Machismo
El alcalde de Mérida promociona un concierto de un músico machista y homófobo, condenado por tenencia de armas de fuego

El músico puertorriqueño Anuel AA cierra su gira europea en Mérida, en un concierto que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento. Su dimensión internacional parece ser proporcional a la polémica por sus letras machistas, homófobas y contra otros colectivos sociales. Letras que incluso originaron la cancelación de un concierto en su país natal.

El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, promocionando el concierto de Anuel.
El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, promocionando el concierto de Anuel

Según publica la web del Ayuntamiento de Mérida, “el artista puertorriqueño Anuel AA cierra su gira europea en Mérida el próximo 11 de octubre”. Así se ha anunciado también en un acto junto al Arco de Trajano de Mérida al que ha asistido el alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, y la delegada de Festejos, Ana Aragoneses. El artista puertorriqueño Anuel AA dará el concierto en el marco del evento ‘Mérida, Patrimonio de la Humanidad’ con el que la promotora se ha querido unir a los actos de celebración por el 25 aniversario del nombramiento de Mérida como ciudad patrimonio de la Humanidad”. 

En julio de 2016, Anuel AA fue sentenciado a 30 meses de prisión por posesión de armas de fuego
Continúa la información en la web municipal afirmando que dicho evento “aportará una excelente proyección turística a Mérida y a Extremadura” por haberse “convertido en uno de los artistas más mediáticos de los últimos tiempos”, sin hacer mención alguna sobre las reiteradas polémicas que ha generado este cantante.

POLÉMICAS MACHISTAS Y HOMÓFOBAS

Enmanuel Gazmey Santiago, conocido artísticamente como Anuel AA, es un cantante puertorriqueño de reggaetón, rap y trap considerado como uno de los renovadores del género.
Entre las razones principales para cancelar algunas de sus actuaciones ha estado el contenido de las letras, en las que muestra una actitud cargada de homofobia, machismo y desprecio hacia las personas con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), algo que también hizo con la modelo Noris Díaz, a quien insultó por ser VIH positivo
Si artistas como Maluma han generado gran controversia, reavivando los debates sobre la idoneidad de ciertas letras —no solo circunscritas a un género sino transversales a toda la música, cabe mencionar—, Anuel parece seguir sus pasos o, a tenor de sus controversias, incluso superarlo. Su carrera ha estado salpicada por el delito. Ya en julio de 2016, Anuel fue sentenciado a 30 meses de prisión por posesión de armas de fuego.

Posteriormente, generó una fuerte discusión en su país a causa de las letras homófobas y machistas de sus canciones, hasta el punto de conseguir que, en uno de los conciertos previstos en su país, el productor del evento Paco López a través de un comunicado de prensa afirmara que “no apoyo ni me solidarizo con las pasadas expresiones de Anuel y por esta razón he decidido retirarme como productor de su concierto”. Y detallaba que entre las razones principales para cancelar la actuación estaba el contenido de las letras, en las que muestra una actitud cargada de homofobia, machismo y desprecio hacia las personas con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), como también hizo con la modelo Noris Díaz, a quien insultó por ser VIH positivo: “Sigue clavando patos en la cabina, que te va a dar sida como a la puerca de La Taina”. También se burló de los afectados por el entonces huracán María en Puerto Rico, hasta el punto de verse presionado a disculparse a través de las redes sociales.

En el reciente libro La dictadura del videoclip, Jon Illescas muestra, valiéndose de casos concretos, la gran influencia a menudo infravalorada que tienen las letras y videoclips de ciertos músicos en los jóvenes y adolescentes en cuanto a la formación de sus valores e ideas

Entre las canciones misóginas de Anuel destacan las de “Esclava” (“Hoy serás mi esclava en el cuarto de un motel […] Te gusta en la cama como te maltrato, quieres que te lo meta a cada rato”), “Yeezy” (“El diablo en mujer […] mi puta es fina, hija de puta como la felina […] ese totito yo te lo voy a joder”) o “Brindemos” (“Y tengo a tu puta gritándome amén”). Las homófobas son del tipo: “Traicionaste mil veces a Kendo, cabrón, y tú eres bujarrón (…) Y ese hijo de puta te daba hasta dedo por culo, cabrón, tú eras hasta maricón”.

