Madres protectoras
Varias asociaciones apoyan a Silvia Aquiles, a la espera de conocer la sentencia de su juicio por sustracción

La acusación pide cinco años de cárcel para esta mujer que denunció al progenitor por tener indicios de que abusaba sexualmente de sus hijos y acabó perdiendo su custodia.
Juicio Silvia Aquiles  - 4
Silvia Aquiles (en el centro) a la salida de los juzgados el 11 de abril, cuando se aplazó su juicio hasta el 15 de mayo. Jaume Herrero

Después de que la presión feminista y un informe consiguieran aplazarlo el pasado 11 de abril, el juicio contra Silvia Aquiles quedó visto para sentencia el 15 de mayo en la Ciudad de la Justicia de Barcelona. La petición de la Fiscalía se eleva a dos años de prisión por sustracción de menores, mientras que la acusación particular pide incrementar esa pena hasta los cinco años para esta mujer que se ha visto envuelta en un laberinto judicial desde que su hija, con tres años, le manifestó haber sufrido abusos sexuales por parte de su padre en 2015. 

La denuncia de esos abusos dio lugar a una larga lucha judicial en la que Aquiles perdió la custodia de sus dos hijos en favor del padre, como fue concretado en una sentencia de febrero de 2020 que supone el arrancamiento de los dos niños.

Una sentencia de 2020 le da la custodia al padre, pero a la hija la llevan a un centro de menores porque se niega a ir con él

Entonces la hija, que había manifestado en diversas ocasiones que no quería ir con su padre, pasa a un centro de menores y se le prescribe una terapia “para restablecer la relación paternofilial”, mientras que el hijo pasa a estar bajo la custodia del padre. Silvia solo podrá ver al menor cada 15 días en un punto de encuentro. A su hija no podrá volver a verla hasta que la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA) lo estime.

Lo que se juzgaba el 15 de mayo era la dilación de 14 días en el año 2020 en la entrega de sus hijos en cumplimiento de la sentencia que regulaba la guarda y custodia de los niños. La madre alega que lo que se retrasó fue la notificación que, según su versión, le llegó un día antes de acudir con sus hijos al juzgado para efectuar la entrega.

Violencia institucional

A la espera de conocer la sentencia, varias asociaciones han hecho público este lunes un comunicado de apoyo a Aquiles. Lo firman AGAMME (Asociación Galega contra o Maltrato a Menores), Red de Madres Protectoras, Plataforma Yo sí te creo, La Laboratoria y Novembre Feminista.

Las firmantes reclaman para Silvia Aquiles y para todas las madres que han denunciado violencia de género o abuso incestuoso “un proceso de reconocimiento oficial del valor social que tiene su valentía y su integridad moral” ya que sus prácticas protectoras han sido criminalizadas, aducen. “Reclamamos que madres e hijos e hijas sean reconocidas como víctimas de violencia institucional, que se depuren las responsabilidades correspondientes y  la revisión de sentencias en las cuales se ha utilizado la teoría fraudulenta del Síndrome de Alienación Parental (SAP), que se reintegren sin dilaciones los hijos e hijas a sus madres protectoras y se garantice el acceso a programas de recuperación del trauma infantil”, resumen en su escrito.

El comunicado valora el proceso contra Silvia Aquiles como un ejemplo más de “un procedimiento que busca un castigo ejemplar contra una madre a la que se había aplicado la teoría fraudulenta del síndrome de alienación parental” ya que, argumentan, el Derecho Penal debe atenerse al principio de mínima intervención, por lo que la denuncia por sustracción contra la madre no debió prosperar al haberse resuelto la presunta sustracción en el momento en el que se efectuó la entrega.

“Las causas penales fracasan en unas proporciones insólitas y se obliga a niños y niñas a mantener contacto con progenitores denunciados por sus conductas violentas y en ocasiones condenados por ello”, dice el comunicado en apoyo a Silvia Aquiles

Las firmantes denuncian “las fallas del sistema judicial a la hora de investigar delitos sexuales y de violencia de género” y señalan al sistema de justicia por ejercer violencia institucional contra las madres a través del fraudulento Síndrome de Alienación Parental contra las madres que denuncian y contra sus hijos e hijas. “Las causas penales por este tipo de delitos fracasan en unas proporciones insólitas”, aseguran, y así se obliga “a niños y niñas a mantener contacto con progenitores denunciados por sus conductas violentas y en ocasiones condenados por ello”.

Las firmantes hacen referencia al caso de Infancia Libre, en el que la unidad policial adscrita a los Juzgados de Plaza de Castilla redactó un informe lleno de incoherencias que fue desestimado por la Fiscalía. También subrayan el caso de Verónica Saldaña, a quien el Tribunal Supremo Federal de Suiza ha permitido quedarse en ese país por considerar los niños estarían en riesgo si volvieran a España, dado que los tribunales españoles habían desoído la denuncia de abusos sexuales contra el progenitor y había establecido un régimen de visitas.

Avances teóricos pero no prácticos

En el comunicado, denuncian la violencia que se produce contra Aquiles y otras mujeres aplicando el Síndrome de Alienación Parental, reconocido y prohibido de diversas maneras. En España, Llei del dret de les dones a eradicar la violència masclista, el Pacto de Estado en su punto 129, los informes y guías del Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía de Violencia sobre la mujer a través de las conclusiones de su XVII Seminario tratan de ponerle freno. En el ámbito internacional, el Convenio de Estambul, varias resoluciones e informes de Naciones Unidas, el Parlamento Europeo en su Resolución del 6 de octubre de 2021 han recogido este problema.

El comunicado cita también el estudio Violencia institucional contra las madresrealizado por la Universidad Complutense de Madrid y por la Universidad Autónoma de Barcelona que pide en sus conclusiones que se realice un proceso de revisión de sentencias en las que ha sido utilizado el fraudulento síndrome que utiliza prejuicios sexistas para culpabilizar a las madres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.