Maltrato animal
Los 114 macacos que salieron de Vietnam para ser sacrificados en Barcelona por un brote de tuberculosis

Una investigación de Abolición Vivisección y la holandesa Animal Rights alerta de que el aumento de la importación de primates para investigación incrementa el riesgo de la aparición de enfermedades zoonóticas.
Monos jaulas - 1
Una investigación posterior ha concluido que, a pesar de los controles, algunos de los macacos estaban infectados antes de su importación desde Vietnam.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

10 jul 2024 06:00

De los caribús y las ballenas jorobadas a los salmones rojos o las mariposas monarca, en el mundo animal hay larguísimas migraciones en busca de alimento, hábitats mejores o un lugar para reproducirse. Los más de 13.000 kilómetros por los que transcurrieron los 114 macacos de cola larga que protagonizan esta historia, sin embargo, no fueron una migración que acabó en muerte natural, como es el caso de los salmones tras el desove en los ríos. Estos primates fueron transportados de Vietnam a Barcelona, vía Holanda, para formar parte de proyectos de experimentación y, finalmente, fueron sacrificados debido a un brote de tuberculosis.

Una investigación llevada a cabo por la organización antiespecista Abolición Vivisección, en colaboración con la holandesa Animal Rights, se ha centrado en la compra de 480 macacos por parte de la granja para cría y distribución de animales para laboratorio  R. C. Hartelust, radicada en Tiburg (Países Bajos). Los animales, que fueron vendidos el 31 de enero de 2023, provenían de una granja vietnamita y fueron exportados por Vina Mkong Group, empresa con sede en la provincia de Tay Ninh, en el suroeste del país.

Monos jaulas - 5
Jaulas de macacos en el Aeropuerto de Barcelona - El Prat

Según la investigación, los primates, de la especie Macaca fasciularis, fueron enviados desde la granja neerlandesa a centros de experimentación animal de Francia, Italia, Hungría y España. En el caso español, el traslado se hizo en furgoneta con destino a “AnaPath Research (Barcelona), CINAC (Madrid) y otro centro que aún desconocemos pero que suponemos es Vivotecnia”, señalan desde Abolición Vivisección.

Un trabajador de AnaPath Research resultó infectado a pesar del refuerzo de las medidas de seguridad biológica aplicadas por la empresa tras conocerse el brote

Los 114 animales que fueron enviados a la empresa barcelonesa, dedicada a “servicios de I+D para las industrias farmacéutica, biotecnológica, agroquímica, química, cosmética, de dispositivos médicos y veterinaria”, según se puede leer en su página web, fueron sacrificados a lo largo de los meses siguientes debido a un brote de tuberculosis.

Del fallo en los controles a la necesidad de revisar  la normativa

En un artículo científico publicado el pasado 1 de julio en la revista Journal of Toxicologic Pathology se detalla la aparición y evolución del brote de Mycobacterium caprae, una bacteria que provoca tuberculosis en varios animales —incluidos los humanos—, que acabó con el sacrificio de los macacos. En el mismo, se señala que, si bien “los macacos se sometieron a repetidas pruebas de tuberculina intradérmica negativas antes de la importación y de la estación europea”, el posterior rastreo de la infección “confirmó que los animales estaban infectados antes de su importación a Europa”.

La quincena de científicos que firman el artículo señalan que los resultados de su investigación “demuestran claramente que la detección de casos tempranos de tuberculosis sigue siendo un gran desafío y es una desventaja importante para los NHP (non human primates) utilizados con fines toxicológicos o de investigación”. Es por ello que abogan por “revisar las medidas regulatorias para la importación y la cuarentena”, así como por “investigar nuevas estrategias de detección para reducir significativamente el riesgo de importar especies de micobacterias emergentes a Europa”.

Monos jaulas - 6
Una investigación del año pasado cifró en 230.000 los primates importados a Europa en 20 años.

Como se detalla en el texto, un trabajador de AnaPath Research resultó infectado a pesar del refuerzo de las medidas de seguridad biológica aplicadas por la empresa tras conocerse el brote. Este fue descubierto por primera vez en un laboratorio francés y “fueron las autoridades francesas las que alertaron a las holandesas tras detectar la tuberculosis en la necropsia de varios macacos en un laboratorio”, según señalan desde Abolición Vivisección, datos que fueron recolectados por la holandesa Animal Rights.

Las dos organizaciones alertan de que “en los últimos años ha habido un gran aumento en este tipo de brotes en ‘macacos para experimentación’, coincidiendo con el aumento de su captura y tráfico”

Se da la circunstancia de que, en una respuesta remitida a Animal Rights por el Ministerio de Agricultura, Naturaleza y Alimentación de los Países Bajos, a la que El Salto ha tenido acceso, este asegura que “el comercio de monos con fines de investigación está rodeado de normas y salvaguardias suficientes, de modo que el riesgo para la salud de las personas que entran en contacto directo con estos animales es limitado y el riesgo para la salud pública es prácticamente nulo”.

