Madrid
Dimite el portavoz sanitario de Madrid 48 horas después de acceder al cargo

Emilio Bouza había sido designado por consenso entre el Ministerio de Sanidad y la Consejería de Sanidad de Madrid.

26 sep 2020 18:51

Solo ha mantenido el cargo 48 horas. Emilio Bouza, el ya exportavoz del grupo Covid-19, creado entre el Gobierno central y la Comunidad de Madrid para tomar decisiones conjuntamente y transmitir serenidad a los ciudadanos de la región, ha presentado hoy sábado su dimisión. 

Bouza ha explicado en su carta de renuncia que “creí en lo que se prometía”, en referencia a la “concordia política” pactada y al “impulso para trabajar unidos para buscar una solución al problema” en base a “criterios técnicos y científicos”, pero “las circunstancias que he presenciado en los dos días siguientes, junto con la contemplación de las ruedas de prensa simultáneas del viernes 25, me obligan a renunciar y a declinar el ofrecimiento”.

La concordia política no duró ni 24 horas, cuando ayer viernes hubo dos ruedas de prensa simultáneas: la del ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la que expresó que la Comunidad no había hecho caso de las recomendaciones, y la del viceconsejero de Sanidad de Madrid, Antonio Zapatero, el cual ampliaba a ocho las áreas sanitarias confinadas. 

El ministro de Sanidad ha instado hoy a que el ejecutivo madrileño “revise sus decisiones y escuche a la ciencia”. El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, le ha acusado de “enredar”. 

Madrid encabeza la tasa de transmisión en el Estado y sigue siendo un misterio el número de rastreadores de los que dispone la Comunidad. Su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, anunció el 18 de septiembre que ampliaría el equipo a 1.000 rastreadores, pero no explicó cuántos hay de facto trabajando ni desde cuándo. En agosto, llegó a pedir voluntarios para realizar este trabajo; en septiembre, soldados.

El grupo Covid-19 ha sido creado para coordinar y planificar las respuestas a la pandemia de manera conjunta entre la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Sanidad. 

Emilio Bouza, médico jubilado, es experto en enfermedades infecciosas, catedrático, fundador de la Sociedad Estatal de Microbiología Clínica y fue jefe de microbiología en el Hospital Gregorio Marañón. El jueves fue nombrado portavoz tras llegar a un consenso entre el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y su homólogo en la consejería de Madrid, Enrique Ruiz-Escudero. Encontraron en él un perfil técnico que podía transmitir las decisiones desde el conocimiento y la calma, un reflejo de Fernando Simón.

De votante del PP a crítico

En una entrevista publicada en el diario El Mundo en 2013, Bouza fue muy crítico con el PP ante el desmantelamiento de la sanidad pública que este partido estaba llevando a cabo. “Estoy con la sanidad pública, no pertenezco a ningún partido político. No tengo ninguna vinculación con ningún sindicato. He votado algunas veces al Partido Popular, he dejado de votarlo y no le votaré nunca más por lo que ha hecho en sanidad. No sé por quién voy a votar en el futuro, pero por el Partido Popular no, he vivido de cerca lo que ha hecho con la sanidad madrileña”, afirmó entonces.

La renuncia de Yolanda Fuentes

El 7 de mayo, otra técnica dimitía de su cargo ante la falta de escucha de la Comunidad de Madrid para seguir criterios médicos en la desescalada: la doctora Yolanda Fuentes, directora general de Salud Pública, presentó su renuncia porque el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso decidió entrar en la fase 1 de la desescalada.

En ese momento, Madrid se encontraba en una situación similar al descontrol epidemiológico de Lleida. Catalunya decidió ser más prudente. El ejecutivo de Madrid primó los motivos económicos frente a los sanitarios. Yolanda Fuentes prefería mantener a la Comunidad en fase cero, pero no logró que su criterio prosperara y dimitió. Ayuso la relevó con el exdirector del hospital de campaña en Ifema, Antonio Zapatero. 

Coronavirus
El hospital del Ifema, un milagro que no cayó del cielo

Díaz Ayuso presenta el megahospital como un milagro, aunque quizá más que como fenómeno religioso deba considerarse un ejercicio de prestidigitación, no es poca magia haber hecho desaparecer 59 millones de las arcas públicas en tan solo 41 días.

Arquivado en: Sanidad Coronavirus Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#70985
29/9/2020 12:44

48 horas!! lo justo para ver cuatro informes , hacerse una idea del panorama y decir: hasta luego lucas!!

0
0
#70837
27/9/2020 3:26

La foto del artículo es gloriosa. Ella totalmente IDA y toda su corte aplaudiéndola.

7
0
#70821
26/9/2020 22:06

Se supone que la caída de un imperio es algo dramático. Está justo ahí en el nombre. "Caída" evoca imágenes de columnas de templos estriados derribadas hacia el suelo, derribadas por bárbaros vestidos de piel que se esfuerzan por destruir algo hermoso. Invasiones salvajes, derrotas aplastantes en el campo de batalla, ciudades saqueadas, gobernantes desafortunados ejecutados: Estos son los tipos de historias que normalmente no vienen a la mente cuando pensamos en el fin de un imperio. Parecen apropiados, los clímax que esperamos de una narrativa de ascenso, declive y caída.

Todos somos criaturas narrativas, pensemos explícitamente en esos términos o no, y las historias son una de las formas fundamentales en las que nos involucramos y comprendemos el significado del mundo. Es natural que esperemos que el final de una historia, el fin de un imperio, tenga algún drama.

La realidad es mucho menos emocionante. Cualquier unidad política lo suficientemente sólida como para proyectar su poder sobre una gran área geográfica durante siglos tiene profundas raíces estructurales. Esas raíces no se pueden levantar en un día o incluso un año. Si un imperio parece derrumbarse de la noche a la mañana, es seguro que las condiciones que produjeron el resultado habían estado presentes durante mucho tiempo, suplantando heridas que finalmente se volvieron lo suficientemente sépticas como para que el paciente pudiera sucumbir a un trauma repentino.
Por eso importan las banalidades. Cuando parecen problemas reales, los estados sanos, los capaces de manejar y minimizar la disfunción cotidiana, tienen mucha más capacidad de responder que aquellos que se acercan a su fin. Pero para cuando llega la crisis obvia y evidente y la verdadera magnitud del problema se vuelve clara, es demasiado tarde. El desastre —una gran crisis de legitimidad política, una pandemia de coronavirus, una catástrofe climática— no rompe tanto el sistema como muestra lo roto que ya estaba el sistema.

How Do You Know If You’re Living Through the Death of an Empire?
It’s the little things.

By Patrick Wyman, March 19, 2020 (Motherjones Magazine)

3
0
#70819
26/9/2020 20:23

Pues que sirva de ejemplo a los que le eligieron.
Muchas gracias señor Bouza por su ejemplaridad.
Usted no estaba por dinero sino por sentido patriótico que los que le nombraron no tienen.

5
1
#70831
26/9/2020 23:50

Hoy he visto la peli Estallido. Viendo lo que demanda la CAM, soldados,policia... Nada de personal sanitario... He llegado a la conclusión de que el equipo de Diaz Ayuso nos quiere fulminar a los madrileños, eso si, a los pobres. Los ricos ni tocarlos

5
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?