Senegal
Érase un rey. La tradición y la mística en tiempos de conflicto

En la Baja Casamance el eco de un conflicto civil independentista que se llevó miles de vidas resuena de nuevo.
Rey Sibiloumbay Dhiedhou
Rey Sibiloumbay Dhiedhou. Foto: Alice Brazzit.
Oussouye (Casamance). Senegal
12 jun 2023 06:49

En estos días Senegal, el hermoso país que nos acoge, se encuentra en uno de los momentos más difíciles de los últimos años e inmerso en una secuencia de manifestaciones en contra del gobierno actual que están teniendo unas consecuencias de represión por parte de las fuerzas del orden que atentan contra los Derechos Humanos.

Según Amnistía Internacional Senegal, 19 personas habían perdido la vida a causa de la represión policial hasta el viernes 9 de junio, hay cientos de heridos y medio millar de personas arrestadas. Según los grupos manifestantes y convocantes de las manifestaciones el número de personas fallecidas y desaparecidas es sensiblemente mayor.

En la Baja Casamance, donde nos encontramos, el eco de un conflicto civil independentista que se llevó miles de vidas, desaparecidos, refugiados y represaliados, resuena de nuevo como si fuera el eco de un sonido macabro del bombolong, el tam-tam místico de los diolas para llamar a sus ceremonias, reuniones y acontecimientos. Es el sonido de la memoria de los que vivieron el conflicto hace apenas 20 años.

Sonko no solo cuenta con el apoyo de la Casamance, que le aupó con sus votos a la alcaldía de Ziguinchor, la capital de la región, sino que cuenta con el apoyo de la juventud del país, es decir, casi todo el país

Ousmane Sonko, el principal opositor del gobierno, panafricanista y anticolonialista, ha sido condenado a dos años de prisión tras un proceso judicial que ha generado protestas desde sus comienzos y especialmente y con mayor virulencia en su fin. Fruto de esta sentencia no podrá presentarse a las elecciones que deberán ser celebradas al comienzo del año próximo. En su haber también su calidad de diola, hijo casamances, una circunstancia que no ha pasado por alto el gobierno actual y que le ha servido para cargar sobre sus espaldas la amenaza de reavivar un conflicto independentista si tomara el poder en las próximas elecciones, emulando una práctica que parece que tiene sus frutos, la inducción al miedo.

Sonko no solo cuenta con el apoyo de la Casamance, que se ha hecho evidente en las últimas elecciones municipales y que le hicieron ganar la alcaldía de Ziguinchor, la capital de la región, a la que se presentaba, sino que cuenta con el apoyo de la juventud del país, es decir, casi todo el país. Hablamos de una juventud cansada de luchar por el día a día, sin una perspectiva de futuro clara, abocados a la vía de la emigración tanto por vías seguras como inseguras, hartos de ver como los recursos del país son explotados sin beneficios palpables para la población.

Senegal
Crisis en Senegal La comunidad senegalesa se solidariza con las movilizaciones en su país y exige el fin de la represión
La tarde del 6 de junio la plataforma 24F (Forces vives du Senegal) ha convocado una concentración en la madrileña plaza de Nelson Mandela para denunciar la escalada de violencia contra las manifestaciones tras la condena al líder opositor Sonko.

En este contexto de manifestaciones, enfado general, lucha, gases lacrimógenos, cascotes de piedra lanzados por los manifestantes contra todo, sucursales bancarias abrasadas, cortes de carreteras mediante barricadas improvisadas con cuatro palos, un litro de gasolina y una cerilla, está Oussouye, Usui según la lengua diola, y los 17 pueblos del reinado de Sibiloumbay Diedhiou, Rey tradicional animista, religión predominante de la Baja Casamance, garante de paz, jefe del fetiche mayor de la comarca.

El animismo es la religión ancestral y tradicional de los pueblos africanos, diversa en cada pueblo, cultura, etnia a lo largo y ancho del continente, con un denominador común, la adoración a los fetiches, espíritus de los ancestros que permanecen en la cotidianidad de los vivos. La religión predominante de Senegal es la religión musulmana, tan solo un 5% de la población practica otras religiones: el animismo y el catolicismo entre otras, pero estas fundamentalmente, y se encuentran concentradas en mayor parte aquí, en la Baja Casamance.

