Machismo digital: la bestia se organiza en red

La reacción de las manadas machistas a las demandas de las mujeres ha encontrado una aliada en las nuevas tecnologías, que utilizan para exhibir y multiplicar su violencia sin fronteras. El macho alfa responde con agresividad a su crisis de identidad mientras otras masculinidades más igualitarias se abren paso.

El machismo no es tonto ni torpe a la hora de saber a lo que se enfrenta: es adaptativo y encuentra instrumentos de control y de poder adecuados a su contexto. Lo dice Miguel Lorente. Médico forense, profesor de Medicina Legal de la Universidad de Granada y experto en violencia de género, Lorente es un referente por su disección de las violencias machistas y su análisis de las masculinidades. En Los nuevos hombres nuevos (Destino, 2009), Lorente explicó cómo el “posmachismo” se disfraza de igualdad a partir de los años 80 para adaptarse a los tiempos posmodernos.

La última mutación del machismo, sin embargo, no tiene caretas. En la medida en la que el crecimiento de la igualdad y el feminismo ha sido mayor, y en combinación con las redes sociales, el posmachismo convive con una versión más beligerante y agresiva. “Es lo que yo llamo ‘machismo exhibicionista’, porque se presume de él para reivindicar espacio y referencias según el modelo tradicional”, dice Lorente, que señala un hito en la explosión de ese machismo abiertamente misógino. Un nombre propio.

¿Ideas?

Sí, Donald Trump.

Un personaje público que ostenta grandes cotas de poder y se permite ser racista, xenófobo y machista —y sale reforzado cuando lo hace— es la prueba de que la versión más nueva y conectada del machismo no se esconde. “Esa parte exhibicionista ahora es mucho más explícita, más directa y debe preocuparnos más porque claramente es una incitación al odio y a la violencia que no debe pasar desapercibida ni debe ser entendida como comentarios sin más”, argumenta Lorente.

En las webs que han publicado datos de la víctima de La Manada, la misoginia convive en armonía con la homofobia, xenofobia o la islamofobia

La marca Trump no es exclusiva de EE UU. Más cerca, el eurodiputado polaco Janusz Korwin-Mikke —autor de frases tan redondas como “las mujeres deben ganar menos porque son más débiles, más pequeñas y menos inteligentes”— ya ha llevado su ración de odio a la institución europea en varias ocasiones. El eurodiputado de extrema derecha (sustituido en abril de 2018 después de ser sancionado en dos ocasiones) también se hizo conocido por llamar “basura humana” a los refugiados o hacer el saludo nazi en el Parlamento.

“El machismo se basa en entender que tu condición de hombre es superior, no solo en oposición a la de la mujer: el machista es también xenófobo, homófobo y racista, y así con el resto de elementos asociados a una identidad distinta a la suya”, explica Lorente a El Salto. Además, “conforme las sociedades se hacen más complejas, se van sumando factores de diferenciación y por tanto de discriminación, y el machismo es el origen de todo eso”.

El responsable de Burbuja.info cree que la difusión de datos es “una canallada”, pero considera que para buscar culpables hay que mirar a los medios

En las páginas del medio que publicó información de la víctima de la violación grupal en los Sanfermines de 2016, este compendio de odios convive pacíficamente bajo el mando de su director, que fue miembro de Falange. La asociación entre inmigración y delincuencia o las informaciones sobre partidos de ultraderecha (Democracia Nacional, Vox, Falange) comparten espacio con las noticias de supuestas denuncias falsas e injusticias contra los hombres por la Ley Integral de Violencia de Género, punching ball de cualquier grupo misógino que se precie.