En libro La dictadura del videoclip, publicado en 2015 por El Viejo Topo, Jon Illescas muestra, valiéndose de casos concretos, la gran influencia a menudo infravalorada que tienen las letras y videoclips de ciertos músicos en los jóvenes y adolescentes en cuanto a la formación de sus valores e ideas, tanto en lo positivo como en los casos de artistas que potencian el machismo, el racismo, la violencia, el consumismo o el éxito a toda costa. También explica como estos valores consolidan el status quo; así como el efecto de degradación de la cultura que producen.

CANCELACIONES DE CONCIERTOS SIMILARES

Han sido numerosas las ciudades donde actuaciones musicales de grupos con letras machistas u homófobas han causado polémica o directamente han sido cancelados. Así, por ejemplo, recientemente, el pasado 9 de agosto, el Ayuntamiento de Bilbao anunció la cancelación del concierto del rapero C. Tangana en Aste Nagusia tras la polémica surgida por sus letras machistas, que fue precedida por la recogida de firmas iniciada en una campaña en internet por sus letras machistas y despectivas contra las mujeres.

Del mismo modo, el pasado julio la Junta de Gobierno Local de la localidad de Nules (Castellón) aprobó por unanimidad suspender el concierto de Elilluminari por considerar que se trataba de una actuación contraria a los valores de la sociedad y que atentaba las políticas de igualdad promovidas por el Ayuntamiento.

Ya el año pasado el Ayuntamiento de Alcalá de Henares exigió a la empresa que organizaba un festival donde actuaban los raperos machistas Kaydy Cain y Kidd Keo que cancelase sus actuaciones porque sus letras eran machistas y misóginas.

Y en el año 2012, la Sala Apolo de Barcelona canceló el concierto del polémico rapero jamaicano Sizzla Kalonji después de que las redes sociales presionaran, con más de 40.000 mensajes en Twitter y Facebook ante el contenido homófobo de varias de sus canciones.

NORMATIVA EN EXTREMADURA

La Ley de Igualdad entre mujeres y hombres y contra la violencia de género en Extremadura establece que entre los principios generales de los poderes públicos está “la igualdad de trato entre mujeres y hombres” y asimismo “que proscribe cualquier discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, en todos los ámbitos de la vida, y singularmente en las esferas económica, social, laboral, cultural y educativa” y “la eliminación de roles y estereotipos en función del sexo”.
La Ley de Igualdad en Extremadura concreta que la Administración “no podrá conceder ningún tipo de ayuda o subvención ni participará en ninguna actividad cultural que sea sexista o discriminatoria por razón de sexo”
Posteriormente concreta que “las Administraciones Públicas de Extremadura, en su ámbito de competencias, velarán por hacer efectivo el principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en todo lo concerniente a la creación y producción artística y cultural y a la difusión de la misma” así como que estas Administraciones “no podrán conceder ningún tipo de ayuda o subvención ni participarán en ninguna actividad cultural que sea sexista o discriminatoria por razón de sexo”.

Por su parte, en el “V Plan Estratégico para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Extremadura 2017-2021” hay un apartado específico para “fomentar y evaluar el ocio y cultura igualitarias y feministas”.

La Ley LGTBI extremeña establece como su objeto la eliminación de toda discriminación por razones de orientación sexual, expresión e identidad de género, en los sectores públicos y privados, en cualquier ámbito de la vida, incluyendo el cultural 
En cuanto la Ley LGTBI extremeña establece como su objeto “regular los principios, medidas y procedimientos destinados a garantizar plenamente la igualdad real y efectiva y los derechos de las personas lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgéneros e intersexuales, mediante la prevención, corrección y eliminación de toda discriminación por razones de orientación sexual, expresión e identidad de género, en los sectores públicos y privados de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en cualquier ámbito de la vida y, en particular, en las esferas civil, laboral, social, sanitaria, educativa, económica y cultural”.

Y concreta que “la Junta de Extremadura reconoce la diversidad sexual, la identidad y expresión de género como parte de la construcción de una cultura inclusiva, diversa y promotora de derechos. A tal efecto se adoptarán medidas que garanticen la visibilización e impulsen, tanto a nivel autonómico como local, la producción cultural de los sectores LGBTI como parte de la cultura ciudadana, la convivencia y la construcción de la expresión cultural”.

En el último 8 de marzo la agrupación local del PSOE de Mérida afirmó que apostaban “firmemente por la defensa de los derechos, la libertad y la seguridad de las mujeres"
En el último 8 de marzo la agrupación local del PSOE de Mérida afirmó que apostaban “firmemente por la defensa de los derechos, la libertad y la seguridad de las mujeres", así como en las políticas de igualdad como “instrumento para mejorar, no solo las vidas de las mujeres sino de toda la ciudadanía”. Asimismo, la actual Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Mérida tiene entre sus funciones la de “promover la igualdad real entre mujeres y hombres para superar obstáculos y estereotipos sociales que impiden alcanzarla, siguiendo los principios de la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres”.