Las personas que practican la religión animista creen en los fetiches y en su autoridad y se someten a la palabra de sus feticheros: sus guardianes, sus protectores, las personas encargadas de hablar con ellos, escucharlos, rezarlos y darles el vino y la sangre de los animales sacrificados que les sirven de don y de alimento. Llevar la contraria a un fetiche es abocar tu vida al desastre.

El rey de Oussouye, que tiene como misión la paz de su pueblo, ya intervino en su día en el conflicto civil de independencia de la Casamance, mucha gente cree que precisamente se llegó a un conflicto político de esas dimensiones porque en aquel momento no había rey que pudiera poner orden y paz. Fue tras su proclamación cuando la mística pudo intervenir en un conflicto político y cuando la calma llegó a su reinado. Hoy actúa de nuevo llamando a su pueblo a la paz. Ha levantado su cetro que no es más que una especie de escoba hecha con hojas secas de palmera y ha pedido a su pueblo que no se hagan manifestaciones en su territorio para preservar la paz y la seguridad de la población.

Son cientos de mujeres que, convocadas al bosque sagrado en tiempo récord, han salido de sus casas para acudir a la llamada y rezar, cantar y bailar en el bosque sagrado por la paz. Kassumay

Dicho y hecho: mientras que nuestro alrededor arde y se llora por pena y por gases, en Oussouye el bosque canta. Son cientos de mujeres que, convocadas al bosque sagrado en tiempo récord, han salido de sus casas para acudir a la llamada y rezar, cantar y bailar en el bosque sagrado por la paz. Kassumay. Mientras que el gobierno corta internet para impedir las comunicaciones entre los manifestantes, los pueblos del reinado de Oussouye acuden a sus reuniones y rituales llamados por el tamtam en una catarsis mágica de modernidad y ancestralidad perfectamente vivas, absolutamente reales, paralelas y a la vez entremezcladas.

Escribo este artículo de actualidad y a la vez ancestralidad, en el silencio de la espera de un sepelio de una mujer joven animista que ha perdido la vida tras haber perdido el hijo que llevaba en su vientre. Tras este triste acontecimiento hay una realidad cruel de falta de medios médicos, profesionales y estructurales, y cuando esto pasa, a veces solo hay un consuelo posible para seguir viviendo: el destino que Dios ha querido para ella. Tras cuatro horas de espera en silencio sepulcral sentadas sobre las raíces de las inmensas ceibas que rodean la morgue y sabiendo que a apenas 40 km de nosotros, en Ziguinchor, muy probablemente una calle esté ardiendo, un joven corriendo y un policía amenazando y agrediendo, justo en este mismo momento, la paz de esta forma de entender la vida, la muerte y el destino me envuelve y me llena.

Actualidad africana
Actualidad africana Las elecciones conducen a países estables como Senegal al borde del precipicio y alimentan la tensión en otros
Senegal se asoma a un abismo que puede hacer saltar por los aires su historia democrática en una crisis que se ha ido cocinando a fuego lento. La preparación de elecciones tampoco auguran nada bueno en Zimbabue y la República Democrática del Congo.

Kassumay significa paz y es la forma de saludarnos a la vez que la forma de vida armónica, tranquila y simple que los diolas han elegido para seguir con sus vidas, sin embargo, la realidad de una guerra aún está en la memoria viva de todos, aún hoy hay quien lamenta pérdidas, aún hoy represaliados del conflicto por la independencia de Casamance siguen escondidos en el bosque tras veinte años y aunque no se quiere repetir, el rey seguramente sabe que la paz pende de un hilo.

El destino ha querido que el gran fetiche sea protegido por Sibilioumbay Diedhiou, un rey sin corona, sin bienes, sin vida propia, haciendo uso de la obediencia que su pueblo le debe, ya sea por miedo a la represalia del fetiche, que tanto puede hacer el bien como el mal, al más puro reflejo del espíritu de los humanos, o por sometimiento ciego y alejado de toda crítica al jefe espiritual, y es él quien nos entrega el silencio, la brisa y un cielo que amenaza lluvia en tiempos de conflicto. Se que dentro de su bosque sagrado él sigue rezando por nosotros.

Arquivado en: Senegal
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.