Pese a que este medio terminó por añadir una franja negra a la imagen de la víctima y retiró su nombre tras varias advertencias, sus argumentos siguen siendo los mismos. Son, además, razonamientos que comparte con la web de ideología nazi que mantiene en sus posts los datos e imágenes de la víctima de La Manada y que ha creado un tag específico con el nombre completo de la chica, y con otras publicaciones de extrema derecha que mantienen impunemente sus ataques. En palabras de Lorente, “fragmentar el odio es una razón más para que continúe”. Y estas web lo hacen de maravilla.

repositorio de odios

Aunque estas páginas web mantienen los datos en la red impunemente, sí ha habido consecuencias para Foroches y Burbuja.info. Ambos foros, uno supuestamente de coches y otro supuestamente económico, difundieron en la madrugada del 2 de mayo datos personales de la víctima de La Manada, con un argumento calcado al de las webs de extrema derecha, que consideran un “deber ciudadano” esta venganza. Definirse como víctimas, denunciar que son “silenciados” o erigirse en visionarios que difunden lo que la mayoría no quiere ver es también marca de este machismo exhibicionista. En la carta del miembro de La Manada publicada en el medio falangista, el guardia civil da las gracias “a todas las personas que nos apoyan, en especial a la gente de forocoches y Burbuja.info, que no se dejan llevar por el rebaño”.

Los datos dispersos publicados en varios medios y el grave fallo de seguridad del Tribunal Superior de Justicia de Navarra permitieron la difusión en pocas horas y de madrugada, unos hechos que poco después empezaba a investigar la Policía. Pero no es la primera vez que los usuarios de estos foros, los mayores en España, reaccionan con violencia machista. Los insultos y troleos a mujeres trans o la publicación de datos personales de tuiteras y comunicadoras feministas forman parte de su triste currículo.

“Francamente, nunca había ocurrido algo tan grave como esto”, dice Carlos López, CEO de Burbuja.info, que cree que, si hay que buscar culpables, es en otro sitio: “Deberíamos mirar a los medios que publicaron el nombre de la chica, dónde estudia, fecha de nacimiento y fotocopia del DNI, con esos datos cualquiera podría dar con su identidad usando Google”, dice.

López asegura que “los usuarios son responsables de sus mensajes” e informa de que, tras estos hechos, “se han eliminado todos los mensajes, se han baneado a usuarios y hay una especial dedicación de los moderadores por evitar que ocurra algo similar”. Sobre la petición de cierre que han hecho algunas organizaciones y el abogado de la víctima, que presentó denuncia el pasado 5 de mayo, cree que no hay base legal. “Personalmente creo que es una canallada y lamento mucho que haya ocurrido en mi foro, pero me temo que si no hubiese ocurrido aquí, habría ocurrido en otros foros; esto debería hacer reflexionar a los medios sobre la necesidad de publicar ciertas cosas por ganar audiencia”.

¿Es Burbuja.info un foro machista? Según López, este foro “no tiene ninguna ideología oficial ni permanente, por lo que va variando según los intereses y el perfil de los usuarios”. Ahora bien, López cifra en un 80% el número de hombres de esta red, por lo que “hay más posibilidades de encontrarse algo de contenido machista que en uno en el que haya más equilibrio de sexos”. Alex Marín, creador y responsable de Forocoches —que ha declinado hablar con este medio— también ha apuntado en otras entrevistas al hecho de que la mayoría en este foro son hombres. “Junta a 100.000 hombres escribiendo y obviamente leerás de todo”, dice Carlos López.

Según Lorente, en los foros conviven y se retroalimentan las dos facetas del machismo: la posmachista y la exhibicionista. “A veces caemos en las trampas que el machismo como cultura ha puesto, y es pensar que las cosas suceden al margen de la realidad machista”, dice al ser preguntado por las posibilidades transformadoras de las nuevas tecnologías. “Las redes sociales son un instrumento que entra dentro de una sociedad y una cultura machista, y de manera muy rápida, aunque sea técnicamente neutral, es subsumida por el machismo”.

Lo cierto es que poner un comentario en un foro no deja moratones. Entonces, ¿es microviolencia lo que se produce en los foros? Lorente es claro: “No es macro ni micro, es la violencia necesaria para conseguir el objetivo planteado. ¿Por qué van a ejercer más violencias si no la necesitan?”.

Además de funcionar como elemento de advertencia, los foros sirven para escenificar la pertenencia al grupo: “Ser hombre no es solo serlo biológicamente, sino que es ser reconocido como tal por otro hombre, por eso estos foros o cualquier espacio donde te digan ‘ole’ te llena de virilidad”.

