México
El sindicalismo social que prende en México

La Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica se ha conformado como uno de los movimientos sociales más pujantes de México: 100.000 familias organizadas en torno a un reclamo contra las deudas y las altas tarifas del servicio eléctrico privatizado.

Anuee México
La ANUEE nuclea a 100.000 familias, sobre todo en Ciudad de México y alrededores.

Al llegar al México urbano, o al menos a su capital, rebautizada desde hace dos años como Ciudad de México, sorprende la semejanza entre uno de sus movimientos sociales más pujantes, la Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica (ANUEE) y nuestra tan conocida PAH. De hecho ese aroma similar se nota tanto en la amplitud social del movimiento como en su enraizamiento barrial.

Un elemento muy llamativo, porque muestra una forma de construir comunidad mediante la movilización social y que además en este caso es una muestra de las nuevas formas de lucha cuya emergencia ya no proviene del mundo laboral, o no tanto, sino de otros espacios sociales y alrededor de demandas centradas en la defensa de los bienes comunes. Cabe señalar que en este caso la transición de la lucha sindical clásica a nuevas formas de lucha social se ha dado de una forma bastante orgánica. 

Hará cosa de siete años que la ANUEE salió a las calles contra la privatización de la energía eléctrica y la anulación de las abultadas deudas causadas por los contadores de la empresa eléctrica privatizada 

Hará cosa de siete años que la ANUEE salió a las calles contra la privatización de la energía eléctrica y la anulación de las abultadas deudas causadas por los contadores de la empresa eléctrica privatizada. Sin embargo la historia de éxito de la ANUEE no puede entenderse sin una lucha previa con la cual guarda íntima conexión. Se trata de la lucha contra la privatización de la empresa pública Luz y Fuerza. Esta empresa que empleaba a 44.000 trabajadores, organizados en su totalidad en el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), fue extinguida por decreto presidencial el 11 de octubre de 2009 por el Gobierno neoliberal de Felipe Calderón.

El documental La Luz y la Fuerza, presentado el 31 de octubre en el Monumento a la Revolución de la plaza de la República, da cuenta del inicio de una privatización militar por la que el desalojo de los trabajadores se realizó con efectivos de la Policía Federal y del Ejército. Este es tan solo el inicio trágico y violento de una campaña de desprestigio y asedio mediático a los más de 16.000 trabajadores sindicalizados que se lanzaron a una resistencia para detener la extinción y recuperar sus puestos de trabajo.

Seis años después de una extenuante movilización, el SME conseguirá una victoria parcial mediante la creación de una cooperativa, llamada Fénix, con derechos de explotación por 30 años sobre un parque eléctrico. Antes de llegar a este punto el SME se ha visto a obligado a reinventar su accionar para salir del cerco represivo y mediático al que le somete el gobierno. Esa reinvención tomó tres formas, por una parte el intento de crear un polo sindical amplio alrededor de la Nueva Central de Trabajadores, con el objetivo marcado de organizar el conjunto del movimiento sindical independiente y democrático existente en el país, así como de conseguir solidaridades más allá del mundo electricista.

La forma más original de lucha fue la de organizar a los usuarios de la energía eléctrica con un doble objetivo para que rechacen las facturas emitidas por la nueva empresa privatizada

La segunda forma se materializó en la construcción de un espacio político que vertebre a la izquierda radical y a los movimientos sociales en la Organización Política del Pueblo y los Trabajadores. Y la última forma, y quizás la más original y decisiva, reside en la voluntad de organizar a los y las usuarias de la energía eléctrica con un doble objetivo, para organizar la solidaridad para defender un servicio público de provisión de luz y a su vez para anular las facturas exigidas por la nueva empresa privatizada. Reclamando a su vez la expropiación y renacionalización del sector energético y la cancelación de la Reforma Energética neoliberal aprobada por el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Movilización de la ANUEE
Movilización de la ANUEE contra la escalada de los precios de la electricidad.

100.000 familias organizadas

La ANUEE nace de este proceso de lucha contra la extinción de Luz y Fuerza y es tal el empuje que a día de hoy se compone de más de 100.000 familias ubicadas principalmente en Ciudad de México y en su vecino, el Estado de México, aunque su presencia se extiende en los estados de Morelos, Hidalgo, Chiapas, y Tlaxcala. Es tal el éxito en la organización de la ANUEE que deviene un frente amplio en lo social nucleado alrededor de cuatro grandes demandas que organizan colectivamente a las comunidades barriales, desde el humilde Netzahualcóyotl, en Estado de México, hasta los barrios algo más favorecidos de Coyoacán, en Ciudad de México.