El aumento de la importación implica más riesgo

Desde las organizaciones detrás de la investigación se alerta de que “en los últimos años ha habido un gran aumento en este tipo de brotes en ‘macacos para experimentación’, coincidiendo con el aumento de su captura y tráfico”. Remiten a datos recopilados por la organización con sede en EE UU Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA), en los que queda patente que los casos confirmados de tuberculosis en primates importados aumentaron drásticamente desde 2021.

En línea con la denuncia realizada ahora por las organizaciones española y holandesa, desde PETA remarcan que “importar miles de monos del extranjero aumenta drásticamente el riesgo de propagar enfermedades desagradables capaces de pasar de los animales a los humanos”. “Este caso nos parece una gravísima y clara muestra del enorme riesgo para la salud pública que supone el tráfico de macacos y sitios como Camarney, y la negligencia e irresponsabilidad de las autoridades de varios países respecto al tema”, lamentan desde Abolición Vivisección.

Monos jaulas - 4
La importación de macaco para experimentación está aumentando el riesgo de aparición de enfermedades zoonóticas, alertan las organiaciones antiespecistas.

En declaraciones a El Salto, la investigadora especializada en primates del Washington National Primate Research Center y activista de PETA, Lisa Jones-Engel, apunta que “el caso de los 114 macacos asesinados en Anapath Research es sólo una pequeña muestra más de que, lejos de salvar vidas, la experimentación animal es un atroz negocio que nos pone a todas y todos en peligro”.

Lisa Jones-Engel: “Además de una evidente e indescriptible crueldad; el constante tráfico, hacinamiento y masacre en laboratorios de macacos en peligro de extinción supone un enorme riesgo para la salud pública”

La investigadora asegura que “la introducción de tuberculosis en los centros de primates en todo el mundo es una consecuencia inevitable y peligrosa de la importación y experimentación con monos”, y que la exposición a enfermedades zoonóticas seguirá ocurriendo. Al respecto recuerda los cuatro casos de cepas diferentes de tuberculosis que han aparecido en EE UU con monos importados del sudeste asiático y Mauricio.

Para  la científica, “además de una evidente e indescriptible crueldad; el constante tráfico, hacinamiento y masacre en laboratorios de macacos en peligro de extinción supone un enorme riesgo para la salud pública”. Jones-Engel añade el incremento del riesgo debido a al aumento de la demanda de macacos para experimentación “invalida aún más los ya de por sí inútiles resultados de la experimentación animal”.

Monos jaulas - 9

Desde PETA señalan que “también se están reportando brotes de tuberculosis en las “granjas de macacos” de Mauricio, uno de ellos justo cuando iban a ser exportados”. A pesar que desde organizaciones como MonkeyMassacreInMauritius aseguran que han sacrificado a más de 2.000 macacos por el brote “en el caso de Mauricio, es muy difícil conseguir documentación dada la enorme corrupción/conflictos de intereses de la administración local”, remarcan desde la organización española.

El macaco de cola larga es el primate no humano con el que más se comercia del mundo a pesar de que en julio de 2022 fue incluido en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN

Hay que recordar que el actual ministro de Agroindustria de Mauricio es un antiguo directivo de Noveprim, empresa dedicada a las granjas de macacos en Mauricio y anterior propietaria de Camarney, el mayor centro de distribución de macacos de Europa, situado en Camarles (Tarragona), hoy propiedad de Charles River Laboratories. Dicho centro es, para Abolición Vivisección, “el lugar que mayor riesgo y devastación implica”.

Un primate en peligro

El macaco de cola larga o cangrejero es el primate no humano con el que más se comercia del mundo a pesar de que en julio de 2022 fue incluido en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Su estatus se ha ido degradando rápidamente, pues apenas un año y medio antes de entrar en el listado de la UICN este organismo había declarado a la especie como vulnerable. El principal fin con el que se comercia es para uso en experimentación en laboratorios, aunque también como mascotas o para su consumo. 

Monos jaulas - 2
España es uno de los principales países creadores de demanda de primates para experimentación.

El Macaca fascicularis, cuyos hábitats han sido gravemente dañados en su territorio original —indonesia, Filipinas y Malasia—, ha sido introducido en las islas de Mauricio, Angaur y Papús, estando incluido en las lista de las Cien especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, también de la UICN.

El pasado año, una investigación académica publicada en el European Journal of Wildlife Research cifró en 230.000 los primates vivos importados por los países europeos, principalmente con fines de experimentación, en las últimas dos décadas. En la misma se detalla que Francia, Reino Unido y España han sido los principales creadores de demanda, mientras que Mauricio, Vietnam y China los exportadores más señalados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Antiespecismo
Salvar vacas Movilización popular para proteger a cinco vacas
Más de un centenar de activistas acudió a bloquear la devolución de las vacas desde el santuario La Manada Cántabra al explotador del que fueron requisadas
gaursoytonto
10/7/2024 19:14

Todas deberìamos reflexionar de si es ético y justo el uso y abuso que damos al resto de los animales desde nuestra suprmacìa.
La solución es clara y única,veganismo.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?