Música clásica
Un niño llamado Beethoven entre los instrumentos históricos del Weltmuseum de Viena

Donado por Anneliese Schmidt (Hannover), este retrato del músico a los 13 años, pintado por el desconocido Maestro de Bonn, conmuve por la ternura e inteligencia de su mirada.

La mirada del niño Ludwig
La mirada del niño Ludwig

www.diariodelaire.com

12 feb 2019 11:42

Siempre que fui a Viena regresé de allí con alguna vivencia relacionada con Ludwig van Beethoven (Bonn, 1770-Viena, 1827), uno de los compositores a los que más he escuchado, escucho y admiro. Temo repetirme al decir que la primera vez que estuve en la capital austriaca, durante un viaje organizado hace ya más de treinta años, el guía de la excursión tuvo a gala sentir orgullo por un país que había importado al genial músico de Bonn y exportado a Hitler (hoy los tiempos no parecen ser los mismos porque la ultraderecha forma parte del Gobierno austriaco en ejercicio).

En mis siguientes viajes no faltó, en ninguno de ellos, una visita a la casa-museo de Beethoven en Heiligenstadt, en el número 6 de la calle Probusgasse, su lugar de retiro campestre (hoy distrito 19) a pocos kilómetros del centro de la ciudad. Enamorado de la naturaleza, fue aquí donde compuso su Sinfonía Pastoral -la escuché en el pequeño jardín de la casa la primera vez que estuve- y donde también escribió, al saber de su sordera incurable, su desesperado y conmovedor testamento.

Con motivo de mi último estancia en la capital austriaca, la semana pasada, no hubo tiempo para acercarse a la casa de Heiligenstadt, y lo he lamentado mucho porque la vez anterior que la visité con mi familia se encontraba en obras y ahora me he enterado de que de los 40 metros cuadrados de pequeñas estancias se ha pasado a 265, con un total de catorce salas de exposición. Posiblemente ya no tendrá el encanto recoleto de la primera vez, cuando apenas era frecuentada por los turistas, pero sí será más completo el material documental que se muestre.

A falta de Heiligenstadt, este último viaje me brindó la ocasión de encontrarme con el único retrato que se conoce de Beethoven siendo niño. Se encuentra en el Weltmuseum, entre la valiosa y hasta impresionante colección de instrumentos musicales históricos. Se trata de un óleo sobre lienzo de pequeñas dimensiones en el que el compositor tiene trece años. A esa edad ya era considerado un niño prodigio como organista, cembalista y violista en la corte del Gran Elector de Bonn. También había publicado sus tres primeras sonatas. Esto es lo que se dice en la nota que hay al pie del retrato.

Es a esa edad, siendo alumno de Christian Gottlob Neefe -un profesor decisivo en su formación musical y humanística-, cuando Beethoven fue contratado como violista en la orquesta de la corte del príncipe elector de Colonia, por recomendación de Neefe, que lo había calificado como un segundo Mozart, de mantener su sobresaliente progresión. Cabe la posibilidad de que el retrato celebrase el contrato con la orquesta de la corte de Maximiliano Francisco, y que hasta fueran más los que entonces se le hicieron al joven músico por su indudable y destacado talento.

El hecho es que únicamente tenemos una semblanza de este primer Beethoven pubertario gracias a la ignorada identidad del Maestro de Bonn, el autor de esta obra fechada en 1783 y donada al museo vienés por una tal Anneliese Schmidt, residente en Hannover. Sorprende encontrar en Viena, y entre una colección de instrumentos históricos, esta obra procedente de Alemania que quizá fuera más apropiado hallar en la casa-museo natal del músico en Bonn, por azaroso que suela ser el destino de las pinturas artísticas.

¿Quién fue este ignorado Maestro de Bonn, que hubiera podido unir su nombre al que dispensaría la historia a su joven modelo? ¿Acertó el pintor a indagar en la personalidad de ese niño toda la dimensión de genialidad que había detrás de esa mirada inteligente y un tanto melancólica? ¿O lo que atisbaría -quizá al unísono- sería esa infancia triste de la que nos hablan los biógrafos del músico, con una madre enferma y un padre autoritario y bebedor que le sometía a largas y duras jornadas de estudio, convencido como músico de las aptitudes sobresalientes de su hijo?

Estantería en la que se encuentra el retrato
Estantería en la que se encuentra el retrato

Me he detenido largamente en esos ojos, en cuya expresión es muy posible que esté inscrita con toda la espontaneidad de tan temprana edad la semilla de la inteligencia creadora del compositor que maravillaría al mundo, quizá como en ningún otro retrato de los que conocemos del Beethoven adulto. Una vez aclamado y celebrado, entra dentro de lo probable que los pintores aureolasen de algún modo la imagen del genio, mientras que en este retrato del desconocido Maestro de Bonn está, esencialmente, el niño que acaba de despuntar con su música y asiste quizá todavía un poco perplejo a su propio éxito. Por eso esta semblanza está más cerca de su humanidad, la más fresca y tierna, que ninguna otra semblanza posterior, cuando la vanidad del prestigio, los elogios y las celebraciones afecten no sólo a la perspectiva de sus retratistas al pintarle sino posiblemente también a la propia actitud del músico.

Conmueve mucho esta imagen a quienes admiramos sobre todo los torrentes de humanidad que se respiran en las composiciones de Beethoven cada vez que las escuchamos. Puede que en la humanidad de ese niño percibamos mejor la dimensión que alcanzará en el genio con su perduración, prolongación y maduración interior en el desarrollo de su gran obra. A partir del estudio del arte del sonido, la primera disciplina a la que le sometió su padre cuando aún no tenía Ludwig ni los menores rudimentos escolares, sus facultades musicales no dejaron de crecer y ya asombraron con solo siete años al auditorio de la Academia de Música de Colonia.

Dicen que coincidiendo con los últimos años de su vida, el genial compositor -ya sordo- escribió sus mejores obras. ¡Hasta qué punto estarían arraigadas en su biografía aquellas primeras lecciones del arte del sonido para seguir sonado dentro de sí cuando en su existencia se había hecho el silencio! ¡Hasta qué punto hizo de su vida música aquel niño del Meister von Bonn para que la siguiera creando sin escucharla! ¡Y cuánto dolor habría en eso ojos envejecidos por sentirse privado del sentido que dio sentido inmortal a su vida y a su obra!

Arquivado en: Música clásica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Plenipotenciaria Lydia Tár
¿De qué trata la película ‘Tár’? Poder, lucha generacional, jerarquías, género, clases, cultura, arte. ¿De todo eso? Es como si el director Todd Field se aclarara la garganta para hacer una declaración impactante, pero nunca se atreviera a hacerla.
Música clásica
El mapa para encontrar a las desconocidas compositoras en la historia de la música

En la música clásica hay mujeres y no solo apellidos de hombres ilustres como Mozart, Beethoven, Vivaldi o Morricone. La musicóloga Sakira Ventura ha creado una antología cartográfica que, de momento, suma 440 biografías y sigue creciendo.

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.