Derechos Humanos
¿Nuevos derechos universales por venir?

La propuesta de Declaración Universal de los Derechos de la Humanidad busca aportar nuevos derechos ecológicos y humanos acordes con el siglo XXI y las necesidades actuales.

Embajador francés para el Reino Unido de la DDH

17 may 2018 06:43

La Declaración Universal de los Derechos de la Humanidad (Universal Declaration Of Humankind Rights). Así se llama el texto que tiene como objetivo aportar nuevos derechos ecológicos y humanos.

Pese al silencio alrededor de ello, está siendo firmada a través del mundo antes de llegar a la ONU. El texto, de origen francés, ha sido escrito en su mayoría por expertos jurídicos y está dividido en un preámbulo de doce puntos, cuatro principios, seis derechos y seis deberes. El 21 de febrero de 2018 fue la primera vez que la Declaración se firmó por una universidad de derecho. El evento, muy discreto, tuvo lugar en la facultad francesa de Aix-Marseille Université.

Según Lepage, hemos llegado a un nuevo momento de la historia y este momento necesita nuevos principios universales

Corinne Lepage, exministra de Ecología para el antiguo presidente Jacques Chirac, es la representante y directora de este proyecto que tiene como objetivo hacer llegar a la ONU esta nueva declaración única. Lepage se lanzó hace cuatro años a la redacción y preparación de esta declaración, cuyo objetivo es dar nuevos derechos en correlación con nuestro siglo y nuestras necesidades.

“El principio de continuidad de la existencia de la humanidad garantiza la protección y la preservación de la humanidad y de la Tierra, mediante actividades humanas prudentes y respetuosas de la naturaleza, especialmente de los seres vivos, tanto humanos como no humanos, haciendo todo lo posible para evitar las consecuencias transgeneracionales graves o irreversibles”. Articulo 3 de los principios de la DDH (Declaración Universal de los Derechos de la Humanidad). 

¿Por qué otra declaración de derechos ecológicos y humanos?

Los antiguos textos mayores, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), fueron y siguen siendo esenciales en el progreso de los derechos pero, según Lepage, hemos llegado a un nuevo momento de la historia y este momento necesita nuevos principios universales, tantos los escritos en esta declaración, como otros no aún escritos y que requieren reflexión.

La mayoría de las declaraciones no se respetan en absoluto y hay cada año se producen muchas violaciones de dichos textos como bien se conoce. Esta ya antigua constatación no ha derivado la ambición de la antigua ministra, elegida en 2015 por François Hollande, entonces presidente francés, para iniciar y llevar a cabo esta misión.

La DDH crea un puente entre dos mundos que necesitan pensarse juntos: la ecología y los derechos humanos

Del lado ecológico también existen acuerdos internacionales como el pacto climático de Paris, pero hasta el día de hoy no había ninguna protección intergeneracional que englobe el bien común, el cambio climático, la extinción de especies animales, la puesta en peligro por decisiones políticas de vidas humanas y de la fauna por uso de agentes químicos o el transhumanismo. Por eso hacen falta nuevas iniciativas que reflexionen y tomen acciones para prevenir abusos que ya están ocurriendo. La DDH crea así un puente entre dos mundos que necesitan pensarse juntos: la ecología y los derechos humanos. 

¿En qué fase se encuentra la DDH?

Fue durante la muy contestada COP 21 de Paris en 2015 cuando a François Hollande le pareció una evidencia la necesidad de crear algo nuevo. Al principio, los primeros firmantes de la declaración fueron las Islas Comoras, quienes son ahora Estado embajador, luego las Islas Tonga, Mónaco y Yibuti. Este apoyo de los países pequeños coincide con la imagen del proyecto, que quiere incluir más que nunca a los países que más necesitan estos derechos.

De forma sorprendente, aunque algunos no quieran que se sepa demasiado, el parlamento italiano votó a favor de la firma de la declaración. El objetivo a corto plazo es que el texto sea firmado por países de la Unión Europea y por países de gran influencia en la ONU, y que eso lleve a otros a seguir el paso. De momento, ningún gobierno francés ha hablado de forma seria sobre la firma de la declaración.

“La humanidad tiene derecho a la preservación del patrimonio común, en particular el aire, el agua y el suelo, así como al acceso universal y efectivo a los derechos vitales. Las generaciones futuras tienen derecho a que este patrimonio le sea transmitido”. Articulo 8 de los Derechos de la DDH.

Otro punto muy importante y original que tiene es su forma, más interactiva con los ciudadanos y los pueblos, que permite que cualquier persona del mundo pueda firmarla, además de entidades institucionales como es el caso de los ayuntamientos. Es el caso de Estrasburgo, Paris y Módena. Además, personalidades como el exsecretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, comenzaron a apoyar el proyecto en 2017. El realizador y fundador de la Fundación Good Planet, Yan Arthus-Bertrand, y políticos como el eurodiputado Alemán Jo Leinen sostienen públicamente la declaración. Con respecto a la Unión Europea, se espera aún la respuesta del Consejo de Europa, así como del Consejo Económico y Social.

¿Cuáles son sus influencias?

Una de las influencias de la redacción fue la ecojusticia que quiere crear una vía en la que las personas y el medio donde viven sean acogidos y protegidos por derechos que les proporcione un entorno digno donde vivir. Dejar de separar “la naturaleza” —relacionada únicamente con bosques, selvas, etc...— y la vida humana —vinculada hoy más a ciudades— haciendo que se considere igual de importante y natural el medio en el que vivimos sea cual sea.

