México
El sindicalismo social que prende en México

La Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica se ha conformado como uno de los movimientos sociales más pujantes de México: 100.000 familias organizadas en torno a un reclamo contra las deudas y las altas tarifas del servicio eléctrico privatizado.

Anuee México
La ANUEE nuclea a 100.000 familias, sobre todo en Ciudad de México y alrededores.

Al llegar al México urbano, o al menos a su capital, rebautizada desde hace dos años como Ciudad de México, sorprende la semejanza entre uno de sus movimientos sociales más pujantes, la Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica (ANUEE) y nuestra tan conocida PAH. De hecho ese aroma similar se nota tanto en la amplitud social del movimiento como en su enraizamiento barrial.

Un elemento muy llamativo, porque muestra una forma de construir comunidad mediante la movilización social y que además en este caso es una muestra de las nuevas formas de lucha cuya emergencia ya no proviene del mundo laboral, o no tanto, sino de otros espacios sociales y alrededor de demandas centradas en la defensa de los bienes comunes. Cabe señalar que en este caso la transición de la lucha sindical clásica a nuevas formas de lucha social se ha dado de una forma bastante orgánica. 

Hará cosa de siete años que la ANUEE salió a las calles contra la privatización de la energía eléctrica y la anulación de las abultadas deudas causadas por los contadores de la empresa eléctrica privatizada 

Hará cosa de siete años que la ANUEE salió a las calles contra la privatización de la energía eléctrica y la anulación de las abultadas deudas causadas por los contadores de la empresa eléctrica privatizada. Sin embargo la historia de éxito de la ANUEE no puede entenderse sin una lucha previa con la cual guarda íntima conexión. Se trata de la lucha contra la privatización de la empresa pública Luz y Fuerza. Esta empresa que empleaba a 44.000 trabajadores, organizados en su totalidad en el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), fue extinguida por decreto presidencial el 11 de octubre de 2009 por el Gobierno neoliberal de Felipe Calderón.

El documental La Luz y la Fuerza, presentado el 31 de octubre en el Monumento a la Revolución de la plaza de la República, da cuenta del inicio de una privatización militar por la que el desalojo de los trabajadores se realizó con efectivos de la Policía Federal y del Ejército. Este es tan solo el inicio trágico y violento de una campaña de desprestigio y asedio mediático a los más de 16.000 trabajadores sindicalizados que se lanzaron a una resistencia para detener la extinción y recuperar sus puestos de trabajo.

Seis años después de una extenuante movilización, el SME conseguirá una victoria parcial mediante la creación de una cooperativa, llamada Fénix, con derechos de explotación por 30 años sobre un parque eléctrico. Antes de llegar a este punto el SME se ha visto a obligado a reinventar su accionar para salir del cerco represivo y mediático al que le somete el gobierno. Esa reinvención tomó tres formas, por una parte el intento de crear un polo sindical amplio alrededor de la Nueva Central de Trabajadores, con el objetivo marcado de organizar el conjunto del movimiento sindical independiente y democrático existente en el país, así como de conseguir solidaridades más allá del mundo electricista.

La forma más original de lucha fue la de organizar a los usuarios de la energía eléctrica con un doble objetivo para que rechacen las facturas emitidas por la nueva empresa privatizada

La segunda forma se materializó en la construcción de un espacio político que vertebre a la izquierda radical y a los movimientos sociales en la Organización Política del Pueblo y los Trabajadores. Y la última forma, y quizás la más original y decisiva, reside en la voluntad de organizar a los y las usuarias de la energía eléctrica con un doble objetivo, para organizar la solidaridad para defender un servicio público de provisión de luz y a su vez para anular las facturas exigidas por la nueva empresa privatizada. Reclamando a su vez la expropiación y renacionalización del sector energético y la cancelación de la Reforma Energética neoliberal aprobada por el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Movilización de la ANUEE
Movilización de la ANUEE contra la escalada de los precios de la electricidad.