Estas demandas que generan identidad, comunidad y un horizonte de esperanza consisten fundamentalmente en el reclamo del “borrón y cuentas nueva de la luz”, o sea una reestructuración de esta deuda energética odiosa e ilegítima, el establecimiento de una “tarifa social justa” de los precios de la luz, la constitucionalización del derecho al acceso a la energía eléctrica y la renacionalización de la industria eléctrica.

La posición de fuerza que ganó la ANUEE ha sido tal que ha conseguido hacer efectiva allá, donde tiene un comité barrial, la huelga de pagos

La posición de fuerza que ganó la ANUEE ha sido tal que ha conseguido hacer efectiva allá, donde tiene un comité barrial, la huelga de pagos. Parando mediante actos de resistencia civil pacífica las instalaciones de contadores eléctricos y los intentos de cobro de facturas por parte de los funcionarios de la Comisión Federal de la Energía (CFE). De hecho, el 23 de mayo de 2017 arrancó de la Secretaria de Gobernación un acuerdo para anular las deudas energéticas, el borrón y cuenta nueva, aplicar una tarifa social justa en el cobro de la luz y detener una represión que a día de hoy se materializa en diversos procesos legales contra hasta veintidós activistas de la ANUEE.

Annue
Movilización de la ANUEE. Foto: Anuee Neza En Movimiento.

En los últimos cuatro meses la ANUEE ha desplegado una intensa actividad mediante ocupaciones de las instalaciones de la CFE, convocando también marchas frente al edificio de la Secretaria de Gobernación que han mostrado el músculo social de que goza el movimiento, que pudo convocar a más de 50.000 personas en una fase clave de las negociaciones de noviembre, y de la capacidad de ganarle terreno al gobierno.

El caso de la ANUEE pues es un síntoma de los nuevos antagonismos propios de nuestro tiempo. Antagonismos que se definen más por una articulación que excede el lugar fabril y que encuentra su lugar en otras esferas de la vida donde la organización colectiva puede devenir comunitaria y popular. Lo que tampoco quita el mérito, ni la necesidad, del sindicalismo clásico, sin el cual, de hecho, la ANUEE no habría sido posible o si acaso no habría sido tan exitosa. Lo que prueba en todo caso es que el sindicalismo del siglo XXI, como el de la PAH o el de la ANUEE, adopta ejes de lucha de nuevo tipo que, además de constituir nuevos sujetos sociales, muestran la emergencia de un sujeto pueblo en un sentido fuerte y organizado. 

Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
Fronteras Tijuana concentra los estragos del cerrojazo de Trump
Frente a la aduana de Estados Unidos se acumulan los migrantes que se han quedado sin cita para su tramitación de asilo, cuya esperanza merma al ver los grupos de deportados que son devueltos a México.
México
México Mar en Jaque: las Leyes del Océano
Última entrega de la serie radiofónica de El Salto Radio sobre las costas mexicanas: ¿Cómo está afrontando México su compromiso de proteger el 30% de sus áreas marinas antes de 2030?
México
Fronteras Tapachula, capital de la desolación
Miles de personas tratan de atravesar México hacia la frontera con EE UU. En las últimas semanas, las fuerzas de seguridad han disuelto varias caravanas migrantes. Muchas de esas personas han terminado en la ciudad de Tapachula, en el sur de México.
#9191
26/2/2018 22:34

Hasta a victoria compañeros se ve se siente la annue esta presente unidos venceremos duro duro duro

0
0
#9190
26/2/2018 22:34

Hasta a victoria compañeros se ve se siente la annue esta presente unidos venceremos duro duro duro

0
0
Blanca Aracely López Luna
26/2/2018 21:28

Hasta la victoria compañeros 👍

0
0
Alpízar
8/2/2018 4:14

Se ve se ciente anuee está presente.hasta la victoria, compañeros

2
0
#8001
7/2/2018 21:52

Sigan los felicito y arriba la ANUEE del edo mex

2
0
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.

Últimas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
Más noticias
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha
Tribuna
Tribuna La sombra de la industria hortofrutícola es alargada
Mientras los directivos de las principales empresas hortofrutícolas del mundo se reúnen cada febrero en la Fruit Logistica de Berlín, la deslumbrante luz de esta feria oculta las largas sombras que este negocio proyecta en los países proveedores.
Reducción de jornada
37,5 orduko lan astea Lanaldia astean 37,5 ordu baino are gehiago laburtzearen erronka
VV.AA.
Lan aste laburragoak ezartzeko politika orokorra ekarriko du 2025 urteak, enpresentzako kontratazio berrietarako kostu txikiak eta lan harremanetarako aldaketa norabide eraginkorra ekarriz.
Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.