De ahí, por ejemplo, que un forocochero busque el aplauso de los demás diciendo que ha interpuesto una denuncia contra la organizadora de un evento no mixto de gamers mujeres, o que otros jaleen al que dice que se va a Rumanía a buscar una mujer dócil “que devolveré a la aldea si adquiere comportamientos extraños” (aplausos, emoticonos, consejos).

Se trata de una especie de juramento con el que “te refuerzas y comprometes en tu masculinidad cada vez que haces esta especie de escenificación de tu compromiso”, dice Lorente: ser más hombre en un grupo de otros que se reconocen como hombres te da aun más prestigio.

deconstruirse

Arkaitz Sanz Ortega reconoce que cuando decidió repensarse y dar una vuelta a qué es la masculinidad, se sintió solo. “Hay una ruptura con muchas cosas y te sientes aislado”, dice este trabajador social en ciernes, que tiene 31 años y hace uno se acercó a la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (Ahige). “Creo que estamos disputando qué es la normalidad y dónde se fijan las posiciones tras los movimientos que está habiendo”, explica. Y hay una reacción.

La renovación y creatividad terminológica son, dice Sanz, un reflejo de este movimiento de tierras: “Me parece simbólicamente importante que aparezcan cada vez más sinónimos y que sean cada vez más crudos”. Estos nuevos hombres nuevos son, para los foreros machistas, lametampones, pitopadentros, manginas, machos beta, pagafantas o planchabragas abducidos por las feminazis, femiprogres, hembristas, ideológas de género, zorras.

Y, aunque las web de extrema derecha son prolijas en la difusión de esta terminología, Sanz advierte de que el machismo no es de izquierdas ni de derechas, y recuerda que columnistas de El País, señoros de El Confidencial y comentaristas de Menéame (“¿no era esto un foro de izquierdas?”, recuerda) también se lanzan al desprestigio de los movimientos feministas. De hecho, advierte, “el movimiento incel tiene un vínculo cercano a referencias nerds, que no es lo que entendemos por derecha tradicional, y las denuncias de abusos de treinteañeros supuestamente aliados [en relación a las denuncias en redes contra Mikel Izal y Castelo] están vinculados a la progresía”.

“Lo que está pasando en la calle muestra que algo se está consiguiendo, y por eso hay un contraataque”, dice Arkaitz. Pero “no pienso que se organicen mejor, sino que los que estamos en los márgenes, en las periferias, lo tenemos más difícil, porque nos cuestionamos, no llegamos o se tumban proyectos por el camino”.

En ese mismo sentido se expresa Lorente: “El machismo tiene dos elementos facilitadores: uno es la posibilidad de conectar esas redes sociales con todos los instrumentos tradicionales del machismo, llámense medios de comunicación, o estructura, instituciones con poder de influencia; y la otra gran ventaja es que ellos no necesitan demostrar ni defender nada, puesto que la normalidad es suya. Mientras que tú necesitas deconstruir, argumentar, referir, poner datos en la mesa, discutirlos, aportar estudios científicos, ellos necesitan muy poquito. A ellos les basta con cuestionar, con introducir la duda, porque la duda es favorable al machismo y el in dubio pro reo se aplica al in dubio pro previo, es decir, lo que ya hay es lo que vale, porque además es cultura, es lo que somos”.

Pese a esta ventaja, la masculinidad es, desde el punto de vista cultural, una imposición, pero eso no inhabilita las posibilidades de deconstruirla, advierte. “El que haya hombres que cuestionamos todo eso y hombres que hayan renunciado a esa masculinidad tradicional demuestra que es accesible a cualquier hombre que lo quiera”, dice Lorente. Y en eso anda también Sanz. “Aún nos falta mucho recorrido, esto es algo incipiente y yo mismo me veo en actitudes problemáticas que creo que no podré resolver en mi vida”. Aun así, “estamos posibilitando cambio a futuro, y esto en sí me parece un triunfo”.

Agresiones sexuales
De la “sentencia de la minifalda” a La Manada

Las reformas del Código Penal en los años 90 abrieron una nueva perspectiva jurídica sobre los delitos contra la libertad sexual, pero los prejuicios machistas persisten, como demuestran los premios Garrote de la organización Women’s Link.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 96
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 96

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...