Literatura
La frontera

En 'La frontera' (1989) Anna Mitgutsch retrata a una sociedad intolerante a través de la historia de Marta y su hijo Jackob, un niño autista. 

Ferran Petit (Miquel Angel Joan, 2016)
Ferran Petit (Miquel Angel Joan, 2016)
@Magoa_
8 jun 2020 22:17

Waltraud Anna Mitgutsch nació en Linz (Austria) en 1948. 'Entre mujeres', 'Cara a cara' y 'La frontera' son sus tres novelas traducidas al español. Todas ellas fueron publicadas por Ediciones B en los años noventa. Basilio Losada e Isi Feuerhake fueron los traductores. Pese a no haber ninguna edición actual, se pueden encontrar, con un poco de suerte, en librerías de segunda mano.

“Cuando una mujer escribe, escribe para todas las que han callado mil años y callan todavía– y callarán.”, escribió Marina Tsvietáieva. W. Anna Mitgutsch escribe por las mujeres que han callado y parece tomar de ellas la gran fuerza de su voz. Eso al menos se desprende de una lectura de 'La frontera' (1989), novela en la que Mitgutsch retrata a una sociedad intolerante a través de la historia de Marta y su hijo Jackob, un niño autista. 

Jakob es diferente a los otros niños. Apenas habla, reacciona de forma inesperada a los estímulos que hay a su alrededor, puede ponerse a gritar o dar vueltas sobre sí mismo de forma repetitiva. El proceso de exclusión y aislamiento comienza bien temprano, cuando Jackob se diferencia de la norma. Su madre quiere acceder a su mundo, relacionarse y aprender con él sus códigos. Madre e hijo intentan, con dificultad, crear un mundo propio en el que poder sobrevivir. Sin embargo, su intento se ve frustrado, primero por un marido controlador, y más tarde, por los psiquiatras y psicólogos a cuyas consultas Marta acude en busca de respuestas y donde solo obtiene indiferencia, aparte de una misma acusación repetida de su culpabilidad de los problemas de comportamiento de Jackob. Ser madre es ser culpable, parece constatar Mitgutsch agriamente a través de las distintas miradas médicas.

La novela es un intento de describir la alteridad, eso otro que abruma a las demás madres e hijos y hace que vecinos y viandantes juzguen con miradas de reojo y gestos de incomprensión. 'La frontera' retrata también una sociedad profundamente hipócrita, que hace cambiar de colegio y de casa a madre e hijo en varias ocasiones. Entre todos esos cambios la protagonista consigue dejar a su marido y emprender en solitario una nueva vida en otro lugar. Comenzar y recomenzar parece el sino de quienes no se resignan. 

En esta novela Anna Mitgutsch consigue trasladar al lector la fuerza opresiva con la que madre e hijo son marginados y expulsados repetidamente de la sociedad. Mitgutsch quiere abrir los ojos del lector, quien casi puede oír el grito de ayuda de una madre sola. Y bien puede ser, por eso, considerada una novela incómoda, difícil por momentos, dolorosa incluso, para quienes empaticen con la protagonista, pero cuya fuerza no puede ni debe ser eludida. En su fuerza reside su verdad.

“Esta frontera era el lugar más inhabitable, era la picota en la que uno estaba siempre expuesto y solo, marginado por los demás. Solo un creciente alejamiento de ella hacía crecer la seguridad y la certeza de tener derecho a la vida.” La protagonista espera que un día ese lugar en el mundo pueda ser más habitable y entonces, el mundo ser un poco más humano, digno de confianza y amor. Con esa leve esperanza cerramos las páginas esta novela desesperada y necesaria a partes iguales, más conscientes de que la lucha por vivir es la única que no tiene fin. 

Sobre o blog
Un espacio de literatura, pensamiento y crítica social.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Infancia
Infancia Reforma de la ley de infancia: cinco claves para proteger a las madres protectoras
El Ministerio de Infancia y Juventud ha iniciado un proceso para ampliar esta norma aprobada en 2021. Varias organizaciones dan las claves para evitar el castigo a las madres protectoras.
Sobre o blog
Un espacio de literatura, pensamiento y crítica social.
Ver todas as entradas
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".

Últimas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.

Recomendadas

Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.