Asimismo, se ha visto un avance del derecho “blando” en comparación al “duro”. Es decir, el avance de un derecho no sancionable y, en general, más abstracto. Uno de los casos mencionados por Lepage es el del granjero peruano Saul Luciano Liuya, que llevó a la justicia al conglomerado Alemán RWE por ser uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero y haber alterado así su agricultura. Mediante estos ejemplos la antigua ministra también quiere iniciar un debate sobre el espacio dedicado a los valores universales porque para ella para hacer esta declaración, o cualquier otra, habría que trabajar con ONG, pueblos autóctonos, etcétera.

En los próximos meses la propuesta de la firma de la DDH llegará a Madrid

Es posible que la Declaración Universal de los Derechos de la Humanidad tarde años antes de llegar a imponerse con fuerza y que proteja así individuos y áreas naturales, o que constituya un arma de lucha para mejorar casas y barrios indignos, pero la voluntad humana de proteger los seres vivos está en crecimiento y no al revés. Todo indica que este texto llegará tan lejos como otros como el de la Declaración de los Derechos del Niño, que hace ya casi 60 años fue también solo una idea escrita en un papel, pero que hoy en día se utiliza y protege el derecho de los niños a través del mundo.

En los próximos meses la propuesta de la firma de la DDH llegará a Madrid y a la ciudad inglesa de Bristol, ciudades que podrán dar un paso adelante, haciendo entrar al Reino Unido y España en este movimiento mundial que se preocupa del mañana y de las próximas generaciones.

Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Israel
Genocidio Nuevos ataques de Israel en Gaza
25 palestinos más han muerto hoy en un nuevo ataque de Israel sobre la Franja de Gaza. Hay más de 80 personas heridas.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Israel
Israel Israel lleva de nuevo a Gaza al borde de la hambruna con su bloqueo de suministros más prolongado
“Hay días que no puedo permitirme comer”, comenta Muhammad, residente en la ciudad de Gaza, donde regresó con su mujer y su hijo después de la tregua del 19 de enero, tras más de un año desplazados.
#17034
24/5/2018 17:10

Ciertamente, se hace necesario, articular un conjunto de propuestas para "aterrizar" el nuevo paradigma en la vida cotidiana de las personas y de las organizaciones que promueven y defienden los derechos difusos, de los ciudadanos y ciudadanas a escala local, municipal, regional, nacional, continental y global. Saludamos esta iniciativa.

3
1
#16953
23/5/2018 19:12

Es verdad que necesitamos un nuevo paradigma de coexistencia entre la humanidad y el resto de la biosfera, una nueva filosofía que sea capaz de transformar radicalmente nuestra manera de ver y estar en este planeta, e implementar esa filosofía con pautas jurídicas profundamente asumidas y respetadas. Sin embargo, si se cumplieran los principios ya consagrados en muchas constituciones y tratados internacionales la necesidad de nuevos derechos ecológicos y humanos no sería una necesidad tan perentoria. La perentoriedad reside en luchar por que se cumplan muchas de las normas actuales que son completamente ignoradas. Me parecen buenas intenciones pero me temo que pueden quedarse en meros "derechos formales" como los que ya tenemos.

5
2
#16776
21/5/2018 13:48

Muy intéressante y denota el interes por la humanidad... los débiles... Bravo!! Muy bueno el articulo.

2
0
#16496
18/5/2018 13:12

La renta basica universal (RBU), deberia estar entre los derechos humanos

4
4
platero
18/5/2018 9:35

"según Lepage, hemos llegado a un nuevo momento de la historia y este momento necesita nuevos principios universales"... pues yo creo que antes necesitamos maneras de hacer cumplir los principios en vigor...
una nueva muestra de buenismo nacida del seno de la bestia que evita (como no) señalar culpabilidades...

0
0
Adrian Lakrichi, Embajador Francés para el Reino Unido de la DDH
19/5/2018 18:23

Gracias por haber leído el artículo. Entiendo la decepción sobre los derechos humanos o principios universales, occidente es culpable de muchos crímenes pasados y presentes y es casi intocable en los crímenes que comete si a eso que te refieres, es cierto y es tristísimo, no obstante, no es por eso que hay que abandonar la lucha por una justicia mejor. Para mí la ecología es de momento uno de los únicos proyectos globales/universales/humano en los que todos estamos de acuerdo. Que creamos o no sobre la realidad del cambio climático por ejemplo nos preocupa igualmente y nos importa porque al final mismo los que no creen en el cambio climático también dicen sin querer que si creerían en la destrucción del planeta les preocuparía muchísimo. Es mas una negación que el hecho de querer alterar el planeta negativamente.

1
0
#16254
17/5/2018 12:03

que interesante - sabemos entonces como estos nuevos derechos a venir podrían proteger animales y la naturaleza... tienen como una estructura/ mecanismo ya hecha con jurisprudencias y todo o tendría q ser desarrollado al ONU? espero que vemos mas artículos aquí como este, muy bien escrito y explicado no nunca he oido de la DDH antes - gracias

4
0
Adrian Lakrichi, Embajador Francés para el Reino Unido de la DDH
19/5/2018 18:18

Muchas gracias, de momento no ha habido casos en los que la Declaración se haya visto utilizada directamente y eso es porque está todavía en un proceso de “ratificación” por países, ciudades, instituciones o ciudadanos. La Declaración permitirá proteger animales por su preocupación ecológica con respecto a la protección de espacios naturales, que no se podrán alterar si se sabe que las consecuencias de ese alteramiento sobre vidas humanas, animales y ecológicas serian negativas. Por ejemplo: “La humanidad, al igual que el conjunto de especies vivas, tiene derecho a vivir en un
ambiente sano y ecológicamente sostenible.” Articlo 5 de los derechos de la DDH

3
0
#16251
17/5/2018 11:35

Excellent t article

4
0
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.