Sin entrar en profundidad en el grueso del debate que suscitan este tipo de temas, ni expresando aquí nuestra valoración personal —tampoco compartimos la crítica generalizada al reguetón o al trap como géneros machistas en todos los casos (argumentación esta que a veces rezuma un racismo y clasismo ostensible)—, cabe destacar la incoherencia de un Ayuntamiento que presume de feminismo e igualdad al tiempo que apoya, promociona y facilita un concierto de un artista cuyas letras ofenden y denigran gravemente la dignidad de las personas, en concreto de las mujeres y del colectivo LGTBI.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Extrema Derecha Denuncian la vandalización de un mural por la igualdad en un colegio de Sevilla por parte de grupos ultras
Los colectivos sociales y las familias del centro educativo se manifestaran la tarde del jueves para mostrar su repulsa al ataque perpetrado por grupos de extrema derecha
Heteropatriarcado
Masculinidades sin deconstruir En la calle, el Che...
Sobre maltrato, machismo, masculinidades sin deconstruir y el largo camino por recorrer, también, entre los hombres de una izquierda con los mismos comportamientos que la derecha.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
tengo_otros
16/8/2019 19:16

El músico ya es (des)calificado en el titular como «machista» y «homófobo», y cualquier otro que no haga lo propio será igualmente (des)calificado.

0
0
#38334
15/8/2019 10:58

Las organizaciones feministas están de vacaciones o deben algo al PSOE? Y después saldrán a celebrar el 8 de marzo

3
0
Ataque, una vez más a la. Libertad tad de expresión..
12/8/2019 19:12

Algunos se sienten más cómodos y alineados con la censura que promueve la extrema derecha... Hay un potente contraataque contra la libertad de expresión y algunos haciendo el. Juego a la derechista cobarde..

0
9
#38213
13/8/2019 9:17

Creo que no te has leído el artículo, lo explica bien claro, en ningún momento se habla de censura, sino algo que es de sentido común (aparte de venir recogido en la legislación), que una administración pública no apoye o financie a grupos que discriminan y atacan a colectivos o partes de la población

4
0
#38217
13/8/2019 10:29

solo una pregunta a responder, ¿cumple o no cumple el ayuntamiento de Mérida con la normativa vigente, en concreto con esto?: el artículo 65.2 de la Ley de Igualdad entre Hombres y Mujeres y contra la Violencia de Género: “Las Administraciones Públicas de Extremadura no podrán conceder ningún tipo de ayuda o subvención ni participarán en ninguna actividad cultural que sea sexista o discriminatoria por razón de sexo”.

2
1
#38206
13/8/2019 7:04

Un ataque contra la libertad de expresión es catalogar a artistas de la música machistas y demás lindezas porque sus canciones hablande mujeres,sexo y fiesta... donde está el delito?

0
4
#38214
13/8/2019 9:18

Nadie habla de delito, y repasa la parte del artículo donse se cita a modo de ejemplo alguna de las letras de este tipo, es evidente lo que son

4
0
#38195
12/8/2019 18:52

Y el Osuna después tendrá la cara de ir a los actos del orgullo o del 8 de marzo

6
1
#38192
12/8/2019 17:25

Bonita manera tiene el ayuntamiento de celebrar el 25 aniversario del nombramiento de Mérida como ciudad patrimonio de la Humanidad y vaya letras para escuchar nuestra juventud. Después se quejan por qué son machistas y homófobos

19
3
#38208
13/8/2019 7:05

La mayoría de consumidores de esta musica son MUJERES

0
0
#38215
13/8/2019 9:20

Claro, no se trata de criminalizar o denostar ningún género musical, este tipo de música se puede hacer de otra manera y con respeto hacia las mujeres
https://www.elsaltodiario.com/musica/entrevista-bea-pelea-mixtape-regueton-romantico

2
0
#38191
12/8/2019 17:17

Vergonzoso, espero que los colectivos de mujeres, LGTBI y de derechos humanos en general se quejen por esto y no solo levanten la voz cuando lo hacen gobiernos de derechas

24
2
#38209
13/8/2019 7:06

Losncolectivos esos que nombras son un cancer

0
4
#38216
13/8/2019 9:21

anda, ha entrado Anuel AA a comentar esta noticia

3
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.