Madrid
Dimite el portavoz sanitario de Madrid 48 horas después de acceder al cargo

Emilio Bouza había sido designado por consenso entre el Ministerio de Sanidad y la Consejería de Sanidad de Madrid.

26 sep 2020 18:51

Solo ha mantenido el cargo 48 horas. Emilio Bouza, el ya exportavoz del grupo Covid-19, creado entre el Gobierno central y la Comunidad de Madrid para tomar decisiones conjuntamente y transmitir serenidad a los ciudadanos de la región, ha presentado hoy sábado su dimisión. 

Bouza ha explicado en su carta de renuncia que “creí en lo que se prometía”, en referencia a la “concordia política” pactada y al “impulso para trabajar unidos para buscar una solución al problema” en base a “criterios técnicos y científicos”, pero “las circunstancias que he presenciado en los dos días siguientes, junto con la contemplación de las ruedas de prensa simultáneas del viernes 25, me obligan a renunciar y a declinar el ofrecimiento”.

La concordia política no duró ni 24 horas, cuando ayer viernes hubo dos ruedas de prensa simultáneas: la del ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la que expresó que la Comunidad no había hecho caso de las recomendaciones, y la del viceconsejero de Sanidad de Madrid, Antonio Zapatero, el cual ampliaba a ocho las áreas sanitarias confinadas. 

El ministro de Sanidad ha instado hoy a que el ejecutivo madrileño “revise sus decisiones y escuche a la ciencia”. El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, le ha acusado de “enredar”. 

Madrid encabeza la tasa de transmisión en el Estado y sigue siendo un misterio el número de rastreadores de los que dispone la Comunidad. Su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, anunció el 18 de septiembre que ampliaría el equipo a 1.000 rastreadores, pero no explicó cuántos hay de facto trabajando ni desde cuándo. En agosto, llegó a pedir voluntarios para realizar este trabajo; en septiembre, soldados.

El grupo Covid-19 ha sido creado para coordinar y planificar las respuestas a la pandemia de manera conjunta entre la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Sanidad. 

Emilio Bouza, médico jubilado, es experto en enfermedades infecciosas, catedrático, fundador de la Sociedad Estatal de Microbiología Clínica y fue jefe de microbiología en el Hospital Gregorio Marañón. El jueves fue nombrado portavoz tras llegar a un consenso entre el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y su homólogo en la consejería de Madrid, Enrique Ruiz-Escudero. Encontraron en él un perfil técnico que podía transmitir las decisiones desde el conocimiento y la calma, un reflejo de Fernando Simón.

De votante del PP a crítico

En una entrevista publicada en el diario El Mundo en 2013, Bouza fue muy crítico con el PP ante el desmantelamiento de la sanidad pública que este partido estaba llevando a cabo. “Estoy con la sanidad pública, no pertenezco a ningún partido político. No tengo ninguna vinculación con ningún sindicato. He votado algunas veces al Partido Popular, he dejado de votarlo y no le votaré nunca más por lo que ha hecho en sanidad. No sé por quién voy a votar en el futuro, pero por el Partido Popular no, he vivido de cerca lo que ha hecho con la sanidad madrileña”, afirmó entonces.

La renuncia de Yolanda Fuentes

El 7 de mayo, otra técnica dimitía de su cargo ante la falta de escucha de la Comunidad de Madrid para seguir criterios médicos en la desescalada: la doctora Yolanda Fuentes, directora general de Salud Pública, presentó su renuncia porque el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso decidió entrar en la fase 1 de la desescalada.

En ese momento, Madrid se encontraba en una situación similar al descontrol epidemiológico de Lleida. Catalunya decidió ser más prudente. El ejecutivo de Madrid primó los motivos económicos frente a los sanitarios. Yolanda Fuentes prefería mantener a la Comunidad en fase cero, pero no logró que su criterio prosperara y dimitió. Ayuso la relevó con el exdirector del hospital de campaña en Ifema, Antonio Zapatero. 

Coronavirus
El hospital del Ifema, un milagro que no cayó del cielo

Díaz Ayuso presenta el megahospital como un milagro, aunque quizá más que como fenómeno religioso deba considerarse un ejercicio de prestidigitación, no es poca magia haber hecho desaparecer 59 millones de las arcas públicas en tan solo 41 días.

Arquivado en: Sanidad Coronavirus Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#70985
29/9/2020 12:44

48 horas!! lo justo para ver cuatro informes , hacerse una idea del panorama y decir: hasta luego lucas!!

0
0
#70837
27/9/2020 3:26

La foto del artículo es gloriosa. Ella totalmente IDA y toda su corte aplaudiéndola.

7
0
#70821
26/9/2020 22:06

Se supone que la caída de un imperio es algo dramático. Está justo ahí en el nombre. "Caída" evoca imágenes de columnas de templos estriados derribadas hacia el suelo, derribadas por bárbaros vestidos de piel que se esfuerzan por destruir algo hermoso. Invasiones salvajes, derrotas aplastantes en el campo de batalla, ciudades saqueadas, gobernantes desafortunados ejecutados: Estos son los tipos de historias que normalmente no vienen a la mente cuando pensamos en el fin de un imperio. Parecen apropiados, los clímax que esperamos de una narrativa de ascenso, declive y caída.

Todos somos criaturas narrativas, pensemos explícitamente en esos términos o no, y las historias son una de las formas fundamentales en las que nos involucramos y comprendemos el significado del mundo. Es natural que esperemos que el final de una historia, el fin de un imperio, tenga algún drama.

La realidad es mucho menos emocionante. Cualquier unidad política lo suficientemente sólida como para proyectar su poder sobre una gran área geográfica durante siglos tiene profundas raíces estructurales. Esas raíces no se pueden levantar en un día o incluso un año. Si un imperio parece derrumbarse de la noche a la mañana, es seguro que las condiciones que produjeron el resultado habían estado presentes durante mucho tiempo, suplantando heridas que finalmente se volvieron lo suficientemente sépticas como para que el paciente pudiera sucumbir a un trauma repentino.
Por eso importan las banalidades. Cuando parecen problemas reales, los estados sanos, los capaces de manejar y minimizar la disfunción cotidiana, tienen mucha más capacidad de responder que aquellos que se acercan a su fin. Pero para cuando llega la crisis obvia y evidente y la verdadera magnitud del problema se vuelve clara, es demasiado tarde. El desastre —una gran crisis de legitimidad política, una pandemia de coronavirus, una catástrofe climática— no rompe tanto el sistema como muestra lo roto que ya estaba el sistema.

How Do You Know If You’re Living Through the Death of an Empire?
It’s the little things.

By Patrick Wyman, March 19, 2020 (Motherjones Magazine)

3
0
#70819
26/9/2020 20:23

Pues que sirva de ejemplo a los que le eligieron.
Muchas gracias señor Bouza por su ejemplaridad.
Usted no estaba por dinero sino por sentido patriótico que los que le nombraron no tienen.

5
1
#70831
26/9/2020 23:50

Hoy he visto la peli Estallido. Viendo lo que demanda la CAM, soldados,policia... Nada de personal sanitario... He llegado a la conclusión de que el equipo de Diaz Ayuso nos quiere fulminar a los madrileños, eso si, a los pobres. Los ricos ni tocarlos

5
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.