costa del PP en un CIS que muestra el impacto de Trump
El CIS vuelve a mostrar guapo al PSOE y a reducir las expectativas de voto del PP en función del crecimiento de la extrema derecha. Podemos se acerca a dos puntos de Sumar.
Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
LGTBIAQ+
Congreso Así es la proposición de ley contra las terapias de conversión que se registrará el martes en el Congreso
La Asociación Española contra las Terapias de Conversión propone crear un artículo en el Código Penal que castigue estas prácticas y compensaciones económicas para quienes las han sufrido.

Últimas

Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Por qué lees a Nawal El-Saadawi?
¿Sabéis a quien no leo? A la Europa islamófoba que usa la vivencias de las mujeres como argumentos falaces en debates amarillistas que no aportan nada y que para colmo son tan machistas, o más, como el islam del que quieren salvarnos.
Medio ambiente
Catalunya Nace el movimiento Revoltes de la Terra para impulsar grandes movilizaciones ecologistas
Cincuenta organizaciones en defensa del territorio de los Països Catalans participaron en el acto de presentación de la nueva confluencia de luchas para hacer frente al colapso ecosocial.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Una inteligencia artificial que pinta en rosa y azul
El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas reduccionistas de la realidad. La legitimación política y parlamentaria de los discursos de odio tiene una traducción social asociada.
Galicia
Galicia Los nueve detenidos en la protesta en apoyo a Palestina de Santiago exigen la retirada de todos sus cargos
El grupo de activistas, que participó en una acción de boicot a un Burger King, llama a una concentración el 19 de febrero frente a los juzgados de la ciudad donde harán su primera declaración en un proceso judicial que es probable que dure años.
Almería
Almería Almería pone impedimentos a la conmemoración de la Desbandá y contraprograma al 8M
La Asociación Sociocultural La Desbandá denuncia que la Subdelegación de Gobierno almeriense intentó cambiar el recorrido histórico de la marcha, mientras el movimiento feminista critica que el Ayuntamiento haya programado un evento durante el 8M.
Opinión
Estados Unidos ¿Qué se esconde detrás de los aranceles de Trump?
La realidad de las tasas a las importaciones es que son una medida propia de una diplomacia debilitada.
Análisis
Análisis ¿ERC y Junts sueltan amarras con el PSOE?
Las perspectivas declinantes del Gobierno de coalición en Madrid sitúan a los dos partidos principales del soberanismo en una difícil tesitura.

Recomendadas

Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Cine
Soraya González Guerrero “Hablar de que te puedes morir y cómo quieres morir es muy liberador”
Periodista y consultora de género, Soraya González Guerrero acaba de terminar ‘Tuentifourseven’, un documental que recoge siete años de la vida íntima de su familia después de que Pedro, su padre, se quedara tetrapléjico por un accidente.
Siria
Siria Esperanza en el exilio: cómo los sirios en el extranjero viven la caída de Al Assad
Para algunos sirios en el exilio, la caída del régimen de Al Assad representa una oportunidad para el cambio, reavivando el sueño de libertad. Para otros, sin embargo, esta situación trae consigo el dolor de aceptar que quizás nunca regresen.