Madrid
Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”

Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
30 mar 2025 13:18

La resistencia trans ha desbordado de nuevo las calles del centro de Madrid, en esta ocasión con motivo del Día Internacional de la Visibilidad Trans. Más de 2.000 personas han confluido desde las 18.00 horas de este sábado 29 en la Plaza Pedro Zerolo, epicentro de las concentraciones por los derechos de este colectivo. Bajo el lema LevantaT contra la transfobia, las protestantes convocadas por la Federación Plataforma Trans han recorrido con cánticos transfeministas la Gran Vía hasta Callao para recordar que “no se puede dar ni un paso atrás en la lucha contra la transfobia”.

La ofensiva reaccionaria que hoy se extiende a escala global obliga, tal y como han reiterado desde la Plataforma organizadora, a movilizarse como nunca contra la invisibilización del colectivo. Este auge de la ultraderecha transfóbica ya se ha traducido en países como EE.UU o Hungría en un retroceso considerable en derechos trans. Mientras que Donald Trump ha vetado los tratamientos de reemplazo hormonal para las personas que no se identifican con su sexo preasignado y ha activado una iniciativa para incluir a las mujeres trans en cárceles masculinas, Víktor Orban en Hungría ha prohibido este mes la marcha del orgullo LGTBIQ+ por “enaltecer la homosexualidad y el cambio de sexo”. Ante este escenario, Mar Cambrollé, presidenta de Plataforma Trans, ha asegurado este sábado que “sin duda el marco internacional obliga a que salgamos a gritar alto a la transfobia”.

Por eso, en la jornada se ha reiterado en varias ocasiones que EEUU está cometiendo crímenes de lesa humanidad a través de sus políticas tránsfobas criminalizantes: “Sabemos que el crimen de lesa humanidad se comete cuando se persigue sistemáticamente a un grupo humano y se le recorta derechos como el derecho a la salud, a la educación, a la identidad y todo esto lo está haciendo Estados Unidos, que ha elegido a las personas trans como un chivo expiatorio”, ha esgrimido Cambrollé. La entidad convocante propondrá dentro de unos días una iniciativa para que se apruebe una Proposición No de Ley contra este crimen en EEUU.

En el Estado español, alegan las manifestantes, es prioritario combatir los delitos de odio y acabar con la impunidad que sigue envolviendo a los mismos. En este sentido, desde la Plataforma han reprochado que rara vez se aplica la Ley Trans para penalizar a quienes vierten su violencia contra las disidencias. “En España no se frenan los discursos de odio, sigue habiendo agresiones, nuestras denuncias siguen siendo archivadas y el gobierno autodenominado progresista mira hacia otro lado”, destacan desde la Plataforma.

Aseguran asimismo que el propio Ejecutivo nacional desprotege a las personas trans cuando otorga cargos públicos a personas “conocidas por su enorme transfobia”: desde el nombramiento de la exministra socialista Carmen Calvo como presidenta del Consejo del Estado hasta la elección de Isabel García como directora del Insituto de la Mujer hasta su cese en 2024. Aunque la mayoría de partidos fueron llamados a acudir a la manifestación “porque la transfobia también es un problema político”, tan solo Podemos ha acudido a la cita. Además de reclamar medidas como una mayor inclusión en el mercado laboral, han puesto sobre la mesa cuestiones todavía pendientes como la educación en diversidad, la protección hacia les menores trans y el blindaje de los derechos de las personas trans migrantes y racializadas.

Pese a que reconocen que se han producido avances significativos en el reconocimiento y la desestigmatización social del colectivo en los últimos años, inciden en que todavía falta camino por recorrer para lograr la igualdad plena: “Por un lado, estamos consiguiendo muchas cosas pero también sigue habiendo gente que se está resistiendo con uñas y dientes y está volviendo, y ya no solamente contra nosotros, sino contra el colectivo LGTBI en su conjunto, contra las mujeres, contra cualquiera que vaya contra ese privilegio del hombre blanco heterosexual”, infiere a este medio Alicia García, perteneciente al Colectivo LGTB+ de Madrid (COGAM).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Una plaza para Maruja, la vecina de Begoña que puso la primera papelería en el barrio
Gracias a la iniciativa de la Asociación Vecinal de Begoña y aprobada en el pleno de febrero de la Junta de Fuencarral-El Pardo, unos jardines llevan ya el nombre de una vecina muy admirada y querida, Maruja, la de la “eterna sonrisa”.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.