Madrid
Miles de personas claman en Madrid contra la monarquía y por la República

En el 11 aniversario de la proclamación de Felipe VI, una marcha unitaria reclama que este reinado sea el último de España.
Inicio de Marcha Republicana en la plaza de Neptuno, en Madrid, el 15 de junio de 2025.
Inicio de Marcha Republicana en la plaza de Neptuno, en Madrid, el 15 de junio de 2025.
15 jun 2025 12:11

Una nueva marcha republicana partió este 15 de junio a las 12h desde la Plaza Neptuno de Madrid para exigir que el reinado de Felipe VI sea el último. Por segundo año consecutivo, distintos grupos sociales y políticos han organizar una manifestación unitaria para exigir que la organización del Estado no tenga en su cúspide la nada democrática figura de un rey.

No es casual la fecha elegida: el 2 de junio de 2014 Juan Carlos I abdicaba por los casos de corrupción que comenzaban a enterrarle, y el 19 del mismo mes, era proclamado rey Felipe VI. Este domingo, además de la manifestación para pedir su abdicación, la Casa Real ha organizado una carrera para festejar “los diez años de su reinado”, una celebración apoyada por la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, las Fuerzas Armadas, el Congreso y el Senado que llega un año tarde: este 19 de junio se cumplen realmente 11 años desde su proclamación.

El pasado jueves los grupos parlamentarios de Sumar, Podemos, ERC, EH Bildu y BNG hicieron un llamamiento para participar en la marcha, una iniciativa a la que el PSOE no se ha sumado. Sí lo ha hecho, el minoritario grupo del partido, Iniciativa Socialista, que ha participado en la convocatoria.

La marcha republicana de este año se encuentra atravesada por la oposición al aumento del gasto militar de 10.000 millones de euros y la identificación de la institución monárquica con el militarismo, tal como señala el comunicado de la manifestación. 

“Un año más marchamos contra la monarquía por la democracia, porque la monarquía es lo contrario que la democracia y salimos a las calles para gritarlo alto y claro”, declaraba Elena Quintero, del grupo motor de la Marcha Republicana. “Vamos a seguir año tras año hasta que se devuelva a la ciudadanía el derecho que tiene a decidir el modo en el que quiere ser gobernada”, añade Pilar Jodra, también parte del grupo impulsor. Según esta activista, en 1978 “se perdió la oportunidad” de consultar a la ciudadanía sobre la forma de Estado y se volvió a perder en 2014. “Vamos a por esa consulta, vamos a por todas”, subraya.

La marcha se produce un año después de la gran movilización de 2024, cuando más de 30.000 personas salieron a las calles para pedir el fin de la monarquía. Los organizadores pretenden que esta fecha se mantenga de cara a los siguientes años: “Cada mes de junio, hasta que los borbones se vayan, saldremos a las calles”, exponen desde la organización de la Marcha en su manifiesto. 

República
Movimiento republicano “Hasta que se vayan”: lema de la segunda Marcha Republicana fijada para 2025
En junio de 2025 la marea republicana se propone llevar a cabo una segunda demostración de rechazo a la monarquía. En la edición de este año se movilizaron miles de personas de distintos puntos del Estado.

Más de 15 autobuses han llegado, dicen los organizadores, desde Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Aragón, País Valencià. Castilla-La Mancha, Murcia y Asturias para participar en el acto.

En la Puerta del Sol, final del trayecto, el actor Patxi Freytez y la periodista Laura Arroyo serán los encargados del cierre del acto, con la lectura de un manifiesto en todas las lenguas oficiales incluidos el asturiano y aragonés. La paella republicana de Vallecas, que el pasado mes de abril no se pudo hacer por la lluvia se ha trasladado a este sábado, en lo que supone la apertura de un fin de semana republicano que concluirá con una cita, la del domingo, que se repetirá mientras no se transforme la forma de Estado desde la actual monarquía hasta la III República.

Arquivado en: Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.