100.000 familias organizadas

La ANUEE nace de este proceso de lucha contra la extinción de Luz y Fuerza y es tal el empuje que a día de hoy se compone de más de 100.000 familias ubicadas principalmente en Ciudad de México y en su vecino, el Estado de México, aunque su presencia se extiende en los estados de Morelos, Hidalgo, Chiapas, y Tlaxcala. Es tal el éxito en la organización de la ANUEE que deviene un frente amplio en lo social nucleado alrededor de cuatro grandes demandas que organizan colectivamente a las comunidades barriales, desde el humilde Netzahualcóyotl, en Estado de México, hasta los barrios algo más favorecidos de Coyoacán, en Ciudad de México.

Estas demandas que generan identidad, comunidad y un horizonte de esperanza consisten fundamentalmente en el reclamo del “borrón y cuentas nueva de la luz”, o sea una reestructuración de esta deuda energética odiosa e ilegítima, el establecimiento de una “tarifa social justa” de los precios de la luz, la constitucionalización del derecho al acceso a la energía eléctrica y la renacionalización de la industria eléctrica.

La posición de fuerza que ganó la ANUEE ha sido tal que ha conseguido hacer efectiva allá, donde tiene un comité barrial, la huelga de pagos

La posición de fuerza que ganó la ANUEE ha sido tal que ha conseguido hacer efectiva allá, donde tiene un comité barrial, la huelga de pagos. Parando mediante actos de resistencia civil pacífica las instalaciones de contadores eléctricos y los intentos de cobro de facturas por parte de los funcionarios de la Comisión Federal de la Energía (CFE). De hecho, el 23 de mayo de 2017 arrancó de la Secretaria de Gobernación un acuerdo para anular las deudas energéticas, el borrón y cuenta nueva, aplicar una tarifa social justa en el cobro de la luz y detener una represión que a día de hoy se materializa en diversos procesos legales contra hasta veintidós activistas de la ANUEE.

Annue
Movilización de la ANUEE. Foto: Anuee Neza En Movimiento.

En los últimos cuatro meses la ANUEE ha desplegado una intensa actividad mediante ocupaciones de las instalaciones de la CFE, convocando también marchas frente al edificio de la Secretaria de Gobernación que han mostrado el músculo social de que goza el movimiento, que pudo convocar a más de 50.000 personas en una fase clave de las negociaciones de noviembre, y de la capacidad de ganarle terreno al gobierno.

El caso de la ANUEE pues es un síntoma de los nuevos antagonismos propios de nuestro tiempo. Antagonismos que se definen más por una articulación que excede el lugar fabril y que encuentra su lugar en otras esferas de la vida donde la organización colectiva puede devenir comunitaria y popular. Lo que tampoco quita el mérito, ni la necesidad, del sindicalismo clásico, sin el cual, de hecho, la ANUEE no habría sido posible o si acaso no habría sido tan exitosa. Lo que prueba en todo caso es que el sindicalismo del siglo XXI, como el de la PAH o el de la ANUEE, adopta ejes de lucha de nuevo tipo que, además de constituir nuevos sujetos sociales, muestran la emergencia de un sujeto pueblo en un sentido fuerte y organizado. 

Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

#9191
26/2/2018 22:34

Hasta a victoria compañeros se ve se siente la annue esta presente unidos venceremos duro duro duro

0
0
#9190
26/2/2018 22:34

Hasta a victoria compañeros se ve se siente la annue esta presente unidos venceremos duro duro duro

0
0
Blanca Aracely López Luna
26/2/2018 21:28

Hasta la victoria compañeros 👍

0
0
Alpízar
8/2/2018 4:14

Se ve se ciente anuee está presente.hasta la victoria, compañeros

2
0
#8001
7/2/2018 21:52

Sigan los felicito y arriba la ANUEE del edo mex

2
0
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.